LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una llamarada solar amenaza el campo magnético de la Tierra (07/09/11) | Una activa mancha solar entró en erupción en la noche del martes produciendo una llamarada solar de clase X (la más intensa) y arrojando un filamento de material en dirección de la Tierra, según ha informado la NASA, que ha advertido de que esta nube podr | El Mundo (España) |
Móviles para diagnosticar infecciones (15/12/11) | Podría hacer incluso las veces de un microscopio. Las posibilidades del teléfono móvil parecen ser infinitas y muchas de ellas aún están por descubrir. | El Mundo (España) |
El planeta infeliz (15/06/12) | España figura entre los países 'en descenso' en la tercera oleada del Indice del Planeta Feliz (HPI) difundida por la New Economics Foundation (NEF). | El Mundo (España) |
La NASA asegura que irán humanos a Marte 'en un futuro no muy lejano' (28/08/12) | El robot científico 'Curiosity' de la NASA ha emitido la primera grabación de voz humana que ha viajado desde la Tierra a otro planeta y después ha retornado. En el mensaje, la agencia espacial proclamó en el planeta rojo que "una misión humana" llegará " | El Mundo (España) |
La edad de la Luna está escrita en la Tierra (09/04/14) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
Sólo el 23% de las españolas mantiene buenos hábitos saludables (06/05/15) | El 25% realiza ejercicio físico intenso, como ir al gimnasio o correr. El 37% de las mujeres se acuesta entre las 24 horas y las 02.00 de la mañana. | El Mundo (España) |
Los cerdos que fabricarán en su interior órganos humanos (22/06/15) | El científico español Juan Carlos Izpisúa pretende desarrollar órganos humanos en cerdos. En una granja de Murcia se encuentran los animales con los que se está experimentando. EL MUNDO ha visitado las instalaciones. | El Mundo (España) |
Correr frena el crecimiento de tumores en ratones (17/02/16) | Un ensayo en ratones muestra que el ejercicio físico moviliza células inmunes hacia el tumor, logrando reducir su tamaño hasta un 60%. Mediante la movilización del sistema inmune. | El Mundo (España) |
Logran crear un ratón que no siente miedo (08/11/07) | Roedores sin miedo, capaces de acercarse a olisquear a un gato sin el más mínimo recelo, son el resultado de la investigación desarrollada en la Universidad de Tokio. El equipo del bioquímico Hitoshi Sanako ha conseguido desactivar los receptores de la na | El Mundo (España) |
Afinar la predicción del riesgo cardiovascular (15/05/08) | Un estudio realizado en ancianos señala que es posible calcular de forma más adecuada las posibilidades que una persona tiene de desarrollar un problema de corazón si, además de la hipertensión, el colesterol o la obesidad, se tiene en cuenta un conjunto | El Mundo (España) |
Una 'Biowiki' para científicos (22/07/08) | "Mantenerse a flote en esta avalancha de datos, lograr que la información sea accesible, esté actualizada e integrada". En palabras de sus creadores, ése es el objetivo de 'WikiPathways', una recién estrenada plataforma on-line donde los usuarios –científ | El Mundo (España) |
Premian con el Ig Nobel al físico que descubrió que todo lo que pueda enredarse, se enreda (03/10/08) | Los eminentes físicos que descubrieron que "todo lo que se puede enredar, se enreda", los biólogos que han desvelado al mundo que las pulgas de los perros saltan más lejos que las de los gatos o los investigadores que hallaron que la Coca Cola mata el esp | El Mundo (España) |
De un pelo se pueden obtener neuronas (17/10/08) | Cuide su pelo, está lleno de neuronas. Un equipo científico, formado por investigadores españoles y estadounidenses, ha logrado demostrar que las células presentes en nuestro cabello pueden programarse para dar lugar a otro tipo de tejidos como el del sis | El Mundo (España) |
Los expertos 'sólo' descubren 2.000 nuevas especies marinas cada año (12/11/08) | La comunidad científica mundial "sólo" descubre 2.000 especies marinas al año. Una cifra escasa, a juicio del investigador del CSIC, Carlos Duarte, quien sostiene que a este ritmo se necesitarán al menos 700 años para catalogar todas las especies existent | El Mundo (España) |
Las ballenas parían en tierra hace 47 millones de años (04/02/09) | Descubren en Pakistán el fósil de una hembra con un feto. El fósil hallado en el año 2000. El hallazgo aclara la transición de las ballenas de la tierra al mar. | El Mundo (España) |
Las carreras científicas, inestables y difíciles (09/03/09) | La sociedad española considera que las carreras científicas no sólo son difíciles (así lo cree el 40%), sino que además son muy inestables a nivel laboral (el 60%). Así se refleja en un estudio realizado por TNS para la Fundación L'Oréal sobre la percepci | El Mundo (España) |
Menos probabilidades de ganar la Lotería este año (15/12/11) | La probabilidad de que toque algo a los que jueguen a la lotería de Navidad baja este año del 5,68 al 5,3 por ciento, ya que la Administración ha aumentado en 15.000 los números que entran en el sorteo del 22 de diciembre. | El Mundo (España) |
Fumar marihuana desde los 11 años lastra la inteligencia (28/08/12) | Un consumo precoz altera funciones como la memoria o la comprensión. Si la persona se inició en la pubertad, el cese no mejora su deterioro cognitivo. | El Mundo (España) |
Genes controlados por la mente (21/11/14) | Científicos suizos logran activar o desactivar genes con ondas cerebrales. Su objetivo es combatir enfermedades como el dolor crónico y las crisis epilépticas. | El Mundo (España) |
2014, el año más caluroso (18/12/14) | Según los datos combinados de temperaturas terrestre y del océano publicados ayer por la Administración para el Océano y la Atmósfera de Estados Unidos, la temperatura global está 0,68 grados centígrados por encima de la media del siglo XX. | El Mundo (España) |