Título |
Texto |
Fuente |
Ciencia, industria, innovación, esas cosas
(10/06/09) |
Diálogo con Carlos Gianella, presidente de la CIC. Conocimiento y sociedad, ciencia y sistema productivo interactúan débilmente entre sí, por lo menos en la Argentina. ¿Es posible mejorar esa relación? ¿Es posible que la investigación científica se transf |
Página 12 |
A leer que se acaba el mundo
(12/06/09) |
Lanzan la Semana Nacional de la Lectura, entre el 15 y el 22 de junio. Habrá talleres literarios, visitas de escritores a escuelas, publicación de libros y provisión de materiales a bibliotecas escolares. |
Página 12 |
Sistemas de innovación
(12/06/09) |
La Editorial de la Universidad Nacional de San Martín acaba de publicar Sistemas nacionales de innovación, de Bengt-Åke Lundvall (ed.). Publicado originalmente en inglés en 1992. |
Página 12 |
De ciencia y biotecnología
(12/06/09) |
Hoy y el próximo viernes, en la Facultad de Ciencias Exactas (UBA), se realizarán unas jornadas de reflexión sobre Ciencia y (Bio) Tecnología, organizadas por el Colectivo Desde el Pie. Hoy, a las 17, se proyecta El mundo según Monsanto, de Marie-Monique |
Página 12 |
“Es producto de la lucha”
(12/06/09) |
“El avance en las obras del edificio único es producto de la lucha de los estudiantes”, consideró el presidente del centro de estudiantes de Sociales, Germán Feldman (La Mella). |
Página 12 |
Doctorados gratuitos
(12/06/09) |
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) dispuso la gratuidad de los doctorados para sus docentes. El Consejo Superior de la institución aprobó por unanimidad el “Programa de gratuidad del doctorado para docentes”, que abarcará a todos los integrantes de |
Página 12 |
El segundo paso del edificio
(12/06/09) |
El estado de la obra de la nueva sede de Ciencias Sociales. Las autoridades de la UBA estiman que las refacciones iniciadas hace dos meses se concluirán entre mediados de 2010 y principios de 2011, cuando podrían mudarse las carreras de Comunicación y Cie |
Página 12 |
Visita a la “máquina de Dios”
(16/06/09) |
La presidenta firmó un acuerdo con el titular del CERN. Cristina Kirchner recorrió el proyecto conocido como “la máquina de Dios”. Allí trabaja una veintena de científicos de universidades argentinas. Firmó un protocolo de colaboración para desarrollar eq |
Página 12 |
“Dinámica y flexible”
(16/06/09) |
“El CBC no se va a institucionalizar a través de una estructura formal” como las de las facultades, aseguró la secretaria académica de la UBA, Edith Litwin. |
Página 12 |
El largo camino del CBC
(16/06/09) |
La demora de los estudiantes en el primer año de la UBA. La universidad evaluó los resultados del Ciclo Básico Común y encontró que, a tres años de comenzar a cursar, sólo concluye el 65 por ciento de los alumnos. Proponen fortalecer la orientación. |
Página 12 |
Imaginando el cerebro del futuro
(17/06/09) |
Diálogo con Roberto Etchenique, doctor en Química, investigador del CONICET. Cerebros, computadores, circuitos eléctricos y químicos y comunicación, sobre todo entre cerebros y computadoras. Estos son los temas que dejan pasmado al jinete, que cree vivir |
Página 12 |
Por el Sur, en caravana
(18/06/09) |
Los docentes porteños nucleados en UTE realizarán hoy una “caravana educativa” en la zona sur de la ciudad para denunciar “graves situaciones edilicias” y reclamar un incremento de presupuesto. |
Página 12 |
Una red por la educación
(18/06/09) |
Diversos sectores educativos, en alerta por la gestión PRO. Es una multisectorial de la educación, conformada para “defender la educación pública” y denunciar la actual política educativa de la ciudad. La integran gremios, estudiantes, padres, cooperadore |
Página 12 |
Sindicalista continental
(19/06/09) |
El secretario general de la Asociación del Personal de la UBA (Apuba), Jorge Anró, fue designado presidente de la recientemente creada Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (Contua), que se constituyó en Panamá. |
Página 12 |
El Número: 7
(19/06/09) |
Son las etnias indígenas de la ciudad de Tartagal que podrán tomar cursos de capacitación en radiofonía en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), con el objetivo de concretar un programa radial multilingüe y pluricultural. |
Página 12 |
Encuentro de Comunicación
(19/06/09) |
Continúa abierto el llamado para la presentación de trabajos sobre el tema general “Comunicación, crisis global y creatividad constructiva” para el 7º Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, que se realizará en la sede General Roca de la Universid |
Página 12 |
Un pleito entre abogados
(19/06/09) |
Polémica por un docente de Derecho que denunció discriminación. Se trata de Andrés Gil Domínguez, un consejero directivo de esa facultad. Sostiene que su condición de opositor le jugó en contra en un concurso. El Inadi dictaminó a su favor. La facultad re |
Página 12 |
La mirada docente de la universidad
(19/06/09) |
El sindicato de docentes universitarios Conadu presentó formalmente el Observatorio Sindical de Educación Superior. La iniciativa propone “generar una nueva agenda de políticas para el sector”, dijo a modo de presentación Pedro Sanllorenti, secretario adj |
Página 12 |
Aulas sin mácula dictatorial
(23/06/09) |
Proyecto para impedir que dicten clases personajes ligados al proceso. La senadora del Frente para la Victoria Blanca Osuna presentó un proyecto de ley para impedir el acceso a la docencia y/o a la conducción universitaria de quienes actuaron durante la ú |
Página 12 |
Cuando las plantas también sufren estrés
(24/06/09) |
Diálogo con Norberto Iusem, doctor en Química, investigador del CONICET, profesor de la FCEN. El estrés no solamente está reservado a los humanos, ni es solamente un fenómeno de nuestra sociedad híper... “hiperalgo”. Las plantas también pueden padecerlo, |
Página 12 |