LT10
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades
Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.
El Litoral
AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos
La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.
Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia
La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.
La Opinión (Rafaela)
Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes
El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.
Castellanos (Rafaela)
Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela
La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin
Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven
En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una dieta 'occidental' triplica el riesgo de recaída del cáncer de colon (15/08/07) | Que la dieta rica en grasas, carne roja y cereales refinados favorece la aparición del cáncer colorrectal ya se sabía. Ahora un estudio demuestra que estos ingredientes de la dieta occidental pueden triplicar el riesgo de recaídas en comparación con una a | El Mundo (España) |
| Crean ‘superratones’ cuatro veces más musculosos que los normales (30/08/07) | Biólogos de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos) han logrado crear un superratón transgénico: el pequeño roedor tiene cuatro veces más músculos que uno normal, una corpulencia lograda gracias a unas mutaciones genéticas que pueden se | El Mundo (España) |
| La dispar salud de los europeos cuando superan los 50 años (17/11/08) | La esperanza de vida en los países de la Unión Europea ha crecido considerablemente, sobre todo en mujeres. Pero esos años que vamos ganándole a la muerte no se los ganamos por igual a la enfermedad. Un estudio presentado en 'The Lancet' revela las grande | El Mundo (España) |
| Un tratamiento con heroína inyectada para superar la adicción (28/05/10) | Bajo supervisión médica. La terapia se basa en el uso de la diacetilmorfina, el principio activo de la heroína. Esta opción sólo está disponible en Granada como fármaco de uso compasivo. Investigadores españoles preveen iniciar un trabajo con morfina oral | El Mundo (España) |
| Los delfines eligen a sus presas en función de las calorías (24/06/10) | Mientras que las especies de sangre fría como los tiburones son depredadores 'oportunistas', es decir, devoran cualquier presa que se ponga en su camino, un estudio reciente ha revelado que los delfines comunes eligen su dieta en base a las calorías de su | El Mundo (España) |
| La paternidad baja los niveles de testosterona (13/09/11) | Un reciente estudio, demuestra que los niveles de testosterona -la hormona masculina por excelencia- se reducen significativamente tras la paternidad. | El Mundo (España) |
| En busca del origen de la vida en el polvo de las estrellas (04/10/11) | Buscar en el polvo de las estrellas las huellas que han hecho posible la vida en la Tierra. | El Mundo (España) |
| 'Puedo hacer que cualquiera se enamore de la Física' (15/02/12) | Profesor del Massachussets Institute of Technology, es una 'celebrity' en la Red. Sus disparatadas clases se descargan un millón de veces por año. | El Mundo (España) |
| ¿Ácido fólico en el embarazo para reducir el riesgo de autismo? (13/02/13) | Una de las hipótesis más estudiadas tiene que ver con los efectos que el consumo de folatos por parte de la madre puede ejercer sobre el futuro bebé. Una investigación publicada esta semana en la revista 'The Journal of the American Medical Association' h | El Mundo (España) |
| Médicos de EEUU afirman haber curado por primera vez a un bebé con VIH (04/03/13) | Un equipo médico de Estados Unidos asegura que ha conseguido curar a un bebé con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) por primera vez en la historia, en un caso que podría abrir un nuevo capítulo en el tratamiento de los niños seropositivos. | El Mundo (España) |
| La India lanza con éxito su primera misión a Marte (05/11/13) | La India lanzó hoy con éxito su primera misión a Marte, un ambicioso objetivo que solo han logrado Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea, y que podría convertir a este país en el primero de Asia en alcanzar ese planeta. | El Mundo (España) |
| Investigadores británicos estudiarán los efectos del móvil en los más pequeños (21/05/14) | Un equipo de investigadores británicos está trabajando en lo que va a ser el mayor estudio realizado sobre los efectos que podría tener el uso de los teléfonos móviles y otras tecnologías inalámbricas en el desarrollo mental de la población infantil. | El Mundo (España) |
| La 'reinvención' del primer dinosaurio español (31/07/14) | Hallan en Galve (Teruel) nuevos restos fósiles del primer dinosaurio descrito en nuestro país. Un estudio detallado de sus huesos revela que vivió hace 145 millones de años y no 130 millones, como se pensaba. | El Mundo (España) |
| Héroes en el corazón de la pandemia del sida (01/12/14) | Un grupo de profesionales lleva 10 años luchando contra el VIH en New Crossroad. Este suburbio de Ciudad del Cabo tiene una incidencia de VIH entre el 28% y el 30%. La tasa de infección es casi 10 puntos más de la global que se da toda Sudáfrica. | El Mundo (España) |
| 'Ahora sabemos qué es el cáncer y cómo atacarlo' (04/02/15) | Día Mundial contra el Cáncer. Josep Baselga, director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center. El científico español está convencido de que el conocimiento genético del cáncer abrirá la puerta a la curación de la enfermedad. | El Mundo (España) |
| El corazón envejece de forma diferente en hombres y mujeres (20/10/15) | Una investigación muestra que, a medida que envejecemos, el corazón del hombre se desarrolla de manera diferente al de la mujer, lo que apunta la necesidad de tratamientos adaptados al género para la insuficiencia cardiaca relacionada con la edad. | El Mundo (España) |
| Conservar los ovarios hasta la menopausia protege frente a la demencia (30/08/07) | Los estrógenos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo cognitivo de las mujeres al menos hasta los 50 años, cuando frecuentemente se produce la menopausia. Conservar los ovarios, los órganos que sintetizan estas hormonas, hasta esa edad reduce el | El Mundo (España) |
| El agujero de ozono vuelve a agrandarse tras una leve recuperación en 2007 (08/10/08) | El agujero de ozono ha vuelto a crecer. Tras una ligera recuperación en 2007, el estrechamiento de la capa de ozono que se sitúa sobre la Antártida es mayor este año, tanto en extensión como en volumen, según da a conocer la Agencia Espacial Europea (ESA) | El Mundo (España) |
| Las claves genéticas de la 'cuna' de la Humanidad (18/02/10) | De todos los genomas completos que se han publicado hasta la fecha sólo uno de ellos es de África, el lugar donde habitaba el ancestro común y desde el que el ser humano colonizó el resto del planeta. Ahora, una investigación dirigida por científicos de l | El Mundo (España) |
| ¿Qué le ocurre a nuestro organismo cuando hacemos deporte? (28/05/10) | Un grupo de expertos estadounidense indaga en los cambios metabólicos que se producen al realizar deporte y subraya, por ejemplo, que éstos favorecen el sistema cardiovascular y protegen de trastornos como la diabetes. Sus resultados aparecen publicados e | El Mundo (España) |
Espere por favor....