Título |
Texto |
Fuente |
Solidaridad de todo el mundo
(18/04/17) |
La Internacional de la Educación es una red que representa a treinta millones de docentes de 130 países. “Apoyamos ciento por ciento a los docentes argentinos, que exigen que el Gobierno cumpla la ley”, señaló David Edwards, vicepresidente de la IE. |
Página 12 |
Solidaridad con México
(02/12/14) |
Alumnos y docentes de México y Argentina, junto a organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, se manifestaron ayer en reclamo de justicia por los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos en Ayotzinapa. |
Página 12 |
Soldados a estudiar
(14/08/13) |
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, y su par de Educación, Alberto Sileoni, firmaron ayer un convenio para que los soldados voluntarios y el personal civil de las Fuerzas Armadas finalicen los estudios secundarios, en el marco del Programa Educación y |
Página 12 |
Sociología y política en Argentina
(06/11/07) |
La carrera de Sociología de la UBA, con la apertura ayer de sus VII jornadas, celebra 50 años de existencia. Una historia que, por la intensidad de los momentos vividos, es sin dudas accidentada, por momentos decididamente dramática y también productora d |
Página 12 |
Sociedades que envejecen lentamente
(09/02/11) |
El jinete no se siente viejo, nada de eso. Se cree que tiene toda la fuerza de la juventud. Pero sabe que no es cierto. Entonces lo consuela saber que todas las sociedades envejecen como él. |
Página 12 |
Sociales, los medios y el debate
(15/04/08) |
Las críticas formuladas por la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) a la cobertura que realizaron los medios de comunicación durante el conflicto agrario generó discusión dentro de la universidad, además de los cuestionamientos lanzados desde los propios m |
Página 12 |
Sociales y Malvinas
(08/06/12) |
La revista Ciencias Sociales, publicada por la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), dedicó su último número a la guerra de las Malvinas, a través de artículos que reflexionan sobre el nacionalismo. |
Página 12 |
Sociales reclama más fondos
(13/07/07) |
“Exigimos un incremento presupuestario urgente”, señala la nota que las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA llevaron ayer, en persona, a la Presidencia de la Nación, la jefatura de Gabinete y el Ministerio de Educación. |
Página 12 |
Sociales por la ley
(13/04/10) |
El consejo directivo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA reclamó a través de una resolución la “inmediata aplicación” de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada por el Congreso a fines del año pasado y suspendida por la Justic |
Página 12 |
Sociales festeja sus primeros 25 años
(04/10/13) |
Fundada en 1988, la Facultad de Ciencias Sociales celebra su aniversario con una jornada que incluirá paneles de discusión, muestras y música en vivo. El decano Caletti destacó el aporte de la facultad a “la autocomprensión de la sociedad”. |
Página 12 |
Sociales estrenó decano
(12/03/10) |
La Facultad de Ciencias Sociales puso en funciones a Sergio Caletti y despidió a Federico Schuster, quien gestionó durante ocho años. Además, en Filosofía y Letras Hugo Trinchero inició su segundo mandato, Alberto Barbieri hizo lo propio en Económicas y R |
Página 12 |
Sociales en debate
(20/10/15) |
La Facultad de Ciencias Sociales (UBA) invita a la presentación del nuevo número de la colección Sociales en Debate, cuyo título es “Subsidios y servicios públicos”. |
Página 12 |
Sociales decide con suspenso
(05/10/10) |
Después de un mes de toma de las tres sedes de Sociales, estudiantes y autoridades empezaron a buscar un camino para normalizar el dictado de clases. En Marcelo T. de Alvear se suspendió la ocupación entre las 10 y las 19. Hoy sigue el diálogo. |
Página 12 |
Sobre lo azaroso que es el azar
(10/04/13) |
Diálogo con Verónica Becher y Theodore Slaman, doctores en matemáticas. En el Polo Científico y Tecnológico del Ministerio de Ciencia se está llevando a cabo, desde enero y hasta junio, el Semestre en computabilidad, complejidad y azar organizado por la U |
Página 12 |
Sobre las lenguas de la educación
(16/11/11) |
Investigadoras y funcionarias analizaron cómo incide la enseñanza de lenguas extranjeras en los procesos de inclusión social e integración regional. |
Página 12 |
Sobre la vida en el desierto
(04/07/12) |
El Jinete Hipotético cabalga por el desierto hasta el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas donde mantiene un diálogo sobre las formas de vida y los intercambios productivos entre el desierto y los oasis mendocinos. |
Página 12 |
Sobre la química de las alucinaciones
(03/09/08) |
Diálogo con Arturo Vitale, doctor en química, investigador del CONICET. Alucinado, el jinete se interna en los difíciles caminos de los neurotransmisores, la distorsión de lo real y la creación de mundos paralelos mediante drogas que abren el camino para |
Página 12 |
Sobre la historia de la medicina
(07/12/11) |
El jinete hipotético siente una insoportable pasión por la historia de la ciencia. Porque sabe que es necesaria, se precipita hacia quienes le pueden hablar de ella. |
Página 12 |
Sobre la fertilidad y el genoma del suelo
(19/03/08) |
Dialogo con Roberto Alvarez, ingeniero agronomo e investigador del Conicet. El suelo tiene sus fueros y sus laberintos, que el jinete hipotético, invadido por la poesía bucólica del predio de Agronomía, explora y accede a expresiones ignoradas como meta- |
Página 12 |
Sobre la evolución del cerebro humano
(24/08/11) |
Compartimos con los chimpancés el 98,5 por ciento de los genes. Y sin embargo en esa mínima diferencia se esconden las capacidades que nos distinguen de los primates, como el habla y la conciencia. |
Página 12 |