LT10
Los estatales cobrarán el aumento de abril el próximo 10 de junio
El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, precisó además que se pagará por decreto el incremento a los docentes con la misma propuesta salarial acordada con los otros sectores.
Uno (Santa Fe)
Casi 53.000 docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran el incentivo mensual de abril: los montos
Este miércoles tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
Segunda jornada de paro: "El gobierno desprecia el conocimiento y ataca la universidad pública"
Oscar Vallejos, titular del gremio que nuclea a los docentes universitarios y referente de la CONADU Histórica, advirtió que la pérdida salarial supera el 100% frente a la inflación acumulada y denunció el desinterés oficial por la situación del sistema u
La Opinión (Rafaela)
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
Semana de protesta en las universidades: la UTN anuncia un paro para el viernes
Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes.
Rosario3
Aprendizaje socioemocional: la clave para una educación con sentido
¿Puede una escuela enseñar empatía? ¿Es posible aprender a manejar las emociones como se aprende matemática o historia? La respuesta es sí, y no solo es posible, sino urgente
Jóvenes protagonistas de la innovación: un desafío por la seguridad vial
Se llevó a cabo una nueva edición del Desafío de innovación, donde jóvenes del último año de secundaria idean propuestas de negocio y soluciones creativas para abordar la seguridad vial y los factores de negligencia al volante
Finalizaron los exámenes del concurso para ascenso a cargos directivos
Con la finalización de las instancias de examen este sábado 17 de mayo, culminó una etapa clave del concurso de ascenso a cargos directivos en la provincia de Santa Fe
Rosario 12
PARO
os docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) comenzaron ayer un paro de 48 horas en reclamo de la reapertura de la discusión salarial. La medida de fuerza, votada mayoritariamente por los profesores nucleados en Coad, se enmarca en una jornada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ratifican otra vez los descuentos por los días de paro (17/09/08) | El Gobierno ratificó ayer, por tercera vez en menos de una semana, que no se modificará la decisión de mantener los descuentos sobre los salarios de los docentes que se plegaron a los paros de los días 20 y 21 de agosto, y de ese modo se ciernen sombras s | El Diario (Paraná) |
Desconcierto por la fecha de finalización de las clases en la provincia de Santa Fe (09/11/22) | El gobierno ratificó el 23 de diciembre, Sadop entiende que dependerá de cada institución y Amsafé advirtió que no hay ninguna resolución ministerial firmada. La confusión de padres y alumnos también alcanza a muchos docentes quienes aguardan definiciones | Uno (Santa Fe) |
Desconcierto por la fecha de finalización de las clases (10/11/22) | El Gobierno ratificó el 23 de diciembre, SADOP entiende que dependerá de cada institución y AMSAFE advirtió que no hay ninguna resolución ministerial firmada. La confusión de padres y alumnos, también alcanza a muchos docentes quienes aguardan definicione | La Opinión (Rafaela) |
Fracasó la paritaria docente (23/02/17) | El gobierno ratificó la oferta que había anunciado ayer el ministro Ballay de un aumento salarial en tres tramos del 18% anual. El frente sindical rechazó la propuesta. Se agrava el conflicto. | Uno (Entre Ríos) |
Nueva reunión paritaria por docentes universitarios (21/06/17) | El gobierno ratificó la propuesta salarial para 2017, a pagar 4% en marzo (ya fue abonado), 6% en junio, 6% en septiembre, 4% en diciembre, más un 2% de jerarquización docente también en diciembre. A estos se agrega la cláusula gatillo. | LT10 |
Fijan audiencias para discutir el salario docente e infraestructura (18/08/10) | El Gobierno ratificó que se mantiene el porcentaje de la oferta salarial. Agmer reiteró que es insuficiente. No obstante, el viernes habrá un nuevo encuentro entre las comisiones de salario y la de infraestructura con funcionarios del Poder Ejecutivo. Asi | El Diario (Paraná) |
