Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado

La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura

El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.

10601 a 10620 de 49707

Título Texto Fuente
Audiencia en la UnPaz  (26/08/16) La Universidad Nacional de José C. Paz llama a participar de una audiencia pública para elaborar un informe sobre la situación de la comunidad ante el aumento de las tarifas del gas.  Página 12
Sadop, con modalidad propia  (27/09/16) Los docentes del Sadop (privados) no darán clases en Entre Ríos y Santa Fe, mientras que en el resto de los distritos se movilizarán con volanteadas y caravanas.  Página 12
Paritaria condicionada  (05/04/17) Otra provocación de Vidal a los docentes. La gobernadora bonaerense planteó que presentará otra oferta salarial si los gremios se comprometen a no parar el resto del año. Para los docentes, “pide mucho y no brinda nada”.  Página 12
Carpa ante el Congreso  (22/09/17) La federación de profesores universitarios Conadu Histórica instalará hoy por la mañana una Carpa Docente frente al Congreso de la Nación, “contra el ajuste en ciencia y universidad, y en rechazo a la contrarreforma educativa que impulsa el gobierno.  Página 12
“El gran debate es cuál es el papel de la universidad latinoamericana”  (13/07/07) ¿Qué rol jugarán las universidades de América latina en los próximos años? La comunidad de la educación superior de la región está debatiendo una respuesta a ese interrogante, cuáles serán los temas más importantes que regirán la agenda universitaria, par  Página 12
El asalto al cielo  (14/11/07) Diálogo con Mario Albornoz, director del CAICYT. El desarrollo de la ciencia es también flujo de información, circulación de saberes, intercambio entre equipos y entre grupos de investigación e industria. El Caicyt, un organismo del Conicet, regula y cons  Página 12
Un alerta rojo de científicos de todo el mundo por el calentamiento  (06/02/08) Cincuenta científicos de diferentes nacionalidades publicaron un estudio en el que realizaron una severa advertencia sobre los peligros que implica el calentamiento global registrado en una serie de cambios repentinos que vienen produciéndose en el sistem  Página 12
Paro en las facultades  (20/06/08) Los docentes universitarios que responden a la Conadu Histórica realizan hoy un paro nacional y una marcha hasta la Plaza de Mayo, como cierre de una semana de protestas y en conmemoración del 90º aniversario de la Reforma Universitaria.  Página 12
La situación salarial  (02/09/08) Los docentes universitarios agremiados en la Conadu Histórica reclaman un incremento salarial. Hace dos semanas comenzaron con medidas de fuerza escalonadas, de las que ya cumplieron paros de 48 y 72 horas. A partir de mañana comenzarán con una huelga de   Página 12
Becas para carreras prioritarias  (11/09/08) El Gobierno lanzará hoy un programa nacional de becas para carreras científico-técnicas, que beneficiará a 30 mil estudiantes de bajos recursos. “Apuntamos a incrementar el número de graduados en carreras fundamentales para el desarrollo del país”, dijo a  Página 12
Lamentables coincidencias  (18/11/08) Resulta lamentable comprobar que la adhesión a la democracia que parecía haber hecho carne en algunos sectores de la Iglesia sea abandonada ni más ni menos que en una de sus más preciadas actividades cual es la educación. Por Adriana Puiggrós, diputada na  Página 12
A la toma se suman cortes de calle  (06/10/09) Continua ocupado por estudiantes el Colegio Nacional de Buenos Aires. Los alumnos extendieron al menos hasta hoy la medida que lleva 5 días. Reclaman que se levanten faltas y sanciones. Los profesores apoyaron a las autoridades y la rectora pidió el fin d  Página 12
“No justifico la violencia”  (15/12/09) Diálogo con el rector Hallú después de su reelección. El rector de la UBA rechazó los incidentes y convocó “al diálogo para generar consensos. No aceptamos que se imponga nada por la violencia”. También confirmó que el CBC va a continuar.  Página 12
“Se llevan un instrumento de trabajo”  (07/04/10) Al término de una reunión con Cristina Kirchner, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, habló con Página/12 del programa Conectar Igualdad. “Hicimos una evaluación del lanzamiento y estamos satisfechos. Ahora queremos priorizar la transparencia de las  Página 12
En Harlem, el VIH tiene más registros que en Africa  (31/05/10) Un estudio científico señala que en sectores de Washington y Nueva York, la proporción de SIDA es mayor que en Kenia y Sudáfrica. En la Argentina, según los expertos, Capital y conurbano concentran el 50 por ciento, y los bolsones de pobreza son cajas de   Página 12
“El análisis es aprender a leer en la confusión”  (25/10/10) Jean Michel Vappereau, el analista y matemático francés que fue alumno y paciente de Lacan. Durante más de diez años trató al gran maestro francés Jacques Lacan, primero como alumno y después como paciente. Para analizarlo prefería leer sus escritos a esc  Página 12
Tecnologías e inclusión  (24/07/12) La UTN abrió su primera convocatoria de proyectos de extensión universitaria “Tecnologías para la inclusión social”.  Página 12
Ciencia, posmodernismo y literatura  (14/11/12) La literatura de fines del siglo XIX y principios del XX tuvo una relación íntima con la ciencia, los nuevos descubrimientos y el futuro que se esperaba. Una fascinación de la literatura con la ciencia que la mirada posmoderna interpreta incorrectamente.  Página 12
Tomas en escuelas  (17/09/13) Estudiantes del colegio Mariano Acosta y del Normal 1, ambos de nivel medio, tomaron los edificios escolares en rechazo a la reforma curricular que impulsa el Gobierno de la Ciudad en todas las escuelas secundarias.  Página 12
Cursos de comunicación  (29/07/15) Como cada año, el Instituto para la Comunicación de Asuntos Públicos dictará su curso de especialización para voceros y profesionales del sector de prensa y difusión.   Página 12

Agenda