Título |
Texto |
Fuente |
El boca a boca mejora la reanimación en los niños con parada cardiaca
(04/03/10) |
Una investigación japonesa indica que realizar el boca a boca, además del masaje cardiaco, mejora la supervivencia de los niños en parada cardiaca. |
El Mundo (España) |
Yo soy yo y mis microbios
(04/03/10) |
Por primera vez, se ha secuenciado el genoma de estos microorganismos, el microbioma. Las células de los microbios son 10 veces más numerosas que las del cuerpo. Sus genes multiplican por 150 a los humanos y cumplen funciones vitales para el hombre. |
El Mundo (España) |
Un meteorito gigante extinguió los dinosaurios
(05/03/10) |
El fin del reinado de los reptiles. El impacto se produjo en Chicxulub, al norte de la península de Yucatán. Han desestimado que la extinción se debiera a una erupción volcánica. Tuvo una fuerza mil millones de veces mayor que la bomba de Hiroshima. |
El Mundo (España) |
El poder de nuestras células y el virus que reaparece
(05/03/10) |
Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, en California explican cómo han generado neuronas en ratones a partir de otro tipo de células, sin necesidad de convertirlas antes en iPS. Sobre el papel, esto no debería ser posible ya que siempr |
El Mundo (España) |
Crean una pierna robótica artificial capaz de 'leer' las señales del cerebro
(09/03/10) |
Una empresa japonesa de robótica ha creado una pierna artificial capaz de interpretar las señales del cerebro y moverse en función de sus órdenes, lo que permite al usuario caminar de forma 'fluida', según han informado fuentes de la compañía. |
El Mundo (España) |
Descubren un cráter gigante en África
(11/03/10) |
La deforestación en África central ha dejado al descubierto lo que podría ser un cráter gigante de cerca de 45 kilómetros en la República Democrática del Congo (RDC). El enorme agujero podría ser la señal del impacto de un asteroide, según científicos de |
El Mundo (España) |
Secuenciado por primera vez el genoma de una familia
(11/03/10) |
La técnica permite identificar los genes responsables de ciertas enfermedades. Según los autores, será una herramienta muy importante en la medicina personalizada. El coste de la tecnología sigue siendo muy elevado, pero terminará siendo asequible. |
El Mundo (España) |
La píldora alarga la vida de las mujeres
(12/03/10) |
Uno de los mayores estudios que se ha hecho en el mundo sobre la píldora anticonceptiva ha determinado que las mujeres que la han tomado suelen ser más longevas y tienen menor riesgo de muerte por cualquier causa, incluyendo cáncer y enfermedad cardiaca. |
El Mundo (España) |
La obesidad empeora los efectos nocivos del alcohol sobre el hígado
(12/03/10) |
Se sabe que el consumo excesivo de alcohol es la causa más común de problemas de hígado como la cirrosis. Sin embargo, por sí solo no explica el incremento de casos de esta enfermedad. Ahora, dos nuevos estudios publicados en la revista 'British Medical J |
El Mundo (España) |
La célula madre primitiva de la piel se esconde en el folículo piloso
(12/03/10) |
Un equipo de investigadores del Instituto Hubrecht, de la Academia Real de Artes y Ciencias de los Países Bajos, ha descubierto, por primera vez, que la fuente original de células madre de la piel, donde residen aquellas capaces de diferenciarse en todas |
El Mundo (España) |
Aumentar los labios con músculo
(16/03/10) |
Un grupo estadounidense ha descubierto una nueva técnica para aumentar el grosor del labio basada en injertos del músculo y del tejido conjuntivo del cuello. |
El Mundo (España) |
El homínido que se impuso a los grandes depredadores
(16/03/10) |
Habitó la costa mediterránea de la Península Ibérica, en Vallparadís (Terrasa). Subsistió gracias a una importante capacidad de adaptación al medio. A pesar de su tecnología rudimentaria, se enfrentó a los grandes depredadores. Es el mayor registro arqueo |
El Mundo (España) |
Una parte del Mediterráneo actual se secó hace seis millones de años
(17/03/10) |
Al menos una parte del Mar Mediterráneo estuvo seca hace millones de años, según un estudio de un grupo de investigadores del departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA). La investigación pretende averigua |
El Mundo (España) |
Los homínidos vivieron en Flores 200.000 años antes de lo que se pensaba
(18/03/10) |
Un reciente descubrimiento arqueológico en la isla de Flores (Indonesia) ha revelado que la existencia de los primeros homínidos en ese lugar se remonta a 200.000 años antes de lo que se pensaba, según publica mañana jueves la revista científica 'Nature'. |
El Mundo (España) |
Un gemelo de Júpiter fuera del Sistema Solar
(18/03/10) |
Descubren el primer exoplaneta similar a los de nuestro entorno. Su temperatura, estable y fría, oscila entre -20 y 160 grados. Tiene el tamaño de Júpiter y una órbita similar a la de Mercurio. Su estudio supondrá un mayor conocimiento de otros planetas g |
El Mundo (España) |
Una prueba muy común, pero poco fiable y casi siempre innecesaria
(18/03/10) |
Un estudio realizado por un equipo de la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE) y financiado por la Fundación Kovacs acaba de poner de manifiesto que la resonancia magnética (RM) lumbar sólo debe realizarse en casos excepcionale |
El Mundo (España) |
Los mosquitos vacunadores
(19/03/10) |
¿Y si, en lugar de transmitir la malaria, las hembras del 'Anopheles' inoculasen la vacuna frente a esta enfermedad? ¿Ciencia ficción? No tanto. Un equipo de investigadores japoneses acaba de presentar unos mosquitos modificados genéticamente para vacunar |
El Mundo (España) |
Por qué los no fumadores también padecen cáncer de pulmón
(22/03/10) |
Los expertos lo atribuyen a su predisposición genética. Ahora, un equipo de científicos estadounidenses revela que las variaciones de un gen llamado GPC5 pueden ser las responsables de que los no fumadores tengan mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulm |
El Mundo (España) |
Hallan ADN de una nueva especie de homínido que vivió en Siberia hace 40.000 años
(25/03/10) |
Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Alemania han logrado identificar el ADN mitocondrial de una especie de homínido que no se conocía hasta ahora en la cueva Denisova, un yacimiento situado al sur de Siberia. |
El Mundo (España) |
Los 'albañiles' de los corazones rotos
(25/03/10) |
Una investigación española muestra el mecanismo de regeneración cardiaca. Las células del miocardio son las encargadas de reparar el corazón de peces cebra. Otro trabajo descubre que el origen de las arterias está en las células venosas. |
El Mundo (España) |