Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

11881 a 11900 de 49722

Título Texto Fuente
Desafíos de la universidad en el mundo actual  (16/05/16) Editorial. No debe haber tabúes en el momento de analizar las numerosas y crecientes falencias de la educación pública superior para subsanarlas.  La Nación
Desafíos de las nuevas tecnologías en las aulas  (01/12/11) La Coordinación General de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dependiente del Consejo General de Educación (CGE), realizó ayer la muestra interactiva Educación y TIC en Entre Ríos.  El Diario (Paraná)
Desafíos del bien común  (07/11/08) Los doctores Adalberto Rodríguez Giavarini, Mariano Grondona, Atilio Alterini y Carlos Custer hablarán hoy, a las 19, sobre "Sociedad y bien común", en la apertura del Primer Congreso Constructores del Bien Común, que organiza la Fundación Latina en la Fa  La Nación
Desafíos en la educación rural en Argentina: Acceso, calidad y equidad  (10/02/25) La educación rural en Argentina enfrenta numerosos desafíos que afectan el acceso, la calidad y la equidad del aprendizaje para miles de niños y jóvenes en todo el país  Rosario3
Desafíos para el actual ciclo lectivo  (04/03/08) Editorial. La educación es una tarea fundamental para la sociedad que requiere el esfuerzo conjunto de alumnos, familia y docentes, así como inversiones y mejores condiciones de vida. Hay que evitar perder horas de clases por conflictos gremiales.  Clarín
Desafíos y estrategias para fomentar la inclusión en las aulas  (04/02/25) La educación inclusiva en Argentina enfrenta múltiples desafíos que requieren estrategias innovadoras y un compromiso colectivo. A continuación, exploraremos estos desafíos y propondremos estrategias para superarlos  Rosario3
Desajuste entre estudio y trabajo: cada 100 abogados se reciben 31 ingenieros  (30/06/16) Una tendencia que no se revierte. La Argentina necesita duplicar esa cantidad de graduados en ingeniería, de acuerdo a los especialistas. Brasil, Chile y otros países latinoamericanos tienen cifras más altas.  Clarín
Desalentador: los clones híbridos de humanos y animales no prosperan  (03/02/09) Un grupo de investigadores que intentó emplear óvulos de ratones, vacas y conejos para crear clones humanos reveló ayer que no se lograron producir embriones viables, pero añadió que los experimentos demostraron que la clonación humana en principio funcio  La Capital (Rosario)
Desarmando el oscurantismo de Bush  (10/03/09) Obama levantó el veto a la financiación para investigar células madre. El presidente de Estados Unidos puso fin a la prohibición establecida por su antecesor para apoyar la investigación en esa área. Los científicos celebraron la decisión. Para el Vatican  Página 12
Desarrollan algoritmos para detectar patologías del sueño  (23/11/12) Con estos desarrollos, investigadores de la UNL lograron un método de diagnóstico automático de apneas de sueño, basado en el procesamiento de una sola señal registrada en el paciente.  El Litoral
Desarrollan calificador energético y ambiental  (25/09/09) Especialistas de la UTN Santa Fe. La herramienta posee características novedosas: permite evaluar el consumo energético en edificios -electricidad, agua, combustibles- y promover formas para un uso racional y eficiente de las fuentes no renovables. Se pre  El Litoral
Desarrollan celdas solares más económicas que las actuales  (14/08/08) Investigadores de la UNL y del Conicet estudian cómo desarrollar nuevas celdas solares más económicas que las actuales, a partir del uso de nuevos materiales. Se trata de la "segunda generación" de estos dispositivos, que promete abaratar los costos y vol  El Litoral
Desarrollan células madre a partir de la piel  (08/06/07) Científicos de Estados Unidos y Japón han obtenido células madre con las mismas propiedades que las embrionarias, capaces de convertirse en cualquier tejido del organismo, a partir de células extraídas de la piel de ratones.  Clarín
Desarrollan cirugías robóticas que dejan una herida mínima  (21/11/12) Las intervenciones son dirigidas desde una computadora y así se evitan incisiones múltiples. También recuperarse demora menos.  Clarín
Desarrollan el microscopio más poderoso del mundo  (04/03/11) Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, produjo un microscopio que batió el récord al objeto más pequeño que puede ser captado por el ojo , superando incluso el límite de difracción de la luz.  Clarín
Desarrollan el primer molino eólico diseñado en el país  (25/06/08) Dos provincias patagónicas, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y dos municipalidades con regalías petroleras -Cutral-Có y Plaza Huincul- se unieron para desarrollar el Eolis-15, una turbina eólica de 1,5 megavatios y 9 metros más alta que el Obelisco,   La Nación
Desarrollan en la UNER un tele–estetoscopio  (28/08/12) Tres investigadores formados en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, están abocados al desarrollo de un equipo médico con el que se puede diagnosticar a un paciente a la distancia.  El Diario (Paraná)
Desarrollan en Santa Fe dos insumos clave para odontología  (26/10/15) Para aplicar en tratamientos endodónticos. Se trata de un cemento reparador que importado cuesta 100 dólares el gramo. Además crearon un sellador. Ambos productos se comercializan hace un mes y medio en el país. Cuestan entre $ 40 y $ 300.  El Litoral
Desarrollan estudios más seguros para cardiopatías  (27/05/13) Lo primero que sintió fue unos dolores en el pecho, después empezó a agitarse. Al poco tiempo estaba en el médico.  Clarín
Desarrollan filtros en caños de escape para eliminar partículas cancerígenas  (22/06/12) Investigadores de la UNL trabajan en prototipos de soluciones catalíticas para la eliminación de componentes del humo negro. Recientemente, la OMS clasificó a estas partículas en la máxima categoría de riesgo debido a la evidencia sobre sus efectos en la   El Litoral

Agenda