LT10
Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Pantallas, pornografía y comunicación en la familia
La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica
Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno
Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario
Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.
Rosario3
Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar
Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas
Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones
Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias
Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El motor del Mediterráneo (21/11/08) | Un equipo de biólogos y físicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Baleares han descubierto que las praderas de posidonia oceánica de las islas son "imprescindibles" para el mantenimiento del flujo genético y la | El Mundo (España) |
Aspirina para mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer de colon (12/08/09) | Según un trabajo publicado por la revista 'Journal of the American Medical Association' ('JAMA'), los pacientes que toman aspirina de forma regular después de recibir el diagnóstico tienen un 30% menos de riesgo de morir en los siguientes 10 años que aque | El Mundo (España) |
Las becas se olvidan de las investigadoras (04/12/09) | En los últimos 15 años, las mujeres becadas por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos recibieron 80 céntimos por cada dólar que obtuvieron sus colegas masculinos. Según un trabajo publicado en 'Annals of Internal Medicine', no sólo la cuant | El Mundo (España) |
'Son unos perfectos candidatos al Nobel' (03/06/10) | Son poco conocidos para el gran público, pero David Julius, Linda Watkins y Baruch Minke, los ganadores del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2010, llevan años ganándose a pulso un nombre dentro de la comunidad científica. | El Mundo (España) |
Tecnología de la NASA para interpretar imágenes (15/10/10) | Un 'software' de la NASA creado para mejorar las imágenes de la Tierra tomadas por los satélites podría ayudar a interpretar pruebas de imagen médicas como mamografías, ecografías, etc. El sistema impulsaría el diagnóstico precoz de enfermedades como el c | El Mundo (España) |
El sistema inmune tiene la clave de la esclerosis múltiple (11/08/11) | Científicos españoles participan en el mayor estudio genético de la enfermedad. Identificados 29 marcadores que ayudarán a comprender mejor su desarrollo. | El Mundo (España) |
Virus contra el cáncer (01/09/11) | Los virus han sido capaces de infectar las metástasis de los pacientes. En algunos de los participantes, lograron frenar el avance la enfermedad. | El Mundo (España) |
Señales de agua, viento y hielo en Marte (27/11/12) | Nuevas imágenes de Marte han vuelto a revelar señales de erosión provocadas por el agua en la superficie del planeta rojo. | El Mundo (España) |
Implantes en 3-D para respirar (30/04/15) | Investigadores estadounidenses crean, mediante la impresión en tres dimensiones, un implante cilíndrico biodegradable que se coloca en la tráquea de niños con traqueobroncomalacia congénita, una malformación grave que amenaza sus vidas. | El Mundo (España) |
Sobrevivir a un infarto cerebral gracias a un anuncio de televisión (06/06/07) | La publicidad también puede ser buena para la salud. Al menos, eso es lo que sugiere un estudio canadiense que afirma que colocar anuncios en televisión sobre los síntomas de un infarto cerebral puede contribuir a que la gente sepa reconocer el trastorno | El Mundo (España) |
El torrente de partículas de un 'agujero negro' arrasa una galaxia vecina (18/12/07) | Los telescopios de la NASA han detectado el agujero negro de una galaxia cuyo torrente de partículas está arrasando una constelación vecina, según informó este martes la agencia espacial estadounidense. Los expertos advierten de que nada podría sobrevivir | El Mundo (España) |
Bundibugyo: un nuevo tipo de Ébola (21/11/08) | Bundibugyo ya no es sólo una ciudad en Uganda ahora también es el nombre de la quinta variante del Ébola. Tras detectarse en el país un brote del virus, a finales de 2007, con 149 casos y 37 muertes, un grupo de investigadores identificó que se trataba de | El Mundo (España) |
Aspirina para mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer de colon (12/08/09) | Según un trabajo publicado por la revista 'Journal of the American Medical Association' ('JAMA'), los pacientes que toman aspirina de forma regular después de recibir el diagnóstico tienen un 30% menos de riesgo de morir en los siguientes 10 años que aque | El Mundo (España) |
Los europeos empezaron a beber leche hace 7.500 años en los Balcanes (28/08/09) | Tolerancia a la lactosa. La enzima lactasa en la vida adulta permite digerir la leche más allá de la infancia. Comunidades ganaderas centroeuropeas, las primeras en experimentar este cambio. La mayoría de adultos del planeta carecen de esta característica | El Mundo (España) |
Investigadores españoles prueban un virus modificado contra el cáncer infantil (01/07/10) | Un grupo de investigadores españoles empieza a dar los primeros pasos con un virus modificado genéticamente para tratar a niños con un tumor del sistema nervioso (el neuroblastoma); de momento, sólo han demostrado que la terapia es segura, aunque estudian | El Mundo (España) |
Células de la médula ósea que 'se convierten' en piel (05/04/11) | Una nueva investigación corrobora que las células de la médula ósea contribuyen significativamente a la regeneración de la piel dañada. | El Mundo (España) |
El robot 'Opportunity' llega a un gran cráter en Marte (11/08/11) | Después de un viaje de casi tres años, el robot 'Mars Exploration Rover Opportunity', de la NASA, ha logrado llegar al cráter Endeavour, en la superficie de Marte. | El Mundo (España) |
Hace unos 12.900 años Un meteorito extinguió grandes especies de mamíferos en Norteamérica (02/08/13) | Hace 12.900 años el impacto de un objeto celeste en América del Norte podría haber causado un cambio climático y la extinción de algunas especies. Esto es lo que ha concluido el último estudio de los núcleos de hielo encontrados en Groenlandia. | El Mundo (España) |
La 'incomprensión' pública de la nanotecnología (03/02/14) | Hace unos días tuve la oportunidad de entablar una conversación con un vendedor de unos grandes almacenes dedicados a la venta de equipos electrónicos acerca de las propiedades de unas impresionantes televisiones planas con píxeles formados por cristales | El Mundo (España) |
El poder depredador del hombre (18/09/15) | ¿Tiene curiosidad por saber lo que los científicos denominan superpredador? En ecología, un superpredador es el animal que, situándose en lo alto de la cadena alimentaria de su hábitat, no sufre depredación natural. | El Mundo (España) |