El lunes habrá nueva propuesta (07/09/22) | El gobierno ratificó su promesa de marzo, que los salarios le ganarán a la inflación, según reveló el líder de Sadop. | Rosario 12 |
Los gremios deciden si aceptan o no el aumento del 25 por ciento (28/03/17) | El gobierno realizó a los gremios de los maestros un ofrecimiento de incremento salarial similar al realizado a los sindicatos estatales (oferta ya aceptada) y a los municipales (en cuarto intermedio), es decir, un 25% de aumento en tres tramos. | Gálvez Hoy |
Vuelven al ring, pero ya sin paciencia (10/04/17) | El gobierno reanuda hoy la paritaria con el gremio docente. Molestos por la actitud del gobierno de Lifschitz, los referentes de Amsafe y Sadop escucharán esta tarde la nueva propuesta salarial del Ejecutivo, que sólo cambiaría un incremento del Fonid. | Rosario 12 |
El Gobierno rechazó el reclamo docente y los maestros ratificaron el paro nacional (24/08/16) | El gobierno rechazó ayer el reclamo de los docentes que hoy confluirán en un paro nacional por la reapertura de paritarias, por lo que más gremios se sumaron a la medida de fuerza en demanda de aumentos salariales. | La Nación |
Retoman las paritarias los gremios estatales (22/03/10) | El gobierno recibe a UPCN, ATE y AMSAFE. Tras la aprobación del Fondo Salarial propuesto por el PJ, se reabre el diálogo que podría destrabar el conflicto que paraliza a la Provincia desde hace tres semanas. Tras el 7% inicial, los dirigentes gremiales es | La Opinión (Rafaela) |
Acuerdan un 50% de aumento total para docentes y no docentes universitarios (15/12/21) | El gobierno recibió el visto bueno de los siete gremios al incremento del 3% para febrero 2022 al 47% ya pautado en la revisión de septiembre. Además se convino un bono de $ 2500 a cobrar a fin de año. | El Litoral |
Las universidades insistirán en darle autonomía al Indec (30/07/10) | El Gobierno recibirá la semana próxima de mano de los rectores de cinco universidades nacionales un crítico documento sobre el funcionamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que cuestiona la metodología aplicada para medir la infla | La Nación |
Suspenderán las clases por la gripe A (30/06/09) | El Gobierno recomendó ayer a las provincias y las autorizó a que extiendan una o dos semanas las próximas vacaciones de invierno, con el fin de mitigar la propagación del virus de la gripe A, pero no declaró la emergencia sanitaria. | La Nación |
Importantes descuentos y amenazas de paro (02/08/23) | El gobierno reconoció el error y se comprometió a reintegrar las quitas este viernes. Pero el clima se puso tenso justo cuando se retomaron las paritarias. Renunció un funcionario de Educación y Economía dispuso un sumario interno. | Rosario 12 |
Menos presupuesto universitario (20/10/10) | El Gobierno recortó en un 12 por ciento el pedido presupuestario que para el año próximo le efectuaron los rectores de las universidades nacionales. Si bien los fondos para 2011 significarán un aumento de tres mil millones de pesos en relación con el ejer | La Nación |
Marcos Peña: “No va a haber una paritaria nacional” (03/03/17) | El gobierno redobla su enfrentamiento con los docentes. El jefe de Gabinete reiteró que no se convocará a los gremios a la mesa de negociación salarial federal. Dijo que hay motivos políticos al paro del 6 y 7 de marzo. | El Diario (Paraná) |
Un descuento para universidades (05/11/10) | El Gobierno redujo por decreto los aportes patronales de las universidades nacionales que al 31 de diciembre de 2009 registraban deudas por contribuciones patronales y, a la vez, dispuso un plan de pagos para que las cancelen. | Página 12 |
El Gobierno promete revisar (02/03/10) | El gobierno reiteró ayer a través de dos de sus ministros que la oferta del 7 por ciento de aumento salarial "no es definitoria y será revisada durante el año, de acuerdo a la marcha de la economía y de los ingresos". La ministra de Educación, Elida Rasin | Rosario 12 |
Becas PROGRESAR 2018: novedades y requisitos para obtener el beneficio (14/02/18) | El Gobierno relanzó el programa Progresar, que desde este mes de febrero se llamará Becas Progresar y pasará de la órbita de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) a la del Ministerio de Educación. | Gálvez Hoy |