LT10
Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"
Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.
Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados
Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.
El Litoral
El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas
El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m
Uno (Santa Fe)
Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial
El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.
La Opinión (Rafaela)
Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .
Rosario3
Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe
En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura
Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina
El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cien respuestas para el Bicentenario (07/10/09) | El Conicet con sede en la ciudad de Buenos Aires y Kidsnews han puesto en marcha el Certamen Nacional Conicet 2009 de Ciencias, para niños y jóvenes, denominado “Cien respuestas para el Bicentenario”. El certamen se realiza durante septiembre y octubre de | El Litoral |
Las malas de la película eran buenas (04/07/16) | El CONICET investiga bacterias capaces de generar electricidad y descontaminar agua. El nuevo dispositivo genera bioenergía, a la vez que puede limpiar aguas residuales, ya que degrada materia orgánica. | Página 12 |
Distinguen a geógrafa santafesina (11/12/07) | El Conicet Santa Fe informa que la Dra. Blanca A. Fritschy, investigadora del Conicet con sede en la UCSF recibió el premio "Al mérito geográfico" por su dedicación y trayectoria en la dirección del programa educativo Olimpíada de Geografía de la Repúblic | El Litoral |
Reconocimiento a una revista científica (10/08/07) | El Conicet Santa Fe informa que la revista científica Natura neotropicalis, órgano de difusión de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral (ACNL), ha sido incluida en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas por resolución del directorio | El Litoral |
Carreras de Doctorado (13/02/09) | El Conicet y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación acordaron continuar con el Programa de Becas de Posgrado para Área de Vacancia Geográfica con el objetivo de fortalecer las capacidades en recursos humanos de excelenci | El Diario (Paraná) |
El nuevo director del Incape (11/07/13) | El Conicet y la UNL designaron, en forma conjunta, al Dr. Ulises Sedrán en el cargo de director del Instituto de Catálisis y Petroquímica (Incape). La Dra. Raquel Chan, directora del Conicet Santa Fe, junto al vicerrector de la UNL, Arq. Miguel Irigoyen, | El Litoral |
Concurso “La ciencia en los cuentos” (28/06/10) | El Conicet, desde su sede central en la ciudad de Buenos Aires, invita a jóvenes escritores de todo el país a participar en el Concurso Literario Juvenil 2010 “La ciencia en los cuentos”, en el que se premiarán los mejores cuentos cortos sobre temas de ci | El Litoral |
Del chamanismo a los grandes laboratorios (12/03/09) | El conocimiento ancestral de las propiedades curativas de las plantas ha desarrollado una verdadera farmacopea entre los chamanes, como parte de una integración religiosa del hombre con la naturaleza. Conceptos de la Dra. Anatilde Idoyaga Molina, investig | El Litoral |
"La genética debería ser objeto de las políticas públicas" (02/08/07) | El conocimiento como derecho. Lo afirma el doctor Víctor Penchaszadeh. Participará hoy como expositor en el seminario Ruptura y Reconstrucción de la Ciencia Argentina, que tratará el problema de la emigración de científicos y sus consecuencias en la cienc | La Nación |
Becas de Estados Unidos para estudiar en Alicana (31/05/10) | El consejero de Asuntos Culturales de la embajada de los EE.UU. estuvo en Santa Fe. Cincuenta jóvenes de 14 a 16 años fueron seleccionados por sus calificaciones y conducta en las escuelas Dr. Gilberto Beltramino, Escuela Fátima y Escuela Normal de nuestr | El Litoral |
Un consejero aclara (17/12/10) | El consejero superior Pablo Núñez (Ciencias Exactas) aclaró que nunca dijo conocer personalmente al ahora rector del Pellegrini, Jorge Fornasari, como ayer se publicó por error en este diario. | Página 12 |
Primera crítica académica al INDEC (29/12/09) | El Consejo Académico Asesor del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentará hoy el informe sobre las actividades realizadas desde que fue convocado en julio de este año por el ministro de Economía, Amado Boudou. | Desconocido |
A mal doctor, buen enfermero (26/06/09) | El Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aprobó un nuevo sistema a través del cual “invitan” a los alumnos que desaprobaron los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina a dedicarse a otra ca | Desconocido |
Alternativas a Medicina (30/06/09) | El consejo académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata dio el visto bueno para que los desaprobados en el examen de ingreso puedan optar por la carrera de enfermería o alguna otra tecnicatura paramédica. | Página 12 |
Larga el consejo del Indec y va la UNR (06/08/09) | El consejo académico integrado por universidades nacionales que analizará la forma en que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) realiza sus mediciones comenzará a funcionar la semana próxima, anunció ayer el ministro de Economía, Amado Bou | La Capital (Rosario) |
Las universidades acusaron al INDEC de negarles información (30/12/09) | El Consejo Académico que debía evaluar la calidad de las estadísticas oficiales salió a quejarse. Hace cinco meses que espera que le entreguen los datos para cumplir su objetivo. Consideró "insatisfactoria" la colaboración del organismo. | Clarín |
Las universidades acusaron al INDEC de negarles información (30/12/09) | El Consejo Académico que debía evaluar la calidad de las estadísticas oficiales salió a quejarse. Hace cinco meses que espera que le entreguen los datos para cumplir su objetivo. Consideró "insatisfactoria" la colaboración del organismo. | Clarín |
El Consejo marca de cerca al Indec (30/12/09) | El Consejo Académico que revisa la actuación del Indec hizo el primer balance de su trabajo en cinco meses. “Hay un problema de gobernanza institucional, más que de aspectos metodológicos”, advirtieron los analistas. Preparan un informe. | Página 12 |
Capacitación a profesores sobre qué fue el Holocausto (28/08/07) | El Consejo Central de Educación Judía de la República Argentina de la AMIA inició ayer el curso de capacitación de docentes de escuelas medias -que no forman parte de la red escolar judía- sobre la enseñanza de temas relacionados con el Holocausto. | Clarín |
Consejo Universitario y Rafaela Sustentable (15/12/10) | El Consejo Consultivo analizó además la creación del Consejo Universitario de Rafaela, el espacio recientemente presentado que agrupa a las universidades e instituciones terciarias de la ciudad. | La Opinión (Rafaela) |