El Litoral
Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico
El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.
Uno (Santa Fe)
Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez
“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee
Rosario3
¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación
En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos
Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación
Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía
Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro
La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que
Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los incendios provocan un 20% de las emisiones de CO2 (24/04/09) | Los incendios forestales, además de provocar la deforestación y la pérdida de hábitats, son también los responsables del 20% de las emisiones de dióxido de carbono que se producen como consecuencia de las actividades humanas. | El Mundo (España) |
Los secretos de las momias de los niños incas: Alcohol, hojas de coca y frío (30/07/13) | Los incas preparaban a los niños que elegían para sus sacrificios administrándoles alcohol y hojas de coca durante meses, revela la investigación de un equipo internacional de expertos. | El Mundo (España) |
Docentes activos y pasivos: recuerdan el pago del aumento (12/05/17) | Los importes liquidados serán cancelados por planilla complementaria el día 15 de mayo y puestos a disposición en los cajeros automáticos a partir del sábado 13 de mayo. | LT10 |
Los efectos están llegando antes de lo que se preveía (15/10/09) | Los impactos del cambio climático están notándose mucho antes y con mayor rapidez de lo que preveían los peores pronósticos. Esta es la conclusión a la que llegó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), tras analizar unos 400 tra | Clarín |
El arte de dibujar el conocimiento (08/03/16) | Los ilustradores científicos son artistas que trabajan con los investigadores para aportar, en papers y publicaciones, dibujos que resaltan ciertos detalles de animales, plantas y otros objetos de estudio. | Página 12 |
Los "Nobel" que premian la ciencia insólita (02/03/10) | Los IG Nobel nacieron como una parodia al tradicional galardón sueco. Todos los años se entregan como un reconocimiento a los logros más graciosos e imaginativos. | Clarín |
La hipertensión daña el cerebro en silencio (28/07/09) | Los ictus lacunares son pequeños infartos que se producen en las estructuras cerebrales más profundas y que, generalmente, no dan síntomas. Pese a que pueden pasar desapercibidos, estos trastornos sí tienen consecuencias. Una investigación australiana ha | El Mundo (España) |
El calentamiento de los océanos aumenta la frecuencia y la intensidad de los huracanes (04/09/08) | Los huracanes más potentes se vuelven aún más violentos a consecuencia del cambio climático y la subida de la temperatura de los océanos. Un análisis estadístico basado en datos de los satélites de los últimos 25 años, así lo demuestra. | El Mundo (España) |
Homo digitalis (23/04/15) | Los humanos que habitamos actualmente este pequeño planeta somos los últimos 'Homo sapiens' pues estamos siendo sustituidos por una nueva especie en un entorno en el que las pantallas son ubicuas: el 'Homo digitalis'. | El Mundo (España) |
Los humanos nunca anduvieron sobre las cuatro patas (11/08/09) | Los humanos no evolucionaron de un antepasado que andaba sobre los nudillos en la tierra, sino que esa forma de moverse evolucionó de forma independiente en varios simios africanos y, en nuestro caso, los ancestros de nuestra rama evolutiva vivían en los | El Mundo (España) |
Hormonas en los huesos, machos más fértiles (18/02/11) | Los huesos podrían tener un efecto directo sobre la fertilidad gracias a la acción de una hormona denominada osteocalcina, que induce un mecanismo mediante el cual aumentan las probabilidades de tener descendencia. Este efecto, que se ha observado en rato | El Mundo (España) |
Hallan un ave prehistórica de más de 5 metros de envergadura (16/09/10) | Los huesos indican que las alas de este gigante del cielo alcanzaban los 5,2 metros de envergadura al menos, según indica el coordinador del análisis del Museo nacional de Historia natural de Santiago de Chile, David Rubilar. El trabajo aparecerá en la re | El Mundo (España) |
Aconsejan preservar árboles añosos (27/06/11) | Los huecos que se producen por la degradación de la madera permiten que aniden más de 1000 especies | La Nación |
Quejas por prácticas en los hospitales (08/08/08) | Los hospitales públicos porteños quedaron en el eje de una polémica que enfrenta a la Facultad de Medicina de la UBA con el gobierno de la ciudad. La causa está en los convenios que el gobierno porteño firmó en mayo pasado con ocho universidades privadas, | La Nación |
Acostar tarde a los chicos puede afectar su desarrollo cerebral (10/07/13) | Los horarios irregulares de sueño les impiden procesar la información de su rutina diaria. | Clarín |
Un gen de la monogamia masculina (04/09/08) | Los hombres son más proclives a ser maridos fieles y devotos cuando carecen de una variante específica de un gen que influye en la actividad cerebral, anunciaron científicos suecos. Se trata de la primera vez que la ciencia muestra una relación directa en | Clarín |
Al estresarse, los hombres sienten atracción por diferentes mujeres (12/03/10) | Los hombres se sienten atraídos por una variedad más amplia de mujeres cuando están estresados, según una investigación sobre la psicología de la atracción sexual. El estudio alemán dice que amplían sus gustos sexuales cuando están bajo presión. | Clarín |
Los hombres infieles tienen un coeficiente intelectual más bajo (05/03/10) | Los hombres que son infieles a sus parejas presentan un coeficiente intelectual más bajo que aquellos que no lo hacen y mantienen la monogamia, según un estudio realizado por un equipo del London School of Economics, en Inglaterra, cuyas conclusiones se h | Clarín |
Pasar mucho tiempo ante el televisor afecta la fertilidad masculina (06/02/13) | Los hombres que pasan más de 20 horas semanales mirando televisión pueden sufrir una merma en su fertilidad por la reducción, a casi la mitad, del número de espermatozoides, según un estudio del Harvard School of Public Health, de Estados Unidos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El celular en el bolsillo afecta la fertilidad de los hombres (11/06/14) | Los hombres que llevan su teléfono móvil en el bolsillo del pantalón podrían disminuir sus posibilidades de ser padres puesto que estos dispositivos parecen afectar negativamente a la fertilidad masculina, según estudio de la Universidad de Exeter. | La Capital (Rosario) |