LT10
Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos
El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.
La FIQ eligió decana y vicedecano para los próximos cuatro años
Laura Gutiérrez y Facundo Cuffia resultaron electos como autoridades de la Facultad de Ingeniería Química para el período 2026-2030. Fue en sesión especial de Consejo Directivo, realizada el martes 4 de noviembre.
El Litoral
Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana
Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y el deterioro salarial, el gremio docente nacional -con injerencia en la universidad santafesina- resolvió continuar el plan de lucha. La federación reclama la convocatoria urgente a paritarias y la plena
Castellanos (Rafaela)
Una estudiante rafaelina transforma su historia en Ley y pone la «inclusión» en agenda
A sus 19 años, Candela Fernández sabe lo que es vivir en un entorno que no fue pensado para ella. Junto a sus compañeros de sexto año de la Escuela Malvinas Argentinas, llevó esa experiencia hasta la Legislatura de Santa Fe y la convirtió en un Proyecto d
Con gran participación estudiantil, se llevó a cabo una nueva Sesión del Concejo Joven
Alumnos de la Escuela Guillermo Lehmann participaron de las sesiones del Concejo Joven y presentaron un innovador proyecto: un espacio multifuncional al aire libre destinado a fomentar la cultura, el encuentro y la recreación segura de los jóvenes rafaeli
Rosario3
Abren las preinscripciones a las Escuelas Municipales de Rosario para el ciclo lectivo 2026
La Municipalidad de Rosario habilitó el período de preinscripción para sus escuelas municipales, que brindan una amplia oferta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos.
Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela
Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO en 2019, con el fin de visibilizar –y revertir– las múltiples formas de violencia y acoso que
La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia
La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso
Rosario 12
Producción local en las escuelas
Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El cerebro se 'divide' cuando realizamos dos tareas a la vez (16/04/10) | Investigación básica. Los lóbulos frontales se 'reparten' el trabajo cuando el objetivo es cumplir dos actividades. Esta división explica por qué no podemos hacer tres o más cosas al mismo tiempo. | El Mundo (España) |
| España importa 41 jóvenes 'cerebros' de todo el mundo (07/07/10) | Son ayudas de entre 1.500 y 1.700 euros netos al mes y hasta cuatro años. 41 estudiantes se incorporarán a centros de prestigio españoles. Pretenden reforzar los equipos de investigación de nuestro país. | El Mundo (España) |
| Marie Curie: radiografía de un genio (09/04/12) | Una mujer de récord. Así es como se podría definir a María Skłodowska Curie, Marie Curie, Madame Curie. Como prefieran. | El Mundo (España) |
| Sanidad desaconseja un relleno para mama porque entorpece la detección de tumores (04/05/12) | El producto puede producir acúmulos por la fragmentación y encapsulación. Se aconseja a las mujeres que lo hayan usado que informen a sus médicos. Los profesionales deben realizar controles adicionales a estas pacientes. | El Mundo (España) |
| Una 'supertierra' con un clima adecuado para albergar vida (09/11/12) | El hallazgo de planetas fuera de nuestro Sistema Solar en los últimos años ha crecido de tal manera gracias al desarrollo de nuevos métodos de detección, que raro es el mes en el que los astrónomos no presentan varios descubrimientos interesantes. | El Mundo (España) |
| Secuencian el ADN humano más antiguo a partir de un fémur descubierto en Atapuerca (05/12/13) | Apenas dos gramos -1,95- de hueso han sido suficientes para obtener el ADN de un homínido más antiguo que se conoce. | El Mundo (España) |
| Mayor riesgo de asma si el padre fumaba antes de la concepción (09/09/14) | Según un nuevo estudio que se presenta esta semana en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea, celebrado en Munich, los bebés tienen más riesgo de sufrir asma si sus padres -en masculino- fumaron antes de la concepción. | El Mundo (España) |
