Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”

Lo aseguró la vicegobernadora, que junto con el ministro de Educación, José Goity, encabezó la premiación de la Feria de Comunidades de Aprendizaje.

Irigoyen y los 40 años de la FADU: "Trabajamos una vida y tuvo sus frutos"

El ex decano y ex rector de la UNL recuerda cómo fue la creación de la Facultad de Diseño y Urbanismo, de la que fue cofundador. "Esto fue un trabajo colectivo, eso es lo más importante", resaltó.

El Litoral

"La ciencia se puede contar y emocionar": la divulgadora Celeste Giardinelli en Santa Fe

Antes de su charla en la Feria Provincial de Proyectos, la periodista reflexionó sobre el rol de la divulgación, la situación de la ciencia en Argentina y el interés que despertaron las transmisiones del Conicet desde el fondo del mar.

Herencia, compromiso y vinculación en tiempos de cambio

Magín Ferrer, da cuenta de los desafíos en su gestión como decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF.

Uno (Santa Fe)

Todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir de 2026

Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados

La Opinión (Rafaela)

A partir del 2026 todas las escuelas santafesinas ofrecerán idiomas

Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados.

Castellanos (Rafaela)

Avance histórico: Santa Fe fortalece la educación en la nueva Constitución

La convencional constituyente Daiana Gallo Ambrosis, también Secretaria de gestión territorial del Ministerio de Educación de Santa Fe, valoró la relevancia de las reformas aprobadas en la nueva Constitución Provincial en materia de educación.

Rosario3

Leer el mundo para transformarlo

El Día Internacional de la Alfabetización, establecido por la UNESCO en 1967, pone en agenda uno de los desafíos más urgentes y persistentes: garantizar que todas las personas puedan acceder a la lectura y la escritura

