Título |
Texto |
Fuente |
El motor eléctrico más pequeño tiene sólo una molécula
(05/09/11) |
n la carrera por desarrollar dispositivos cada vez más pequeños, un equipo de científicos estadounidenses ha dado un importante paso al conseguir un motor eléctrico a partir de una única molécula. |
El Mundo (España) |
Bótox para prevenir las arritmias
(26/10/15) |
Muy aclamada para desdibujar arrugas de la cara, la toxina botulínica va engrosando su listado de ventajas más allá de la estética. Una investigación apunta resultados sorprendentes a la hora de prevenir la fibrilación auricular tras la cirugía de bypass. |
El Mundo (España) |
Encontrado el primer fósil de mosquito con muestras de hemoglobina en el estómago
(16/10/13) |
Murió inmediatamente después de comer. Restos de hemoglobina, además de otros componentes de material genético aún por identificar, han sido encontrados en el estómago de un mosquito hembra fosilizado perteneciente a la mitad del Eoceno, según un estudio |
El Mundo (España) |
La grasa de la madre puede dañar al embrión
(19/08/11) |
Muestran con vacas por qué el exceso de peso limita la fertilidad. Los daños son visibles a los ocho días después de la fecundación |
El Mundo (España) |
De qué mueren las anoréxicas
(05/02/09) |
Mueren por suicidio, patologías por abuso de alcohol, enfermedades respiratorias y urinarias. Los datos se han conocido gracias a un nuevo trabajo, realizado por Fotios Papadopoulos, del departamento de Neurociencias y Psiquiatría del Hospital Universitar |
El Mundo (España) |
Localizan la zona cerebral responsable de las voces de la esquizofrenia
(01/08/07) |
Muere, ladrón, puta... Éstas son algunas de las alucinaciones auditivas frecuentes en las personas con esquizofrenia y que han ayudado a identificar varias zonas del cerebro anómalas en estos pacientes. Este hallazgo, obra de un equipo de investigadores v |
El Mundo (España) |
El legado de Oliver Sacks
(31/08/15) |
Muere el neurólogo Oliver Sacks a los 82 años. Su obra ha marcado a toda una generación de especialistas. Su capacidad de divulgación, escucha y empatía, clave en su éxito. |
El Mundo (España) |
Marcapasos reciclados para enviar a la India
(08/11/11) |
Muchos pacientes en este país no tienen acceso al tratamiento cardiaco. Un estudio piloto ya ha usado piezas de segunda mano con 50 voluntarios. |
El Mundo (España) |
Venezuela cierra 'el grifo' de divisas a sus estudiantes en todo el mundo
(11/02/15) |
Muchos no tienen para comer ni pagarse alojamiento. Subsisten gracias a la caridad. Las universidades les reclaman el pago de las matrículas. Desde octubre, Caracas deniega cualquier petición de moneda extranjera para estudiar. |
El Mundo (España) |
14 fármacos fuera de los criterios científicos
(25/11/08) |
Muchos medicamentos se recetan con fines que no están contemplados en sus prospectos. Un estudio ha identificado aquellos fármacos que por la extensión de su empleo 'no legal' y la falta de base científica que los sustente urge investigar. |
El Mundo (España) |
Los científicos quieren ser más rigurosos con sus estudios
(26/10/11) |
Muchos análisis sobre factores de riesgo generan falsas expectativas. Siete revistas publican unas normas para comunicar mejor los descubrimientos. |
El Mundo (España) |
Más de 60 horas al año sentados en el coche
(10/05/12) |
Muchas personas recorren grandes distancias hasta su trabajo cada día. Estos desplazamientos incrementan los factores de riesgo cardiovascular. |
El Mundo (España) |
Los beneficios de la aspirina en prevención primaria no están claros
(29/05/09) |
Muchas personas con ciertos factores de riesgo, como hipertensión o niveles altos de colesterol, toman habitualmente aspirina para reducir sus posibilidades de desarrollar una enfermedad coronaria. Sin embargo, esta terapia podría no ser una buena opción, |
El Mundo (España) |
Los cigarrillos 'light' también pueden perjudicar el flujo sanguíneo
(18/05/07) |
Muchas personas compran cigarrillos bajos en alquitrán creyendo que son menos dañinos pero, hasta el momento, la evidencia no apoya este mito. Un pequeño trabajo, publicado en la revista 'Heart', afirma que estos pitillos, comercializados durante mucho ti |
El Mundo (España) |
Las 20 mentiras de la lactancia
(02/05/13) |
Muchas mujeres dejan de dar el pecho meses después del nacimiento del bebé. En numerosas ocasiones se debe a los mitos que existen en torno a la lactancia. |
El Mundo (España) |
En los seis primeros meses de vida, la lactancia materna es suficiente
(20/09/11) |
Muchas madres abandonan o complementan la lactancia prematuramente. Un estudio en el Reino Unido demuestra que esta práctica no está justificada. |
El Mundo (España) |
Las arterias de nuestros ancestros también estaban obstruidas
(31/07/14) |
Momias de cinco civilizaciones muestran que la aterosclerosis es un problema antiguo. Las infecciones persistentes o la inhalación del humo doméstico podrían ser la causa. |
El Mundo (España) |
Hallan fósiles del ancestro más antiguo del elefante
(23/06/09) |
Molares de hace 60 millones de años. El nuevo hallazgo de 'Eritherium azzouzorum', como ha sido bautizado el espécimen, suma cinco millones de años más a las raíces ancestrales del elefante. |
El Mundo (España) |
El hallazgo de tres antibióticos alimenta la esperanza del control global de la tuberculosis
(27/10/08) |
Mixopironina, coralopironina y ripostatina. Estos nombres podrían resonar fuerte en la escena científica como remedios estrella contra la tuberculosis, una enfermedad que afecta a una de cada tres personas en el mundo y que en los últimos tiempos se ha vu |
El Mundo (España) |
La roca más antigua de la Tierra
(26/02/14) |
Mire a su alrededor. Piense en el objeto más antiguo que pueda localizar. Quizá algún recuerdo familiar pueda tener unos 100 años. Hay jardines con olivos de cerca de 1.000 años. |
El Mundo (España) |