| 'Las vacunas han salvado 1.500 millones de vidas' (03/06/15) | Entrevista a Jules Hoffman, Nobel de Medicina. "Las vacunas son el mayor logro de la medicina", ha señalado el investigador, de visita en Valencia con motivo de su participación como jurado en los premios Rey Jaime I. | El Mundo (España) |
| Descubren el gen de las canas (02/03/16) | Las canas no son sólo consecuencia del ambiente o el estrés, existe un componente genético en su aparición como acaba de constatar un estudio con 6.000 hombres y mujeres. | El Mundo (España) |
| Los neandertales no desaparecieron por su inadaptación a un posible cambio climático (13/09/07) | Se desconoce la causa que llevó a los neandertales a la extinción. Pero, al menos, se sabe porque no desaparecieron: por un cambio climático. Y es que no hay coincidencia temporal entre episodios de esta naturaleza y la extinción. Ésta es la principal con | El Mundo (España) |
| Las patas de lagartijas inspiran un nuevo modelo de apósitos quirúrgicos (19/02/08) | Como las patas de las lagartijas, que se adhieren a cualquier superficie sin problemas. Así funcionan los nuevos apósitos o bandas para suturar heridas desarrolladas por investigadores del MIT, que han querido copiar la capacidad de estos reptiles para cr | El Mundo (España) |
| Cómo el tabaco mengua las defensas (21/04/08) | Además de aumentar las posibilidades de que padezcamos un cáncer o un problema respiratorio, fumar también podría afectar a nuestro sistema inmunitario, según una investigación estadounidense. Este trabajo, publicado en el último número de la revista 'Cel | El Mundo (España) |
| Un mineral antiguo revela que los océanos se formaron en la Tierra antes de lo pensado (01/12/08) | Evidencia de hace 4.000 millones de años. ¿Cómo era la Tierra en su origen? Ésta es una de las cuestiones fundamentales que más intrigan al hombre, y aún más al geólogo. Porque su respuesta está estrechamente ligada a la aparición de la vida, un experimen | El Mundo (España) |
| Más de 700 científicos de EEUU desafían a los 'escépticos' del cambio climático (09/11/10) | La Unión Geofísica Americana (AGU), considerada como la mayor asociación mundial de expertos del clima, ha anunciado el lanzamiento de una campaña de concienciación pública en la que participarán más de 700 científicos, para contrarrestar la ofensiva de l | El Mundo (España) |
| Un tinte verde para detectar la grasa acumulada en las arterias (26/05/11) | El nuevo método podría permitir la detección precoz de la aterosclerosis. La indocianina hace fluorescentes los vasos sanguíneos con colesterol | El Mundo (España) |
| La arquitectura del cerebro (09/04/12) | Dos estudios mejoran el conocimiento sobre el tejido neuronal y su función. La información genética condiciona la estructura de la corteza cerebral. | El Mundo (España) |
| Descubren el gen que 'modeló' el cerebro humano (04/05/12) | Investigadores de dos instituciones científicas norteamericanas han logrado detectar la duplicación de un gen en el genoma humano, el SRGAP2. | El Mundo (España) |
| El cambio climático contribuyó al colapso del Imperio Maya (09/11/12) | Durante siglos el hombre ha intentado, sin éxito, controlar las fuerzas de la naturaleza, como demuestran numerosos episodios en la historia. Ahora un equipo de investigadores ofrece esta semana un nuevo ejemplo. | El Mundo (España) |
| Los extremos se tocan: cuando el mundo nano encuentra el cosmos (09/06/14) | La Unión Europea ha concedido recientemente uno de los contratos denominados ERC-Synergy Grant dotado con 15 millones de euros para realizar experimentos de simulación que permitan comprender cómo se produce la formación del polvo cósmico. | El Mundo (España) |
| Pedro Alonso, nombrado máximo responsable de malaria en la OMS (30/07/14) | Liderará la nueva estrategia hacia la eliminación de la malaria en este organismo. El investigador está convencido de que se puede lograr la erradicación. | El Mundo (España) |
Espere por favor....