Título |
Texto |
Fuente |
El saber en el territorio
(07/04/15) |
El Ministerio de Educación lanzó el programa Universidad y Hábitat. Financia proyectos que propongan “intervenciones concretas y realizables” en hábitats informales para mejorar la calidad de vida en zonas relegadas de la ciudad de Buenos Aires. |
Página 12 |
El saber en el territorio
(28/08/12) |
El trabajo conjunto del Instituto del Conurbano (UNGS) y el Foro de Organizaciones de Tierra, junto a otros actores, generó la propuesta que el mes que viene será presentada en la Legislatura bonaerense. |
Página 12 |
El saber entra por los ojos
(02/10/15) |
Sociales (UBA) lanzó Sociedad HD, nueva revista audiovisual. La revista propone una plataforma novedosa para intervenir en el debate público y mostrar la producción académica de la facultad. |
Página 12 |
El salto al vacío desde la escuela
(14/04/10) |
Debate sobre los desafíos de la relación entre la educación y el trabajo. En el congreso “La educación en el Bicentenario”, académicos y funcionarios analizaron los cambios que precisa el sistema escolar para acompañar a los alumnos en el pasaje al mercad |
Página 12 |
El Saocom aprobó el examen
(31/10/08) |
Un satélite argentino, con tecnología de última generación. Un comité de expertos internacionales dio vía libre para la construcción del satélite diseñado por la Conae. Estará en órbita en 2012 y podrá detectar incendios, inundaciones y erupciones aun de |
Página 12 |
El segundo de Scotto
(27/04/10) |
Carolina Scotto asumió ayer su segundo mandato como rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, ahora acompañada por Hebe Goldenhersch como vicerrectora. |
Página 12 |
El segundo paso del edificio
(12/06/09) |
El estado de la obra de la nueva sede de Ciencias Sociales. Las autoridades de la UBA estiman que las refacciones iniciadas hace dos meses se concluirán entre mediados de 2010 y principios de 2011, cuando podrían mudarse las carreras de Comunicación y Cie |
Página 12 |
El semillero de la ciencia
(13/05/15) |
A partir de un concurso entre estudiantes secundarios se financiarán diez proyectos tecnológicos orientados a la solución de problemas locales. Apuntan a que los jóvenes se acerquen a la ciencia y concreten las ideas innovadoras surgidas de las escuelas. |
Página 12 |
El Senado premia a los científicos
(26/10/11) |
El Senado de la Nación entregó la Mención de Honor Senador Domingo F. Sarmiento al especialista en biología molecular Alberto Kornblihtt, al matemático Adrián Paenza y al físico y decano de la FCE, Jorge Aliaga. |
Página 12 |
El sistema de créditos
(16/05/17) |
“Macri y los rectores quieren hacer un negocio de la degradación de la universidad pública. El sistema de créditos que entrará en vigencia en julio favorece a las universidades privadas”, dijo Julián Asiner, uno de los copresidentes de la FUBA. |
Página 12 |
El software libre tiene la palabra
(09/02/11) |
Cuando OpenOffice.Org corría el riesgo de dejar de ser software libre, sus desarrolladores armaron un proyecto paralelo llamado LibreOffice. |
Página 12 |
El sueldo de los profesores
(25/06/14) |
El Ministerio de Educación presentó una nueva oferta salarial a los docentes universitarios. Se trata de “una propuesta de aumento salarial integral que consiste en un incremento del 16,5% desde el 1º de junio, un 10% desde el 1º de agosto". |
Página 12 |
El sueño de exponer en el Quinquela Martín
(05/05/11) |
La escena cotidiana de chicos persiguiendo una pelota en las calles de Pompeya se transformó en una obra de arte. |
Página 12 |
El tabaquismo explícito y sus efectos
(02/02/16) |
En al menos 200 segundos del 99 por ciento de los films para niños y jóvenes se fuman cigarrillos. Denuncian que ese consumo “naturalizado” tiene “valoración positiva”. Piden que los gobiernos clasifiquen esas películas como para adultos. |
Página 12 |
El taller y la calle
(07/08/15) |
La Universidad Nacional de San Martín inaugurará mañana, a las 17, en el Centro de la Memoria Haroldo Conti, la muestra “Carpani trabajador. Entre el taller y la calle”. |
Página 12 |
El talón de Aquiles
(12/09/12) |
Investigadores españoles que trabajan en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, Estados Unidos, descubrieron un mecanismo que permitirá atacar células madre tumorales responsables del desarrollo de resistencias a la quimioterapia. |
Página 12 |
El tan ancho y cercano oeste rosarino
(27/05/13) |
El estudio de la Facultad de Arquitectura de la UNR indica que los cambios demográficos y las nuevas modalidades de urbanización dispersas inciden de manera directa en la configuración de una nueva estructura y demandas de la zona. |
Página 12 |
El tan ancho y cercano oeste rosarino
(31/05/13) |
El estudio de la Facultad de Arquitectura de la UNR indica que los cambios demográficos y las nuevas modalidades de urbanización dispersas inciden de manera directa en la configuración de una nueva estructura y demandas de la zona. |
Página 12 |
El tercer bloque
(23/09/16) |
Históricamente divididos en dos grandes grupos –radicales y peronistas–, los rectores que integran el Consejo Interuniversitario Nacional sumaron ahora otro espacio: el autodenominado “bloque federal”, un desprendimiento del sector peronista. |
Página 12 |
El tóxico de los campos
(13/04/09) |
Una investigación del CONICET confirmó el efecto perjudicial del Glifosato. El agrotóxico básico de la industria sojera produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aun en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura. El estudio, r |
Página 12 |