Título |
Texto |
Fuente |
El dinosaurio que pateó el tablero
(24/06/15) |
Desde ayer es posible visitar en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, del Parque Centenario, la réplica del dinosaurio más extraño descubierto hasta ahora. Los investigadores que lo recuperaron cuentan cómo fue el trabajo. |
Página 12 |
El Discovery regresó de su último viaje
(10/03/11) |
Se trata del más antiguo de los tres transbordadores espaciales norteamericanos. También el más famoso, porque fue el único en visitar dos estaciones espaciales, el que tiene más días de vuelo y el primero en llevar a un astronauta ruso. |
Página 12 |
El discreto encanto de la asimetría
(08/10/08) |
Premios Nobel de Física 2008 para la teoría de partículas elementales. El jinete esta vez se detiene, enceguecido (y naturalmente envidioso) por los Premios Nobel de Física, que recayeron en científicos que dieron pasos decisivos para la comprensión del m |
Página 12 |
El diseño como factor de cambio
(07/08/15) |
La Facultad de Arquitectura inaugura la Bienal del Diseño. La idea es mostrar a las distintas disciplinas del diseño como instrumentos para mejorar la vida cotidiana. |
Página 12 |
El docente denunció
(01/12/16) |
Julián Bjorklund, el docente misionero que fue despedido del colegio donde trabajaba tras anunciar a las autoridades que iba a casarse con su novio. No descartó iniciar acciones legales a la institución educativa que lo echó. |
Página 12 |
El edificio de la ciencia
(21/02/13) |
Lino Barañao explica cómo será el Polo Científico Tecnológico. El ministro destaca que el Polo que se levanta en las viejas Bodegas Giol “es parte de una política que asocia lo edilicio con la manera de hacer investigaciones”. |
Página 12 |
El edificio de nunca acabar
(25/03/08) |
Sociales exige que se completen las obras de la sede unica. En la nueva sede de Ciencias Sociales (UBA) aún falta construir aulas, el auditorio y las salas para talleres. Las autoridades de la facultad expresaron su “preocupación por la alarmante demora”. |
Página 12 |
El empleo en debate
(30/03/10) |
En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se realizará hoy la charla-debate sobre “Nuevas estrategias de intervención del Estado para garantizar el empleo y la continuidad productiva”. |
Página 12 |
El enfoque educativo de la prevención
(01/07/10) |
Presentan un libro dirigido a docentes para tratar en el aula el tema del consumo de drogas. El material, elaborado por una especialista en reducción de daños, será distribuido en escuelas de todo el país. Apunta a despojar a los docentes de prejuicios y |
Página 12 |
El enfoque integral
(30/05/08) |
“Es una muy buena noticia que se haya aprobado. La demora que venía sufriendo era preocupante”, consideró la especialista Graciela Morgade, directora de la Carrera de Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e investigadora y autora de con |
Página 12 |
El escenario después de las elecciones
(15/09/15) |
El kirchnerismo logró la mayoría en Sociales y la minoría en Filo, desplazando a la izquierda, que no obstante retuvo la conducción de seis centros. Los radicales se impusieron en las facultades más grandes. |
Página 12 |
El escrutinio académico
(02/11/09) |
Concluyeron las elecciones de claustros en la UBA. En la mayoría de las casas de estudios fueron reelegidos los actuales oficialismos. La pelea por definir nuevos decanos quedó planteada en las facultades de Arquitectura y de Agronomía. |
Página 12 |
El espía que fue apartado
(07/10/14) |
Tras numerosos reclamos, la Universidad Nacional del Litoral inició un sumario al director de Diplomas, César Frilocchi. Fue PCI durante la dictadura. |
Página 12 |
El Estado como promotor de la ciencia
(17/11/15) |
Diálogo con Adriana Feld, autora de Ciencia y política(s) en la Argentina. Feld analiza el proceso de institucionalización del sistema científico desde 1943 y destaca el rol que cumplieron las políticas públicas. |
Página 12 |
El estado de los juicios
(20/08/10) |
Las cátedras de Derecho a la Información (Loreti) y Teorías sobre el Periodismo (Martini) de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA), junto a la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de zona norte, organizan una charla abierta sobre el |
Página 12 |
El Estado se lava las manos
(22/03/17) |
En medio del paro docente y la marcha federal en reclamo del llamado a la paritaria nacional, el ministro de Educación dijo que el Gobierno “se corre” de la discusión salarial. Además afirmó que “no hay recursos” para asistir a las provincias. |
Página 12 |
El estallido de la burbuja educativa chilena
(05/08/11) |
El “modelo” educativo de Chile ha estallado en mil pedazos, lo cual es un síntoma fuerte del agotamiento del neoliberalismo como forma de la economía, la política y la cultura. |
Página 12 |
El estallido se llevó una víctima
(07/12/07) |
Juan Andrés Politano, de 22 años, estudiante de ingeniería química en la Universidad Nacional de Río Cuarto y una de las víctimas de los estallidos en la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería, falleció ayer por las graves quemaduras que había sufrido |
Página 12 |
El estreno de la negociación
(15/04/15) |
El acuerdo del año pasado rige hasta junio, pero Educación adelantó la convocatoria. Las federaciones gremiales pedirán entre el 35 y el 40 por ciento de aumento salarial. La Conadu Histórica (CTA Autónoma) para durante toda esta semana. |
Página 12 |
El estudiante como actor político
(09/05/17) |
En un coloquio organizado por la UBA de cara al centenario de la Reforma, investigadores de la región y el país reflexionan sobre las juventudes universitarias, su participación en los partidos y sus formas de organización. |
Página 12 |