Día del Maestro: celebrar enseñando, aprender celebrando

Una fecha para honrar la vocación y resignificar la tarea docente en las aulas

10221 a 10240 de 50172

Título Texto Fuente
La repitencia y su encrucijada  (21/06/22) Muchas provincias flexibilizaron los criterios para la promoción en las escuelas. Buscan mantener a los chicos adentro del aula. ¿Qué evidencia científica hay sobre la repitencia y qué pasa con los aprendizajes?  Clarín
Más de 60 horas al año sentados en el coche  (10/05/12) Muchas personas recorren grandes distancias hasta su trabajo cada día. Estos desplazamientos incrementan los factores de riesgo cardiovascular.  El Mundo (España)
El envejecimiento prematuro es un mal que afecta a los presidentes  (20/11/15) Muchas personas que sufren estrés diario muestran signos de un envejecimiento acelerado para su edad. La ciencia asocia esta patología con un desbalance molecular provocado por el estrés oxidativo.  El Litoral
Los beneficios de la aspirina en prevención primaria no están claros  (29/05/09) Muchas personas con ciertos factores de riesgo, como hipertensión o niveles altos de colesterol, toman habitualmente aspirina para reducir sus posibilidades de desarrollar una enfermedad coronaria. Sin embargo, esta terapia podría no ser una buena opción,  El Mundo (España)
Los cigarrillos 'light' también pueden perjudicar el flujo sanguíneo  (18/05/07) Muchas personas compran cigarrillos bajos en alquitrán creyendo que son menos dañinos pero, hasta el momento, la evidencia no apoya este mito. Un pequeño trabajo, publicado en la revista 'Heart', afirma que estos pitillos, comercializados durante mucho ti  El Mundo (España)
Las 20 mentiras de la lactancia  (02/05/13) Muchas mujeres dejan de dar el pecho meses después del nacimiento del bebé. En numerosas ocasiones se debe a los mitos que existen en torno a la lactancia.  El Mundo (España)
Mamografías: polémica recomendación  (18/11/09) Muchas mujeres deberían comenzar con sus periódicos estudios mamográficos a la edad de 50 años, y no a los 40, según unas nuevas guías dadas a conocer anteayer, elaboradas por un influyente grupo que provee consejo a médicos, compañías aseguradoras y elab  La Nación
En los seis primeros meses de vida, la lactancia materna es suficiente  (20/09/11) Muchas madres abandonan o complementan la lactancia prematuramente. Un estudio en el Reino Unido demuestra que esta práctica no está justificada.  El Mundo (España)
Los animales comparten con los humanos cada vez más conductas  (28/04/08) Muchas investigaciones recientes han concluido que los animales tienen comportamientos similares a los de los hombres: hay hormigas corruptas, pulpos celosos, cisnes infieles, perros que caminan en dos patas, macacos que pagan por sexo...  Clarín
La canasta escolar se disparó 250%  (05/02/24) Muchas familias vienen comprando útiles, mochilas y cartucheras desde mediados de diciembre. Los colegios se disponen a informar los incrementos en las cuotas  La Opinión (Rafaela)
Más que un sueño, ir a la NASA es un aprendizaje  (18/02/09) Muchas experiencias inolvidables vivieron en la NASA once chicos de escuelas de San Luis, que disfrutaron y aprendieron en la estación espacial, luego de triunfar en las Olimpíadas Sanluiseñas del Conocimiento 2008.  La Nación
Presencialidad plena: dispar regreso y críticas de Amsafé  (31/08/21) Muchas escuelas santafesinas no pudieron regresar a la plenitud por no llegar a tiempo a acondicionar las instituciones. Amsafé La Capital aseguró que no le dieron las 48 hora hábiles que estableció el Consejo Federal.  LT10
Presencialidad plena: retorno con matices y de manera dispar  (31/08/21) Muchas escuelas no llegaron a organizar sus instalaciones y recién comenzarán con el cursado de todo el alumnado en simultáneo, a partir del miércoles o de la semana que viene. Otras, por su elevada matrícula, deberán mantener la semipresencialidad.  El Litoral
Detrás del paro, la falta de un proyecto educativo  (09/03/17) Muchas de las actuales discusiones se asientan en falacias y arriban sólo a soluciones de corto plazo. ¿Qué se negocia durante un paro? ¿Qué se dice y qué se calla? ¿Por qué el primer día de clases no hubo clases?  La Nación
Los procesos hormonales y bioquímicos del enamoramiento  (14/02/12) Muchas cosas pasan en el cuerpo cuando "esa" persona aparece. ¿Cómo transformarlas exitosamente en un sentimiento maduro y continuo?  Uno (Santa Fe)
Puede ser dañino estirarse antes de hacer actividad física  (16/04/10) Mucha gente da por sentado que conviene hacer estiramientos antes de empezar a hacer ejercicios. Pero la mayoría de los expertos considera actualmente que no solamente es contraproducente, sino potencialmente dañino. Los especialistas recomiendan hacer só  Clarín
Etnobotánica: más allá de la verdulería y la farmacia   (15/04/16) Mucha de la flora que nos rodea puede servirnos de alimento e incluso para elaborar remedios caseros. Desde la UNL, exploran esos conocimientos casi olvidados.  El Litoral
Documentales educativos  (19/11/14) Ms de 10 mil alumnos de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia presenciaron los documentales educativos “La marcha silenciosa” y “Los viajes de Sarmiento” realizados por la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe. Ambas producciones se exhibieron  El Litoral
Cumbre de blues en el Paraninfo  (04/07/16) Mo’Blues, la banda santafesina que durante más de 15 años ha llevado su música a distintos países, se presentará junto a Vino Louden. Será este lunes desde las 21, en el Paraninfo de la UNL (bulevar Pellegrini 2750), con entrada libre y gratuita.  El Litoral
Voces y sonidos de Mozarteum  (08/05/09) Mozarteum Santa Fe Filial Salzburgo continuará mañana (por hoy) su ciclo de conciertos, con dos jóvenes y reconocidas intérpretes del litoral. Así, anuncia la actuación de María Fernanda Strack en píccolo y de la soprano María Eugenia Coronel Bougnon. La   El Litoral

Agenda