LT10
Celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria.
El Litoral
Programa Mil Aulas: Esperanza licitaron la construcción de un nuevo salón en la Escuela Técnica N° 2027
El acto de apertura de sobres se realizó este lunes, encabezado por el intendente Müller, la diputada provincial Jimena Senn y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mara Rivolta. Durante el evento, el intendente destacó el avance del programa en el munici
La UTN Santa Fe tiene nuevo decano
Se trata del ingeniero Alejandro Tóffolo, que ahora se desempeña en la UTN Nacional. Será el sucesor de Eduardo Donnet que culmina su mandato en diciembre.
Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en los tiempos y niveles esperados
Un informe de Argentinos por la Educación revela que apenas el 10% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 lograron llegar en 2024 al último año del secundario sin repitencias ni abandonos y con aprendizajes satisfactorios. La cifra muestra
Uno (Santa Fe)
Según un informe nacional, solo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado
Castellanos (Rafaela)
Licitaron la construcción de un aula en la Escuela Técnica N° 2027 «José Manuel Estrada»
Se trata del número 13 que se realizará en la ciudad desde el inicio de la gestión de Rodrigo Müller, mediante este Programa en el cual la Provincia aporta el dinero y el Municipio ejecuta la obra.
Rosario3
Vinculación con el Futuro: más de 20 organizaciones compartieron experiencias para fortalecer la educación
El programa Vinculación con el Futuro reunió a instituciones públicas, privadas y universitarias en un encuentro destinado a evaluar logros, desafíos y proyectar nuevas acciones para acercar a los estudiantes al mundo académico y laboral
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una mostaza transgénica para biocombustibles (02/03/09) | En un futuro no lejano, cuando usted pida mostaza, será para llenar el depósito del coche y no para condimentar los perritos calientes. En la búsqueda de nuevas fuentes de energía que sustituyan a los combustibles convencionales, un equipo de investigador | El Mundo (España) |
Resultados esperanzadores en el tratamiento de un enfermedad genética que causa ceguera (13/08/09) | La amaurosis congénita de Leber está causada por la mutación de un gen. Tras 12 meses, los pacientes no han sufrido rechazo y conservan la mejoría visual. Los especialistas reciben con cautela y esperanza los resultados. | El Mundo (España) |
La máquina de rayos X, el invento científico más importante (05/11/09) | La máquina de rayos X, que cambiaría el rumbo de la medicina gracias a su capacidad para atravesar los cuerpos opacos, como el humano, ha sido elegida como el invento científico "más importante del mundo", por delante de avances como la penicilina o la cá | El Mundo (España) |
Secuenciado por primera vez el genoma de una familia (11/03/10) | La técnica permite identificar los genes responsables de ciertas enfermedades. Según los autores, será una herramienta muy importante en la medicina personalizada. El coste de la tecnología sigue siendo muy elevado, pero terminará siendo asequible. | El Mundo (España) |
El genoma del feto en la sangre de la madre (09/12/10) | Una nueva técnica, cuya viabilidad acaba de probarse en China, podría servir en el futuro para realizar diagnósticos genéticos de un feto sin necesidad de emplear métodos invasivos, a partir de sólo una muestra de sangre de la madre. | El Mundo (España) |
Las claves del cáncer camaleónico (05/09/11) | Una familia de microARN controla el aspecto de los tumores. Su inactivación facilita que las células se vuelvan invasivas y formen metástasis. | El Mundo (España) |
Cómo evitar un infarto 'escrito en los genes' (17/10/11) | Una simple dieta rica en frutas y verduras puede cancelar el efecto genético. | El Mundo (España) |
El debate del azúcar (03/02/12) | En 50 años se ha triplicado el consumo de azúcares añadidos. Los expertos discuten la mejor forma de controlar el consumo. | El Mundo (España) |
Secuencian el ADN del olivo milenario favorito de Emilio Botín (27/11/13) | Un equipo de científicos españoles lee el genoma completo del árbol preferido del presidente del Banco Santander, Emilio Botín. Se trata de un ejemplar de más de 1.200 años de antigüedad y cinco metros de perímetro procedente de la Sierra del Maestrazgo q | El Mundo (España) |
Anatomía del asteroide 'cacahuete' (07/02/14) | De todas las misiones espaciales no tripuladas que se han realizado hasta ahora, la de la sonda japonesa 'Hayabusa' -entre los años 2003 y 2010- ha sido una de las más espectaculares. | El Mundo (España) |
Telepatía tecnológica entre monos (10/07/15) | Científicos de la Universidad de Duke han logrado sincronizar la actividad cerebral de tres monos para que, a través de una especie de telepatía, complementen juntos una tarea común. | El Mundo (España) |
Mosquitos transgénicos contra la malaria (24/11/15) | Científicos de la Universidad de California utilizan la técnica del 'corta y pega' genético para crear mosquitos resistentes al parásito de esa infección y así no transmitirla al ser humano. | El Mundo (España) |
Órganos a la carta fabricados con impresoras 3D (16/02/16) | A través de una nueva tecnología de impresión en 3D, parece que los órganos bioartificiales desarrollan vasos sanguíneos con más rapidez. | El Mundo (España) |
Transforman células de la piel humana en células madre como las embrionarias (21/11/07) | Terapia regenerativa. La inserción de cuatro genes en una célula adulta la transforma en pluripotente. Con este método se abre una vía paralela de trabajo para obtener distintos tejidos. | El Mundo (España) |
De las pastillas a los geles vaginales contra el VIH: un salto sin red (11/07/08) | Dice el refrán que "el que la sigue la consigue" y esa máxima es a la que parecen aferrarse los científicos que investigan los microbicidas, los geles o cremas vaginales destinados a reducir en las mujeres la infección por VIH. Ahora, la Red de Ensayos co | El Mundo (España) |
Un cráneo fósil desvela las claves del origen de los animales terrestres (16/10/08) | El estudio del fósil muestra cómo el salto del agua a la tierra fue muy gradual. Debemos nuestra existencia a la suerte. En el laberinto de probabilidades remotas, la buena fortuna quiso, si nos remontamos "sólo" al Devónico, que unos peces minoritarios f | El Mundo (España) |
El lobo ya no da miedo (20/04/09) | El lobo de Caperucita va a tener que buscarse un nuevo empleo. Los niños han dejado de tenerle miedo. Un estudio indica que ser raptado es lo que más asusta a los menores de entre siete y 12 años. Además los asustan: ataque terrorista, huracán, guerra, di | El Mundo (España) |
Los dinosaurios no eran tan grandes después de todo (22/06/09) | Un estudio publicado hoy en la revista británica 'Journal of Zoology' explica que hay un sesgo en el modelo estadístico que los paleontólogos han utilizado en los últimos 25 años para medir el peso de animales gigantes extinguidos. Hasta ahora se utilizar | El Mundo (España) |
El motor eléctrico más pequeño tiene sólo una molécula (05/09/11) | n la carrera por desarrollar dispositivos cada vez más pequeños, un equipo de científicos estadounidenses ha dado un importante paso al conseguir un motor eléctrico a partir de una única molécula. | El Mundo (España) |
El nacimiento de estrellas en galaxias enanas muy lejanas (11/11/11) | Hay galaxias en el Cosmos que están produciendo tal cantidad de estrellas que su número podría doblarse en 10 millones de años. | El Mundo (España) |