El Litoral
En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado
La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco
Uno (Santa Fe)
En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura
El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.
Rosario3
Familia y escuela: Una alianza fundamental
Padres, madres, cuidadores y docentes comparten la enorme responsabilidad de acompañar el crecimiento y la formación de niños, niñas y adolescentes, pero ¿cuán fluida y colaborativa es esa relación en la práctica?
Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"
Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de
Rosario 12
GRADUADOS
En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión co
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
De insectos y pequeñas hormigas de fuego (22/08/12) | Cambios mínimos en factores como la temperatura y la humedad del ambiente afectan enormemente la vida de los insectos, modifican su metabolismo interno y también sus comportamientos más elementales. | Página 12 |
De Interés nueva carrera en el Instituto "San José" (12/11/21) | El Concejo Municipal declaró de Interés el lanzamiento de la carrera Tecnicatura Superior en Gestión Industrial. | La Opinión (Rafaela) |
De interés para estudiantes de periodismo (13/08/07) | La Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL informa a los interesados que está abierta la inscripción a un cargo como pasante en la Secretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo de la provincia. | El Litoral |
De jóvenes vulnerables a “guardianes del río” (22/11/12) | Se implementa en una escuela de Alto Verde, donde cunde el desempleo. Con talleres y otras actividades, los alumnos aprendieron a aprovechar las potencialidades naturales y turísticas del entorno costero. Y ahora podrían proyectar emprendimientos laborale | El Litoral |
De Kenia a Buenos Aires: el mejor maestro del mundo llegó a la Argentina (02/07/19) | Llegó a Buenos Aires el keniata Peter Tabichi, que se convirtió en el mejor maestro del mundo después de haber sido el último ganador del Global Teacher Prize. | La Nación |
De la academia a los municipios (19/12/14) | A través del Ministerio del Interior, investigadores de universidades nacionales trabajan para ofrecer soluciones a problemas concretos en distritos municipales de todo el país, en áreas como recolección de residuos o administración tributaria. | Página 12 |
De la academia a los tribunales (20/07/10) | El conflicto entre el Colegio Nacional de Buenos Aires y la UBA. La ex rectora del colegio Virginia González Gass se presentó ayer ante la Justicia y solicitó que se anulara su destitución. El Consejo Resolutivo de la escuela “repudió la remoción”. El jue | Página 12 |
De la asistencia perfecta al choque inevitable (16/04/24) | Los ministros de Educación y Economía anunciaron incentivos económicos mensuales y trimestrales. Rechazo de Amsafe y Sadop: "Es la misma lógica del presentismo". | Rosario 12 |
De la caída del Padre y la historia (29/10/15) | El psicoanalista francés Gerard Pommier llega a Rosario para disertar. Invitado por la Escuela de Psicoanálisis Sigmund Freud de Rosario, el prestigioso miembro de Espace Analytique llega a la ciudad el 2 de noviembre en Sede de Gobierno de la UNR. | Rosario 12 |
De la cama al laboratorio (19/07/10) | El nuevo instituto de biomedicina binacional argentino-alemán investigará en temas que integran la agenda de la llamada ciencia básica: cómo se activan y se desactivan nuestros genes, cómo se pliegan las proteínas y cómo todas estas diferentes señales act | La Nación |
De la discriminación a la integración: cómo es la educación intercultural bilingüe en Santa Fe (11/10/22) | Las escuelas a las que asisten los chicos de los pueblos originarios cuentan con otra currícula. Tienen como principal objetivo fortalecer la identidad, estrechar lazos, en un ámbito de respeto y sin discriminación. | Uno (Santa Fe) |
De la dispersión a la unificación (26/05/15) | Cambios globales en la universidad: el caso francés. La rebelión del Mayo Francés, que estos días cumple 47 años, tuvo numerosas consecuencias políticas y culturales, pero también educativas. | Página 12 |
De la economía de los átomos al altruismo, ideas para inspirar (22/05/15) | Reflexiones sobre ciencia, gastronomía, educación, espiritualidad, innovación social y tecnología formaron parte de la cuarta edición de TEDxBuenosAires, que se transmitió en simultáneo en video por streaming y por una pantalla fuera del Planetario. | La Nación |
De la escuela a la universidad (29/04/15) | En la Ciudad, hay más escuelas privadas que públicas, pero los establecimientos estatales tienen matriculados más alumnos. En el distrito están radicadas 37 casas de altos estudios. De ellas, 28 universidades son privadas. | Página 12 |
De la escuela pública, derecho a la universidad (30/08/12) | En la ley firmada ayer por Dilma, dentro de la cuota para estudiantes de escuelas públicas habrá una distribución entre negros, mulatos e indígenas, proporcional a la composición de la población en cada estado del país. | Página 12 |
De la farmacia a la Academia Nacional de Ciencias (27/06/13) | Gabriel Rabinovich es un investigador apasionado. La prestigiosa institución lo incorporó en mayo. También fue elegido por el jurado de los premios Konex como una de las 100 personalidades más destacadas de la última década en ciencia y tecnología. | La Voz del Interior (Córdoba) |
De la Fuente, personalidad destacada de la ciencia (25/06/15) | Pionero de la medicina y nombre de referencia en el ámbito internacional, esta semana el conocido cardiólogo argentino doctor Luis de la Fuente fue declarado Personalidad Destacada de la Ciencia por iniciativa de la diputada Carmen Polledo, de Pro. | La Nación |
De la fuga, a la circulación de cerebros (16/12/14) | Los programas de varios países latinoamericanos para enviar más estudiantes a las universidades de Estados Unidos están empezando a dar frutos. | La Nación |
De la ideología de la normalidad al paradigma de la diversidad (04/06/08) | Seminario gratuito en la Facultad de Trabajo Social. Los responsables del programa de extensión denominado La producción social de la discapacidad, de la UNER, esclarecen algunos conceptos e invitan a pensar sobre el tema. La propuesta de formación empiez | El Diario (Paraná) |
De la lucha a la profesionalización (30/12/15) | El antropólogo Sebastián Carenzo trabaja junto a una cooperativa de recicladores en la generación de innovaciones tecnológicas para reutilizar residuos. Además, estudia los imaginarios vinculados al “cartonero”. | Página 12 |