Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos

El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.

La FIQ eligió decana y vicedecano para los próximos cuatro años

Laura Gutiérrez y Facundo Cuffia resultaron electos como autoridades de la Facultad de Ingeniería Química para el período 2026-2030. Fue en sesión especial de Consejo Directivo, realizada el martes 4 de noviembre.

El Litoral

Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana

Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y el deterioro salarial, el gremio docente nacional -con injerencia en la universidad santafesina- resolvió continuar el plan de lucha. La federación reclama la convocatoria urgente a paritarias y la plena

Castellanos (Rafaela)

Una estudiante rafaelina transforma su historia en Ley y pone la «inclusión» en agenda

A sus 19 años, Candela Fernández sabe lo que es vivir en un entorno que no fue pensado para ella. Junto a sus compañeros de sexto año de la Escuela Malvinas Argentinas, llevó esa experiencia hasta la Legislatura de Santa Fe y la convirtió en un Proyecto d

Con gran participación estudiantil, se llevó a cabo una nueva Sesión del Concejo Joven

Alumnos de la Escuela Guillermo Lehmann participaron de las sesiones del Concejo Joven y presentaron un innovador proyecto: un espacio multifuncional al aire libre destinado a fomentar la cultura, el encuentro y la recreación segura de los jóvenes rafaeli

Rosario3

Abren las preinscripciones a las Escuelas Municipales de Rosario para el ciclo lectivo 2026

La Municipalidad de Rosario habilitó el período de preinscripción para sus escuelas municipales, que brindan una amplia oferta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos.

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela

Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO en 2019, con el fin de visibilizar –y revertir– las múltiples formas de violencia y acoso que

La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia

La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso

Rosario 12

Producción local en las escuelas

Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.

