LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Revelan errores al tomar la presión (17/10/11) | El estudio Cardiorisc, sobre 150.000 personas, demuestra que se subestima en uno de cada tres pacientes. | La Nación |
El Viagra, además, podría ser útil para combatir el insomnio (22/05/07) | El estudio de científicos argentinos fue publicado por la Academia de Ciencias de Estados Unidos. Su función principal es el tratamiento de la disfunción eréctil. Pero investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes también probaron en un experimento | Clarín |
Para profundizar estudios en Uade (07/09/16) | El Estudio de Comedias Musicales anunciará formalmente la puesta en marcha de su convenio de cooperación con la Fundación Uade, que permitirá que sus estudiantes puedan completar la Licenciatura en Artes Escénicas en la universidad bonaerense. | Rosario 12 |
Show de danzas árabes (01/07/15) | El Estudio de Danzas Árabes Malaika Bellydancer presenta un show de danzas árabes que se realizará el próximo sábado, a partir de las 21.30, en el Foro Cultural UNL, 9 de Julio 2150. | El Litoral |
El tan ancho y cercano oeste rosarino (27/05/13) | El estudio de la Facultad de Arquitectura de la UNR indica que los cambios demográficos y las nuevas modalidades de urbanización dispersas inciden de manera directa en la configuración de una nueva estructura y demandas de la zona. | Página 12 |
El tan ancho y cercano oeste rosarino (28/05/13) | El estudio de la Facultad de Arquitectura de la UNR indica que los cambios demográficos y las nuevas modalidades de urbanización dispersas inciden de manera directa en la configuración de una nueva estructura y demandas de la zona. | Rosario 12 |
El tan ancho y cercano oeste rosarino (31/05/13) | El estudio de la Facultad de Arquitectura de la UNR indica que los cambios demográficos y las nuevas modalidades de urbanización dispersas inciden de manera directa en la configuración de una nueva estructura y demandas de la zona. | Página 12 |
El riesgo de las fumigaciones (06/05/15) | El estudio de la Universidad Nacional de Río Cuarto, publicado en la revista de la Sociedad Argentina de Pediatría, detectó que los chicos de la ciudad cordobesa de Marcos Juárez presentan casi un 55% más de anomalías que nenes no expuestos a plaguicidas. | Página 12 |
Lo que se conoce bien no se teme (20/10/14) | El estudio de la UNR halló que la mayoría de las comunas y municipios promulgó sus normas en los últimos años. "Revela creciente preocupación por los fitosanitarios como un riesgo potencial. Es preciso informar bien para no alarmarse", advierten. | Rosario 12 |
Memoria y mundo interior de las ratas (04/04/12) | El estudio de las bases neurológicas de la memoria y el aprendizaje en animales es una de las vías para comprender el funcionamiento del cerebro. Aquí, el Jinete Hipotético se enfrenta con los misterios del pensamiento, la memoria y el mundo interior. | Página 12 |
Recomiendan que se realicen más estudios (03/09/09) | El estudio de los científicos del Conicet, pese a que considera que el herbicida no presenta riesgos para la salud humana si se lo usa en forma responsable, igual advierte que son necesarios más trabajos en torno del glifosato. | La Nación |
Los antepasados más antiguos de los vascos eran agricultores de Atapuerca de hace 5.500 años (08/09/15) | El estudio de los genomas de 8 granjeros que vivieron en el territorio que hoy es Burgos hace entre 5.500 y 3.500 años revela que éstos serían los ancestros más antiguos de la población vasca actual, y no los cazadores del Mesolítico de hace 10.000 años. | El Mundo (España) |
Un estudio ayuda a detectar las causas (17/04/12) | El estudio de primera elección para saber si el mal dormir es la causa de los síntomas asociados (ver más abajo) es la polisomnografía. | La Nación |
Los protagonistas de la historia (26/06/07) | El estudio de Rabinovich y equipo, de singular trascendencia por haber logrado desentrañar uno de los mecanismos de regulación del sistema inmunológico, representa para el doctor Gerardo Vasta un logro singular y un esfuerzo notable en diversos aspectos. | La Nación |
Momia egipcia muestra que la aterosclerosis no es un mal moderno (18/05/11) | El estudio de una princesa egipcia que vivió hace más de 3.500 años mostró que la aterosclerosis es mucho más antigua de lo que se creía, lo que despeja el mito de que la enfermedad cardíaca es un producto de la sociedad moderna. | La Capital (Rosario) |
Un cráneo fósil desvela las claves del origen de los animales terrestres (16/10/08) | El estudio del fósil muestra cómo el salto del agua a la tierra fue muy gradual. Debemos nuestra existencia a la suerte. En el laberinto de probabilidades remotas, la buena fortuna quiso, si nos remontamos "sólo" al Devónico, que unos peces minoritarios f | El Mundo (España) |
Un mundo (de conflictos) bajo el agua (03/06/15) | El estudio del funcionamiento del cerebro, del comportamiento y de las modalidades reproductivas de los peces ayuda a entender el sistema nervioso de otros animales. Matías Pandolfi cuenta cómo estos vertebrados construyen un verdadero universo acuático. | Página 12 |
Armas fabricadas con dientes de tiburón para reconstruir cómo era el océano (05/04/13) | El estudio detallado de varias armas fabricadas en el siglo XIX en las Islas Gilbert (República de Kiribati) con la poderosa dentadura del tiburón ha revelado que dos especies de escualos de las que no hay registros en este archipiélago del Pacífico Centr | El Mundo (España) |
Describen función inmune vital de una clase de linfocitos (21/06/07) | El estudio forma parte de la tesis postdoctoral de la Bqca. Eva Acosta, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCQ/UNC). Su trabajo determinó que la subpoblación de linfocitos T tipo 17 son elementales en | El Litoral |
Logran identificar 10 subtipos diferentes de cáncer de mama (20/04/12) | El estudio fue presentado ayer e incluyó el análisis de 2.000 tumores. | Clarín |