Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades

Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.

El Litoral

AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos

La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.

Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia

La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.

La Opinión (Rafaela)

Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes

El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.

Castellanos (Rafaela)

Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela

La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin

Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven

En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn

9861 a 9880 de 50466

Título Texto Fuente
La ingesta de agua o alimentos expuestos a arsénico favorece la aparición de diabetes  (20/08/08) Estudios previos habían sugerido la relación entre la ingesta de arsénico y el desarrollo de diabetes tipo 2. Ahora, un trabajo dirigido por una investigadora española ha descubierto que las personas que beben agua o toman alimentos contaminados con este   El Mundo (España)
El gen del trébol de cuatro hojas  (28/05/10) Los científicos han identificado un gen que al mutar hace que 'Medicago truncatula', una leguminosa de la misma familia que el trébol y la alfalfa, tenga cinco hojas en lugar de tres, por lo que los investigadores creen que podría también ser responsable   El Mundo (España)
Neuronas a partir de células de la piel para ver la esquizofrenia  (14/04/11) Por primera vez se logra un modelo en vivo de una enfermedad mental compleja  El Mundo (España)
Un software que convierte la mirada del ojo humano en un ratón de ordenador  (13/07/12) Un nuevo avance está a punto de revolucionar la forma de interactuar de las personas con los ordenadores. Investigadores del Imperial College de Londres han desarrollado un sistema que permite interactuar con los monitores de ordenador a través de la mira  El Mundo (España)
Infecciones en el embarazo, un riesgo para el recién nacido  (21/08/13) Los bebés de madres con una infección tienen más riesgo de enfermedad y muerte  El Mundo (España)
Fijar las coordenadas de los tumores cerebrales  (11/11/14) Técnicas de imagen y moleculares. Investigadores del CNIO desarrollan un proyecto para mejorar la detección del glioblastoma. Este tumor cerebral afecta cada año a 4.000 españoles y tienen un mal pronóstico de vida.  El Mundo (España)
Claves para evitar tratamientos inútiles frente al VIH  (20/04/15) Un estudio publicado en la última edición de PLOS Medicine rastrea las mutaciones involucradas en la trasmisión de VIH resistente al tratamiento para descubrir que su número es muy reducido.   El Mundo (España)
El cerebro biónico, más cerca  (12/05/15) Científicos australianos desarrollaron una nanomemoria que es capaz de almacenar información de la misma manera que un cerebro humano, lo que supone un paso más hacia la creación de un cerebro biónico, informaron medios locales.  El Mundo (España)
Nuevo test que mejora resultados de la fecundación in vitro  (26/06/15) Con el objetivo de mejorar la tasa de embriones que finalmente se implantan en el útero materno, se ha presentado un nuevo test para medir el ADN mitocondrial que ayuda a elegir cuál es el embrión que tendrá más posibilidades de éxito.  El Mundo (España)
La transmisión humana del Alzheimer es posible  (10/09/15) Un estudio muestra que las proteínas que inician el Alzheimer pueden pasar excepcionalmente de una persona a otra. Los investigadores advierten de que no se trata de una enfermedad contagiosa.  El Mundo (España)
El ejercicio aumenta el colesterol 'bueno'  (30/05/07) Además de beneficioso para deshacerse de los kilos de más y mantenerse en forma, el ejercicio también contribuye a aumentar los niveles de HDL o colesterol 'bueno', tal como sugiere un estudio.  El Mundo (España)
Identifican una nueva especie de dinosaurio  (15/08/07) Se llama "Zhejiangosaurus Lishuiensis", debido a que se halló cerca de la localidad Lishui, en la provincia costera de Zhejiang, al sur de Shanghai. Los restos fueron encontrados por pura casualidad, al preparar el terreno para una nueva carretera. El hal  El Mundo (España)
Los riesgos de comer a contrarreloj  (22/10/08) Tanto la costumbre de saciarse en cada comida como la de ingerir los alimentos a mucha velocidad se habían asociado previamente con un aumento del peso. Sin embargo, los autores de este trabajo quisieron ir más allá y comprobar si existía un efecto combin  El Mundo (España)
El análisis de las cenizas volcánicas confirma el peligro para el tráfico aéreo  (28/05/10) Hallan cenizas con carga eléctrica en el Eyjafjallajoukull. El Met Office, el principal organismo que sigue el volcán, encargó el estudio. Las partículas se cargan de electricidad al entrar en contacto con el aire. Sostienen que el peligro para los avione  El Mundo (España)
Premio al Darwin del siglo XXI  (15/06/11) El biólogo Edward O. Wilson agradece desde su despacho en la Universidad de Harvard el Premio de la Fundación BBVA en Ecología y Biología de la Conservación.  El Mundo (España)
La obesidad limita la efectividad de la vacuna de la gripe  (25/10/11) Los kilos de más no sólo perjudican al corazón, las articulaciones o el control de la glucosa, entre otros factores.  El Mundo (España)
¿Por qué el sueño ayuda a aprender?  (21/08/13) Seguro que más de una vez lo ha notado. Por la mañana, lo que tanto le costaba aprender en la tarde anterior -ya fuera un truco de patinaje o el temario de un temido examen- parece haberse grabado en su cabeza como por arte de magia.  El Mundo (España)
Controlar el azúcar y la tensión para retrasar el Alzheimer  (20/03/14) Quién no querría tener en sus manos la clave para cumplir años y seguir recordando los momentos importantes de su vida. A tenor de los últimos datos, un grupo de científicos sugiere que controlando los niveles de azúcar en sangre y la tensión podría preve  El Mundo (España)
Regreso al futuro: Cómo construir una máquina del tiempo  (20/10/15) La Relatividad de Einstein abre la puerta a la posibilidad, al menos teórica, de poder realizar viajes en el tiempo a través de agujeros de gusano, agujeros negros o naves hiperveloces. Hipótesis defendidas por Stephen Hawking y Kip Thorne.  El Mundo (España)
Superhéroes contra el destino escrito en sus genomas  (12/04/16) Un análisis del genoma de 600.000 personas, ha demostrado que 13 de ellas tienen mutaciones genéticas relacionadas con enfermedades tan graves como la fibrosis quística y, sin embargo, se mantienen saludables.  El Mundo (España)

Agenda