Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"

Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.

Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados

Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.

El Litoral

El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas

El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m

Uno (Santa Fe)

Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial

El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.

La Opinión (Rafaela)

Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .

Rosario3

Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura

Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina

El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación

10681 a 10700 de 49739

Título Texto Fuente
Los docentes de la UTN siguen de paro  (26/09/08) El conflicto desatado hace más de un mes en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) parece estar lejos de solucionarse. Los profesores volverán a suspender sus actividades hoy y la medida se repetirá el próximo jueves en reclamo de la regularización del  La Capital (Rosario)
Con las clases a oscuras  (09/05/08) El conflicto desatado por el cierre de la sede que la UBA tiene en Merlo continúa sin solución. Colgados del servicio de electricidad, parte de los tres mil alumnos inscriptos y sus docentes siguen intentando que el cuatrimestre termine con normalidad en   Página 12
Arranca una semana marcada por el paro docente de 48 horas y la reanudación de la discusión salarial  (06/03/23) El conflicto docente dilató otras negociaciones, como la paritaria central. Estatales esperan el llamado los primeros días de esta semana y la convocatoria a los gremios docentes sería después del paro.  Uno (Santa Fe)
Los maestros protestarán, pero sin paro  (18/11/10) El conflicto docente en la Provincia continúa, pero con cambios: hasta el fin del ciclo lectivo 2010 no habrá paros generales. El Frente Gremial resolvió realizar una “jornada de lucha y discusión” el 25 de noviembre. Además, el miércoles 29 los maestros   Clarín
La tentación por el conflicto permanente  (14/06/17) El conflicto docente en la Provincia de Buenos Aires parece haber entrado en una suerte de callejón sin salida, del cual va a ser difícil salir, sobre todo si las partes no están muy incómodas adentro de él.  Clarín
Vidal promete anuncios y surgen diferencias entre los gremios  (15/03/17) El conflicto docente en la provincia de Buenos Aires podría tomar hoy un nuevo rumbo. A las 11.30, la gobernadora María Eugenia Vidal realizará anuncios que definirían el futuro de la negociación salarial.   La Nación
Los docentes tomaron el consejo de educación y la ministra no quiere salir  (07/07/17) El conflicto docente en Santa Cruz parece no tener una pronta resolución, un mál cálculo del gobierno y el incumplimiento en los pagos llevaron a una situación extrema que terminó con la ministra de la provincia atrincherada en su escritorio.  LT10
El conflicto en Santa Cruz  (10/06/11) El conflicto docente en Santa Cruz tuvo un nuevo pico. En la madrugada de ayer hubo un incendio en el edificio del Consejo Provincial de Educación, en Río Gallegos, que destruyó el despacho de su titular.  Página 12
En ocho provincias los chicos no tienen clases  (27/03/14) El conflicto docente no se vive sólo en la provincia de Buenos Aires. Maestros de otras catorce provincias continúan con distintas medidas de fuerza, que incluyen paros, movilizaciones, tomas de escuelas y cortes de ruta.  Clarín
En Jujuy, La Pampa y Corrientes sigue la huelga de maestros  (06/03/08) El conflicto docente persiste en algunas provincias del país con la misma fuerza que los últimos días. Los maestros de La Pampa, Corrientes y una parte de los de Jujuy son los que todavía mantienen el paro en demanda de aumentos salariales. En tanto que l  Clarín
Las provincias que no empiezan las clases  (08/03/10) El conflicto docente por reclamos salariales continuará esta semana en las provincias de Tierra del Fuego, Jujuy y Santa Fe. Los fueguinos y los jujeños seguirán con el paro por tiempo indeterminado que realizaron la semana pasada y los santafesinos comen  Página 12
Se frustró la conciliación obligatoria y se agudiza la crisis en Santa Cruz  (11/04/17) El conflicto docente se agudiza y quedó más lejos la posibilidad de diálogo entre los maestros y la gestión de Alicia Kirchner. El gobierno provincial suspendió ayer la audiencia conciliatoria a la que había convocado a los gremios docentes.  La Nación
El conflicto docente eleva la temperatura en Santa Cruz  (13/05/11) El conflicto docente se encuentra en un punto sin retorno: 11 heridos en la golpiza, 51 maestros procesados por corte a los yacimientos, 27 días sin clases, 14 días de bloqueo a los yacimientos petroleros y unos 150 millones de pesos de regalías que ya no  La Nación
Educar en lugar de adoctrinar  (23/06/17) El conflicto docente se ha centrado en los salarios. Sin restar importancia a este tema, acotar el debate político a esta dimensión del proceso educativo evidencia que la crisis del mismo está lejos de ser adecuadamente dimensionada.  La Nación
Maestros en huelga  (05/04/17) El conflicto docente vuelve a extenderse hoy a todo el país con un paro de Ctera y la Unión de Docentes Argentinos. Con la medida, los maestros reclaman al Gobierno que convoque a la paritaria nacional. La protesta se extenderá 48 horas.  Página 12
Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo  (12/05/25) El conflicto docente vuelve a tensarse en la provincia con el previsible anuncio del descuento de los días no trabajados, tal y como viene sucediendo en ocasiones anteriores.  El Litoral
Tampoco hay acuerdo con los profesores universitarios  (15/03/17) El conflicto docente. Ayer se realizó la segunda reunión paritaria. El gobierno propuso una actualización mensual atada la inflación del Indec, más un 2% en noviembre.  Clarín
Irán a la Justicia para que haya clases  (27/10/08) El conflicto docente. Cansados de los días de clases perdidos en el año por paros docentes, un grupo de padres recurrirá hoy a la Justicia para reclamar que se garantice el derecho a la educación de sus hijos. Mañana habrá otra huelga en las aulas porteña  La Nación
Extienden 48 horas la huelga docente en Buenos Aires  (29/05/13) El conflicto educativo en la provincia de Buenos Aires se agravó ayer al conocerse que el Frente Gremial Docente decidió extender por otras 48 horas el paro de actividades en reclamo por la reapertura de la paritaria para discutir un mayor aumento salaria  La Nación
Es incierto el comienzo de las clases  (22/02/08) El conflicto educativo: reclaman una recomposición salarial. El comienzo de clases previsto para el 3 de marzo próximo para unos 10 millones de chicos seguía anoche en medio de una creciente incertidumbre, al no avanzar el acuerdo entre el Gobierno y los   La Nación

Agenda