LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las arterias de nuestros ancestros también estaban obstruidas (31/07/14) | Momias de cinco civilizaciones muestran que la aterosclerosis es un problema antiguo. Las infecciones persistentes o la inhalación del humo doméstico podrían ser la causa. | El Mundo (España) |
Los virus que resurgen por el deshielo (04/12/15) | De 30.000 años de antigüedad. El deshielo provocado por el cambio climático está trayendo una nueva amenaza: virus que acabaron con la vida de nuestros ancestros y que siguen vivos en los cadáveres que han permanecido intactos en el subsuelo helado. | El Mundo (España) |
La genómica, un reto para los médicos (19/03/08) | La genómica y la genética conforman uno de los campos de investigación que más rápido están evolucionando; tanto, que la práctica médica habitual está perdiendo un poco el ritmo y no está asimilando las innovaciones como sería deseable. La revista 'JAMA' | El Mundo (España) |
Alzheimer: cuando el cerebro se ensucia (17/11/08) | La acumulación de una proteína en el cerebro, la beta-amiloide, es la responsable de la enfermedad de Alzheimer. Este órgano, sin embargo, posee mecanismos para eliminarla. Estos 'recoge basura' son dos, pero trabajan a distintos ritmos. Un equipo de cien | El Mundo (España) |
La estrella más lejana y antigua del Universo (29/10/09) | Detectan el cuerpo celeste más distante registrado hasta ahora. La explosión de rayos gamma fue descubierta en abril por varios telescopios. Confirma que las estrellas existen desde que el Universo era muy joven. Ocurrió hace 13.000 millones de años, 600 | El Mundo (España) |
Un gemelo de Júpiter fuera del Sistema Solar (18/03/10) | Descubren el primer exoplaneta similar a los de nuestro entorno. Su temperatura, estable y fría, oscila entre -20 y 160 grados. Tiene el tamaño de Júpiter y una órbita similar a la de Mercurio. Su estudio supondrá un mayor conocimiento de otros planetas g | El Mundo (España) |
Antártida, el sensor del planeta (06/04/10) | Situada en el extremo sur del planeta, inhóspita y deshabitada, la Antártida encierra muchas de las claves de la vida en la Tierra. Las perturbaciones en este continente, como el deshielo o el aumento de temperaturas, pueden mediante un proceso de amplifi | El Mundo (España) |
Los microbios constituyen hasta el 90% de la biomasa marina (19/04/10) | Son los seres más pequeños que habitan los océanos, pero los microbios y zooplancton pueden conformar hasta el 90% de la biomasa marina y juegan un papel vital en los ecosistemas terrestres, según investigaciones divulgadas por el Censo de la Vida Marina | El Mundo (España) |
Las enfermedades según el signo del zodiaco (09/05/11) | Trabajos exploran el vínculo entre varios trastornos y el mes de nacimiento. | El Mundo (España) |
La fórmula química del corazón de la Tierra (24/11/11) | El ser humano sueña con viajar a otros planetas pero aún desconoce muchos de los misterios que oculta aquel que habita, como los que se esconden en su núcleo. | El Mundo (España) |
El pecho protege de la diabetes (04/12/15) | A la madre y al bebé. Lejos de cerrar su lista de beneficios, la literatura científica continúa desvelando y confirmando ventajas que ofrece la lactancia materna. | El Mundo (España) |
El ADN 'resucitado' del tigre de Tasmania (20/05/08) | Recuperación de especies. Científicos australianos implantan un gen de un animal extinguido en un ratón. Logran que el material genético de la especie desaparecida genere cartílagos y huesos. | El Mundo (España) |
El hielo del Ártico se está derritiendo mucho más rápido que el año pasado (19/06/08) | Investigadores estadounidenses han presentado cifras que evidencian que el hielo del Ártico se derrite cada vez con mucha más rapidez de la que se cree. | El Mundo (España) |
El Nobel de Química premia el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente (08/10/08) | Osamu Shimomura, del Laboratorio de Biología Marina; Martin Chalfie, de la Universidad de Columbia; y Roger Y. Tsien, de la Universidad de California han sido galardonados con el Premio Nobel de Química por "el descubrimiento y desarrollo" de la proteína | El Mundo (España) |
Células fluorescentes para regenerar el músculo cardiaco (16/10/09) | Un equipo de científicos holandeses y estadounidenses ha ideado un código de colores para distinguir las células madre que se diferenciarán en células cardiacas musculares de aquéllas que formarán parte de otras poblaciones celulares del corazón. | El Mundo (España) |
Terapia génica para restaurar pulmones (29/10/09) | Una técnica permite restaurar la función de pulmones donados para trasplante. El trabajo se ha realizado en el laboratorio con órganos de cerdo y de humanos. El siguiente paso será probar la eficacia de este sistema en un ensayo con pacientes. | El Mundo (España) |
El agua líquida interactuó en la superficie de Marte (10/09/10) | El Phoenix Lander ha proporcionado nuevas evidencias de que ha habido actividad volcánica en el Planeta Rojo en tiempos considerados 'geológicos recientes', hace varios millones de años. El hallazgo se basa en los datos sobre el dióxido de carbono del pla | El Mundo (España) |
Un microchip para analizar el tumor en una hora (24/02/11) | Imagine la escena. Un paciente con cáncer se somete a una sencilla biopsia con una aguja por aspiración fina. El oncólogo introduce el tejido que ha obtenido en una especie de chip portátil y, en una hora, el dispositivo arroja cierta información sobre el | El Mundo (España) |
Dos millones de toneladas de basura acaban cada día en los ríos (22/03/11) | La falta de tratamiento de las aguas residuales en los países emergentes ha contribuido a la contaminación de los recursos hídricos subterráneos y superficiales. | El Mundo (España) |
Científicos 'engañan' al cerebro para provocar la sensación de ser gigante o enano (27/05/11) | Imagínese que mientras sueña, queda reducido al tamaño de una muñeca. Al despertar, ¿cómo cree que vería el mundo? | El Mundo (España) |