Título |
Texto |
Fuente |
Los riesgos de los productos adelgazantes enriquecidos con derivados del ácido linoleico
(10/02/10) |
Algunos compuestos para perder peso contienen derivados de ácido linoleico conjugado. Un tipo de estas grasas genera alteración del funcionamiento del hígado. Un estudio, realizado por científicos españoles, muestra cómo se produce ese daño. |
El Mundo (España) |
Seis copas de vino al día no dañan el corazón pero sí al resto del cuerpo
(10/02/10) |
Estudio con 15.000 varones y 25.000 mujeres. Los que toman dosis elevadas de alcohol tienen un 30% menos de enfermedad cardiaca. Los autores no encontraron esta asociación cardioprotectora en las mujeres. Beber eleva el riesgo de padecer ciertos tipos de |
El Mundo (España) |
El humo residual del cigarrillo también puede causar cáncer
(11/02/10) |
Un nuevo estudio, aparecido en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' ('PNAS'), alerta de lo que denomina "humo de tercera mano"; es decir, "la nicotina residual [...] que ha sido absorbida por determinadas superficies". Parece que ésta reaccio |
El Mundo (España) |
El origen de la transmisión sexual del VIH entre hombres
(12/02/10) |
Dónde se encuentra el virus. Descubren qué componente del semen es el principal responsable de la infección. creen que el hallazgo puede abrir la puerta a nuevas estrategias preventivas. |
El Mundo (España) |
Una imagen del ojo en tres dimensiones para mejorar las cirugías
(12/02/10) |
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado obtener la primera imagen tridimensional con medidas reales y a tiempo real de todo el segmento anterior del ojo: la córnea y el cristalino. |
El Mundo (España) |
Ciencia falsa, consecuencias reales y desgraciadas
(15/02/10) |
Hace pocos días, la revista 'The Lancet' publicaba una breve nota, probablemente una de las más importantes y trascendentes que jamás ha publicado, en la que se procedía a la retracción oficial del infausto artículo de Andrew Wakefield sobre la relación e |
El Mundo (España) |
Ante una crisis epiléptica, no consulte a House
(15/02/10) |
Las series televisivas sobre médicos y hospitales reproducen prácticas de primeros auxilios inadecuadas en casi el 50% de los casos, según un estudio. Para realizar su análisis, tuvieron que ver nada menos que 327 episodios en los que se reflejaron un tot |
El Mundo (España) |
La diversidad química del Cosmos en un meteorito
(16/02/10) |
El famoso meteorito de Murchison, encontrado hace 40 años en Australia, contiene un impresionante arsenal de millones de componentes orgánicos, muchos más de los que se habían identificado hasta ahora, según han demostrado los últimos análisis de un grupo |
El Mundo (España) |
Un microimplante de células madre para regenerar el hueso
(16/02/10) |
Un grupo de investigadores franceses ha diseñado una innovadora forma para inducir la formación del hueso, que necesita sólo el simple gesto de aplicar una inyección. |
El Mundo (España) |
La tecnología genética aún no está lista para predecir el riesgo cardiaco
(17/02/10) |
La posibilidad de 'leer' en los genes de una persona su riesgo de sufrir problemas cardiovasculares aún no está al alcance de la mano. Los estudios genómicos han avanzado de forma espectacular pero, de momento, los métodos clásicos de predicción siguen si |
El Mundo (España) |
Las claves genéticas de la 'cuna' de la Humanidad
(18/02/10) |
De todos los genomas completos que se han publicado hasta la fecha sólo uno de ellos es de África, el lugar donde habitaba el ancestro común y desde el que el ser humano colonizó el resto del planeta. Ahora, una investigación dirigida por científicos de l |
El Mundo (España) |
En busca de la inteligencia
(23/02/10) |
¿Dónde reside la inteligencia, cuántos tipos existen, cómo se debe medir? Preguntas que continúan sin respuesta pero que están más cerca de hallar una solución gracias a un trabajo, con colaboración española, publicado en 'Proceedings of the National Acad |
El Mundo (España) |
Un estudio relaciona fecundación 'in vitro' y mortalidad fetal
(24/02/10) |
Algunas voces apuntan que el uso de técnicas de reproducción asistida no está exento de riesgos. Un nuevo estudio arroja un poco más de leña a esta cuestión al señalar que los embarazos logrados por fecundación 'in vitro' (FIV) tienen cuatro veces más rie |
El Mundo (España) |
El 'Abydosaurio' desvela datos clave sobre los dinosaurios gigantes
(24/02/10) |
Un equipo de paleontólogos estadounidenses ha encontrado cuatro cráneos del Cretácico -dos de ellos prácticamente intactos- en una cantera del 'Monumento Nacional de Dinosaurios', en Utah. Aqui vivieron dinosaurios durante el periodo Jurásico, como lo dem |
El Mundo (España) |
El cierre de Google sería un duro revés para los científicos chinos
(25/02/10) |
Ciudadanos chinos navegan por Internet en un cybercafé. | Reuters. Un informe evalúa el grado de utilidad de Google para los científicos chinos. Para el 75% de los encuestados es su primera opción para buscar información. Un científico compara investigar |
El Mundo (España) |
Descubierta una defensa natural frente a la infección por VIH
(25/02/10) |
Un pequeño porcentaje de las personas seropositivas es capaz de controlar la infección sin necesidad de antirretrovirales. Son lo que los expertos llaman controladores de élite. Una investigación realizada en el Hospital Clínic de Barcelona ha identificad |
El Mundo (España) |
Una nueva vía contra la leucemia más frecuente en los adultos
(26/02/10) |
Según explicó, Ángeles García Pardo, profesora de investigación del CSIC, la clave está en la enzima MMP-9, que envía señales de supervivencia a las células tumorales. "La leucemia linfocítica crónica consiste en un crecimiento incontrolado de linfocitos |
El Mundo (España) |
Para tratar la lumbalgia, vaya al psicólogo
(26/02/10) |
Las personas que sufren dolor lumbar crónico pueden abrazar diferentes estrategias terapéuticas pero lo cierto es que a largo plazo ninguna ha demostrado una eficacia alta. Puede que la solución, según un trabajo publicado en 'The Lancet', esté en la cons |
El Mundo (España) |
Un género de avispas protege a sus crías con un cóctel de nueve antibióticos
(01/03/10) |
Un género de avispas excavadoras lleva millones de años recurriendo a una combinación de antibióticos -un principio mucho más reciente en la medicina humana- para proteger a sus crías de infecciones y hongos. Así lo afirman científicos de los Institutos a |
El Mundo (España) |
La serpiente que devoraba bebés de dinosaurio
(02/03/10) |
Hallan en la India el fósil de una serpiente que medía tres metros y medio. Se alimentaba de dinosaurios recién nacidos, de unos 50 cm. de longitud. El fósil se encontró en los 80 pero han descubierto ahora que era una serpiente. |
El Mundo (España) |