Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

El Litoral

Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado

Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac

Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto

También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.

La Opinión (Rafaela)

Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales

“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.

Rosario3

Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés

El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”

Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial

Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país

Dormir bien para aprender mejor

El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes

9481 a 9500 de 50028

Título Texto Fuente
Un mineral antiguo revela que los océanos se formaron en la Tierra antes de lo pensado  (01/12/08) Evidencia de hace 4.000 millones de años. ¿Cómo era la Tierra en su origen? Ésta es una de las cuestiones fundamentales que más intrigan al hombre, y aún más al geólogo. Porque su respuesta está estrechamente ligada a la aparición de la vida, un experimen  El Mundo (España)
Más de 700 científicos de EEUU desafían a los 'escépticos' del cambio climático  (09/11/10) La Unión Geofísica Americana (AGU), considerada como la mayor asociación mundial de expertos del clima, ha anunciado el lanzamiento de una campaña de concienciación pública en la que participarán más de 700 científicos, para contrarrestar la ofensiva de l  El Mundo (España)
Un tinte verde para detectar la grasa acumulada en las arterias  (26/05/11) El nuevo método podría permitir la detección precoz de la aterosclerosis. La indocianina hace fluorescentes los vasos sanguíneos con colesterol  El Mundo (España)
La arquitectura del cerebro  (09/04/12) Dos estudios mejoran el conocimiento sobre el tejido neuronal y su función. La información genética condiciona la estructura de la corteza cerebral.  El Mundo (España)
Descubren el gen que 'modeló' el cerebro humano  (04/05/12) Investigadores de dos instituciones científicas norteamericanas han logrado detectar la duplicación de un gen en el genoma humano, el SRGAP2.  El Mundo (España)
El cambio climático contribuyó al colapso del Imperio Maya  (09/11/12) Durante siglos el hombre ha intentado, sin éxito, controlar las fuerzas de la naturaleza, como demuestran numerosos episodios en la historia. Ahora un equipo de investigadores ofrece esta semana un nuevo ejemplo.  El Mundo (España)
Los extremos se tocan: cuando el mundo nano encuentra el cosmos  (09/06/14) La Unión Europea ha concedido recientemente uno de los contratos denominados ERC-Synergy Grant dotado con 15 millones de euros para realizar experimentos de simulación que permitan comprender cómo se produce la formación del polvo cósmico.   El Mundo (España)
Pedro Alonso, nombrado máximo responsable de malaria en la OMS  (30/07/14) Liderará la nueva estrategia hacia la eliminación de la malaria en este organismo. El investigador está convencido de que se puede lograr la erradicación.  El Mundo (España)
Europa lanza con éxito la misión ExoMars a Marte  (14/03/16) El cohete ruso Protón-M ha puesto con éxito en órbita la nave ExoMars 2016 desde la plataforma de lanzamiento del cosmódromo de Baikonur. Investigará si hubo vida en el pasado o la hay en la actualidad.  El Mundo (España)
La depresión favorece la pérdida de masa ósea en mujeres jóvenes  (27/11/07) Un estudio elaborado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) ha revelado que las mujeres menores de 45 años que sufren depresión tienen menos densidad ósea que otras. Esta disminución de la masa ósea es patente sobre todo en la cade  El Mundo (España)
La máquina del 'Big Bang' funciona con éxito  (10/09/08) Esta mañana se ha inaugurado el LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo. El objetivo es simular el 'Big Bang' para hallar las partículas más elementales. Su construcción ha tardado dos décadas y ha costado 4.000 millones de euros.  El Mundo (España)
El pez minúsculo con colmillos de Drácula  (11/03/09) Un nuevo pez diminuto con afilados dientes como los de Drácula, el vampiro más famoso de todos los tiempos, se ha descubierto en un riachuelo del norte de Birmania. El animalito, bautizado como 'Danionella dracula', mide 17 milímetros y forma parte del gr  El Mundo (España)
Científicos españoles definen un nuevo subtipo de cáncer de pulmón  (20/08/09) Mejor respuesta a un fármaco. Una mutación en el gen EGFR determina la respuesta a un fármaco ya disponible. Los pacientes con esta alteración logran respuestas tres veces superiores a lo habitual. El gen está mutado más frecuentemente en mujeres, asiátic  El Mundo (España)
7.000 años de desigualdad sexual y social  (30/05/12) La desigualdad social y también la que sitúa al hombre y a la mujer en un plano diferente se remonta a hace 7.000 años, casi en los inicios del Neolítico.  El Mundo (España)
Terapias antiestrés contra la esclerosis múltiple  (12/07/12) Las terapias antiestrés reducen las lesiones cerebrales típicas de la patología.  El Mundo (España)
El antepasado más antiguo de los mamíferos  (08/02/13) Poco después de la extinción de los dinosaurios no voladores, tras el periodo Cretácico superior hace 66 millones de años, un pequeño mamífero con aspecto de roedor, cola peluda y devorador de insectos, comenzó a desarrollarse. Era el primer ancestro de m  El Mundo (España)
El cobre, un 'colaborador' del Alzheimer  (20/08/13) Los científicos no dejan de buscar el modo de combatir al Alzheimer. Desde hace décadas, tratan de desentrañar las claves de esta enfermedad neurodegenerativa que borra la mente de quien la sufre. Y eso supone localizar tanto a los culpables del trastorno  El Mundo (España)
El 'google' de las enfermedades  (09/06/14) El neurólogo español Ignacio Hernández desarrolla un buscador de internet que permitirá a los médicos hallar la mejor práctica clínica disponible para cada caso.  El Mundo (España)
Piauí: tras las huellas del primer hombre americano  (27/07/15) Investigación en Brasil. Al noroeste de Brasil se esconden los vestigios más antiguos de la vida del país. Más de 1.350 yacimientos arqueológicos y 750 pinturas rupestres se le aparecen a uno en medio de este camino rojizo y arcilloso.  El Mundo (España)
El agujero de ozono en la Antártida en diciembre fue el doble de grande que el promedio en esas fechas  (30/12/15) Alcanzó una extensión de más de 10 millones de kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el cuarto más extenso desde que existen datos por satélite, según el Instituto Antártico Chileno (Inach).  El Mundo (España)

Agenda