10321 a 10340 de 50459

Título Texto Fuente
Por qué le duele la espalda  (09/02/15) Un estudio analiza los factores de riesgo a corto plazo que más inciden en esta dolencia que ha sufrido el 10% de la población mundial al menos una vez en su vida. Las posturas extrañas y cargar peso son los hábitos más perjudiciales.  El Mundo (España)
Diseñan un sistema para evaluar la pérdida de audición de los cetáceos varados  (18/12/08) Investigadores españoles han desarrollado un sistema que permite diagnosticar en pocos minutos la pérdida del sistema auditivo y de ecolocalización de los cetáceos que aparecen varados en las costas.  El Mundo (España)
La Antártida esconde unos Alpes bajo el hielo  (25/02/09) Usando sensores de radar y gravedad, un equipo internacional de investigadores ha realizado el primer mapa detallado de las montañas subglaciares de Gamburtsev, originalmente detectadas por científicos rusos hace 50 años en el corazón de la parte oriental  El Mundo (España)
Tras la pista de la malaria resistente en África  (14/04/09) La resistencia a los fármacos es uno de los principales quebraderos de cabeza para quienes luchan contra la malaria en África. Los científicos saben bien cómo es su enemigo, porque han identificado las mutaciones genéticas que hacen inmune al tratamiento   El Mundo (España)
Avispas y hormigas de hace 50 millones de años  (26/10/10) Hormigas, avispas, abejas y hasta mantis religiosas quedaron atrapados en la resina que resbalaba por el tronco de los árboles hace 50 millones de años. Con el tiempo, se convirtió en ámbar de una claridad asombrosa, que permaneció oculto en un yacimiento  El Mundo (España)
La misteriosa bola espacial que cayó en la sabana de Namibia  (28/12/11) Cuando Jamie Uys escribió la película 'Los dioses deben estar locos', sobre una botella de refresco que cae en un poblado bosquimano y cómo el misterioso objeto les cambia la vida.  El Mundo (España)
La fauna de Madagascar llegó a la isla a bordo de troncos o islas vegetales  (20/03/12) La isla de Madagascar se separó del continente africano hace unos 130 millones de años y de la India hace entre 65 y 80 millones de años, tras la desmembración del supercontinente Gondwana.  El Mundo (España)
Enfermedad mental, un obstáculo salvable en la lucha anti-obesidad  (22/03/13) A menudo, la obesidad y el sobrepeso acompañan a la enfermedad mental. Un altísimo porcentaje de pacientes con trastornos psiquiátricos padecen también problemas con la báscula; sin embargo, en la mayoría de los casos esto no recibe una suficiente atenció  El Mundo (España)
El efecto de los brazos maternos  (19/04/13) Disminuye la actividad del sistema nervioso, motor y la frecuencia cardiaca. El lloro del bebé es un mecanismo de defensa no un intento de manipulación. Los investigadores animan a cogerle en brazos para cubrir sus necesidades.  El Mundo (España)
El ejercicio en el embarazo mejora el desarrollo cerebral del niño  (11/11/13) Hacer ejercicio (moderado) durante el embarazo, un ingrediente estrella de una receta que se prepara durante nueve meses para tener un bebé con un desarrollo cognitivo superior. "Basta con 20 minutos tres veces a la semana", afirma un equipo de investigad  El Mundo (España)
El legado del World Trade Center tras el 11-S  (01/06/07) El 11 de septiembre de 2002, un año después de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York, el 'New England' publicó un estudio sobre los problemas respiratorios que sufrían muchos de los bomberos que habían trabajado en la Zona Cero. La 'tos del Wo  El Mundo (España)
Compuestos del aceite de oliva virgen, eficaces contra un agresivo tipo de cáncer de mama  (18/12/08) Un equipo de investigadores españoles acaba de confirmar que el aceite el virgen extra es capaz de inhibir una proteína presente en un subtipo de cáncer de mama. Los resultados, vistos a nivel celular, se tienen que comprobar en animales y humanos.  El Mundo (España)
Los kilos de más en la juventud, tan peligrosos como el tabaco  (25/02/09) El tabaco tiene peor imagen que el sobrepeso. Mientras que el cigarrillo es, para muchos, un símbolo claro de peligro para la salud; los kilos de más siguen sin provocar demasiado miedo a quienes los cargan. La realidad, como vuelve a poner de manifiesto   El Mundo (España)
La 'caja tonta' también se come tus neuronas  (04/05/10) Impacto negativo a largo plazo. Ver la 'tele' a los dos años reduce el rendimiento académico a largo plazo. Eleva también las posibilidad de seguir malos hábitos de vida. Los que más la ven son peores en matemáticas.  El Mundo (España)
Un intento más de detectar el cáncer en sangre  (26/10/10) Tomar una muestra de sangre, analizarla y saber si una persona tiene cáncer. Ese es el sueño de médicos y pacientes y la clave, probablemente, para que aumenten las tasas de curación de esta enfermedad. El problema está en escoger las moléculas adecuadas.  El Mundo (España)
El belga Pierre Deligne gana el Premio Abel 2013, el 'Nobel' de las matemáticas  (22/03/13) El matemático belga Pierre Deligne (Bruselas, 1944), ha sido galardonado con el Premio Abel 2013, considerado el 'Nobel' de las matemáticas. La presidenta de la Academia Noruega de Ciencias, Kirsti Strøm Bull, ha anunciado este miércoles la concesión del   El Mundo (España)
'Hay que protegerse de la luz de las pantallas'  (11/11/13) Diseñan un filtro que protege la retina de móviles y tabletas. Estos dispositivos emiten luz azul, dañina para el ojo humano.  El Mundo (España)
Un 'superglue' capaz de pegar tejidos humanos  (12/12/13) Un adhesivo de nanopartículas podría sustituir a los tradicionales puntos de sutura. Evitaría el uso de la aguja y uniría tejidos del organismo humano en sólo 30 segundos.  El Mundo (España)
La máquina que simula Marte en Madrid  (26/03/14) Científicos españoles desarrollan la cámara de vacío más completa y versátil para reproducir en la Tierra las condiciones atmosféricas del Planeta Rojo.  El Mundo (España)
Una odisea (europea) del espacio  (13/11/14) El descenso de Philae sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko está en boca de todos. ¿Cuántas veces algo que tiene que ver con la ciencia accede a ese podio informativo? Pocas.  El Mundo (España)

Agenda