Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.

El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal

Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.

El Litoral

Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias

El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.

Uno (Santa Fe)

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Castellanos (Rafaela)

El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Rosario3

“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”

Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas

“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA

El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el

FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades

Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba

Rosario 12

Una prueba para actuar temprano

Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.

10481 a 10500 de 49950

Título Texto Fuente
Obama presenta con el español Rafael Yuste su proyecto para estudiar el cerebro  (03/04/13) El científico español ha asistido a una ceremonia en la Casa Blanca para escenificar la gran apuesta de investigación de la Administración de Estados Unidos, que invertirá 100 millones de dólares para investigar las causas de enfermedades como el Alzheime  El Mundo (España)
Los cerdos que fabricarán en su interior órganos humanos  (22/06/15) El científico español Juan Carlos Izpisúa pretende desarrollar órganos humanos en cerdos. En una granja de Murcia se encuentran los animales con los que se está experimentando. EL MUNDO ha visitado las instalaciones.   El Mundo (España)
El "padre" de Dolly deja la clonación  (19/11/07) El científico Ian Wilmut, responsable del equipo que creó a la famosa oveja Dolly en 1997, el primer animal nacido de una clonado a partir de una célula, anunció que abandona la clonación de embriones humanos en la investigación de células madre.  La Voz del Interior (Córdoba)
El Nobel de Química 2011 fue para el descubridor de los "cuasicristales"  (05/10/11) El científico israelí Daniel Shechtman recibió el premio dotado con 1,4 millones de dólares. La Academia Real de Ciencias de Suecia dijo que el descubrimiento de Shechtman en 1982 cambió fundamentalmente la manera en que los químicos perciben a la materia  La Capital (Rosario)
Premio Nobel de Química para el descubridor de los cuasicristales  (05/10/11) El científico israelí Daniel Shechtman, ha ganado en solitario del Premio Nobel de Química 2011 por su descubrimiento de los cuasicristales, según la Real Academia de las Ciencias de Suecia.  El Mundo (España)
Nobel de Química por el descubrimiento de los cuasicristales  (05/10/11) El científico israelí Daniel Shechtman, se convirtió hoy en ganador en solitario del Premio Nobel de Química 2011 por su descubrimiento de los cuasicristales, informó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.  La Voz del Interior (Córdoba)
"Pronto sabremos de qué se compone la materia oscura"  (14/03/16) El científico italiano Carlo Rovelli publica en España 'Siete breves lecciones de física', un libro en el que intenta explicar al gran público cuestiones tan complejas como la Teoría de la Relatividad General de Einstein y la mecánica cuántica.  El Mundo (España)
LEDs de grafeno para dispositivos electrónicos delgados y flexibles  (05/02/15) El científico que ganó el Nobel por sintetizar grafeno muestra que es posible producir y combinar grafeno con otros cristales bidimensionales para fabricar componentes electrónicos  El Mundo (España)
El padre del genoma humano, Craig Venter, crea por primera vez una célula artificial  (21/05/10) El científico que presentó hace ya 10 años el genoma humano en la Casa Blanca ante Bill Clinton ha dado un paso más hacia la creación de vida. Tras más de 15 años de trabajo, él y su equipo han logrado fabricar en el laboratorio el ADN completo de la bact  El Mundo (España)
'Nos falta un poco más de educación científica'  (25/07/11) El científico reconoce que se necesita más dinero para una buena investigación.  El Mundo (España)
Un santafesino ganó una beca millonaria de investigación  (19/02/10) El científico Sergio Idelsohn recibirá tres millones de euros al otorgársele uno de los máximos reconocimientos internacionales por sus investigaciones en el campo de la informática aplicada.  Uno (Santa Fe)
Hwang, condenado en Corea del Sur por el fraude de la clonación  (26/10/09) El científico surcoreano Woo Suk Hwang, que en 2004 engañó a la comunidad internacional con su pretendida clonación de embriones humanos, ha sido declarado culpable de malversación de fondos y adquisición ilegal de óvulos por un tribunal de Seúl. El cient  El Mundo (España)
Polémica en Medicina por el cierre con candado de oficinas  (08/11/16) El cierre con candado de las oficinas del equipo de la Facultad de Medicina de la UNR que lleva adelante los campamentos sanitarios que relevaron la influencia de los agrotóxicos en comunidades santafesinas, generó un áspero debate.  La Capital (Rosario)
El Festival de Jazz bajó el telón  (17/03/15) El cierre del Festival de Jazz de Santa Fe tuvo lugar anoche en el Centro Cultural Provincial, con las presentaciones de Marcos Basso Ensamble y Grupo del Sur.  El Litoral
A un mes de la explosión fatal, las escuelas públicas de Moreno siguen cerradas y hay 70 mil alumnos sin clases  (03/09/18) El cierre masivo de edificios educativos -195 en todo el distrito- llegó después de que una pérdida de gas provocara una tragedia en la Escuela N° 49.   Clarín
Los chicos están de vacaciones pero las escuelas siguen abiertas  (15/12/10) El cierre “oficial” del ciclo lectivo es el viernes 17. Las escuelas están realizando clases de apoyo y exámenes para los chicos y adolescentes que necesitan recuperar. Algunas instituciones ofrecen talleres y muestras para los alumnos aprobados. Es que o  El Litoral
Exigen ratificar el convenio antitabaco  (31/05/11) El cigarrillo mata por día a 110 argentinos.  La Nación
Los rectores piden aumento  (11/08/17) El CIN acordó solicitarle al Gobierno 107 mil millones de pesos para 2018, frente a un presupuesto que este año fue de 76 mil millones. Según explicaron, esos fondos son necesarios “estrictamente para funcionar, no para tirar manteca al techo”.  Página 12
Los rectores marcan la cancha  (01/07/16) El CIN aprobó solicitar para 2017 un presupuesto de casi 85 mil millones de pesos para afrontar los aumentos salariales, ajustes de tarifas y la inflación. El Gobierno todavía no giró el refuerzo de fondos anunciado por Macri.  Página 12
Las universidades públicas piden más fondos para 2018  (03/10/17) El CIN discutió un incremento de partidas que supere el proyecto enviado por el Gobierno. Para la UNER, serían 1.207 millones de pesos, que pone en duda su plan de expansión territorial, con aperturas de 15 0 20 carreras a distancia.  Uno (Entre Ríos)

Agenda