Título |
Texto |
Fuente |
Los parques eólicos marinos pueden frenar los huracanes
(27/02/14) |
Los molinos situados en el mar para producir electricidad pueden tener un efecto aún más beneficioso que la propia energía limpia. |
El Mundo (España) |
Los parques eólicos afectan al clima local
(02/05/12) |
Un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Ambientales de la Universidad de Albany (EEUU) acaba de publicar en la revista 'Nature Climate Change' una investigación sobre el efecto de los parques eólicos sobre el clima local. |
El Mundo (España) |
Los pantalones más antiguos del mundo
(04/06/14) |
Un equipo internacional de arqueólogos han descubierto los pantalones más antiguos del mundo, fechados de hace unos 3.000 años. Este hallazgo se ha producido en unas excavaciones recientes realizadas en la tumba Yanghai de Tarim Basin, al oeste de China. |
El Mundo (España) |
Los padres son clave para vencer a la bulimia
(04/09/07) |
Acabar con la bulimia y otros trastornos de la alimentación no es tarea fácil y cuantos más recursos se desplieguen para la batalla más posibilidades de triunfar. Un trabajo publicado en la revista 'Archives of General Psychiatry' revela que si los progen |
El Mundo (España) |
Los pacientes con fibromialgia tienen alterado el circuito cerebral del dolor
(04/11/08) |
Sus síntomas parecen claros: dolor en distintas partes del cuerpo sin causa aparente. Sin embargo, la fibromialgia continúa rodeada de una importante nebulosa e incluso se ha llegado a negar su existencia. Ahora, un trabajo ha logrado ver que en el cerebr |
El Mundo (España) |
Los osos polares, más pequeños y más estresados
(26/08/09) |
El tamaño de los osos polares se está reduciendo en este último siglo por culpa del estrés que padecen. Así, ante la dificultad de encontrar alimento, como consecuencia de la polución y del descenso de la masa de hielo, sufren un estrés físico que ha llev |
El Mundo (España) |
Los orígenes del 'Rey de los dinosaurios'
(15/03/16) |
Una pequeña especie de dinosaurio carnívoro de hace 90-92 millones de años de antigüedad muestra ya los rasgos propios de los grandes tiranosaurios que vivieron con posterioridad: un cerebro avanzado y órganos sensoriales sofisticados. |
El Mundo (España) |
Los orígenes de la malaria
(04/08/09) |
Un equipo de investigadores de distintos continentes acaba de confirmar lo que hasta ahora era tan sólo una de las muchas hipótesis en torno al origen de la malaria: ésta saltó de los chimpancés de África ecuatorial a los hombres por medio de los mosquito |
El Mundo (España) |
Los oncólogos abogan por racionalizar el tratamiento para el cáncer
(09/11/11) |
Hay que apostar por estructuras que permitan un abordaje multidisciplinar. |
El Mundo (España) |
Los ojos predicen el riesgo cardiovascular
(16/09/11) |
La aparición de unas placas amarillas en torno a los párpados puede poner sobre aviso del peligro de sufrir problemas cardiovasculares. Así se desprende de un estudio cuyos autores creen que podríamos estar ante un nuevo marcador de riesgo. |
El Mundo (España) |
Los nuevos fármacos y el mejor uso de los viejos mejoran el tratamiento de la artritis
(27/11/08) |
Desde el año 2000, los pacientes con artritis reumatoide disponen de varios fármacos nuevos para tratar su enfermedad. Un estudio español evalúa por primera vez cómo ha cambiado el manejo de los pacientes en las consultas de reumatología en los últimos añ |
El Mundo (España) |
Los niveles récord de CO2: un 'umbral peligroso' pero no una 'amenaza inmediata'
(13/05/13) |
La presencia de CO2 en el aire llegó a las 400 partes por millón de moléculas. Los analistas advierten que el laneta se encuentra en 'zona de peligro'. Se desconoce si hay un punto de no retorno de consecuencias drásticas. |
El Mundo (España) |
Los niveles de dióxido de carbono alcanzan una nueva cifra récord
(13/05/08) |
Las cifras de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera han alcanzado los niveles más altos en 650.000 años, lo que confirma las teorías de que el cambio climático está fuera de control, según informa el diario 'The Guardian'. |
El Mundo (España) |
Los niños sedentarios tardan más en dormirse
(28/07/09) |
Un estudio científico acaba de confirmar lo que muchos padres ya sabían: los niños que durante el día se mantienen activos y practican distintas tareas tardan menos en quedarse dormidos por las noches. |
El Mundo (España) |
Los niños que toman leche materna se portan mejor
(10/05/11) |
Investigadores británicos afirman que este tipo de alimentación influye en el posterior comportamiento del niño. |
El Mundo (España) |
Los niños que toman antipsicóticos ganan una media de ocho kilos de peso
(28/10/09) |
Un estudio con cuatro de estos fármacos revela efectos secundarios cardiometabólicos. En los últimos 10 años su consumo en menores se ha multiplicado por seis. Los expertos piden que se haga un uso juicioso de estos productos. |
El Mundo (España) |
Los niños que se sienten gordos tienen más riesgo de sucidio
(05/06/09) |
Estudio con 14.000 estudiantes de instituto. Lo mismo sucede con aquéllos que tienen exceso de peso real. Los hallazgos alertan de la necesidad de controlar la obesidad infantil. |
El Mundo (España) |
Los niños de familias con pocos recursos tienen tres veces más riesgo de obesidad
(14/12/15) |
Los niños que viven en familias con menos recursos son entre dos y tres veces más propensos al exceso de peso, según señala un nuevo estudio basado en cerca de 20.000 familias. |
El Mundo (España) |
Los niños aprenden a compartir a partir de los siete años
(01/09/08) |
Dirigidos por los profesores Michael Tomasello y Felix Warneken, de la Universidad de Zurich (Suiza), los científicos han elaborado un experimento con escolares de tres a ocho años que demuestra que los pequeños prefieren la igualdad entre ellos. |
El Mundo (España) |
Los neandertales usaban pigmentos de ocre antes que los humanos modernos
(24/01/12) |
La capacidad de elaborar y utilizar pigmentos de ocre no ha sido exclusiva de nuestra especie. |
El Mundo (España) |