LT10
Ciclo lectivo 2025: qué día terminan las clases en cada provincia
A poco menos de un mes del final del ciclo lectivo, se definió que día inician las vacaciones para cada provincia.
Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades
En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.
Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación
La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.
Provincia avanza en las mejoras edilicias de El Comercial
La intervención integral en la institución educativa de la ciudad de Santa Fe -que alberga a las escuelas Domingo Silva y Juana del Pino- comenzó en agosto y ya lleva más del 30 % de ejecución.
El Litoral
Superamigos: ya son más de 100 los voluntarios que pasean perros para mejorar sus adopciones
Se trata de una proyecto de cátedra que nació en las aulas pero creció mucho más allá de ellas. Creado por estudiantes de Diseño, busca acompañar, socializar y visibilizar a perros en tránsito para mejorar sus posibilidades de adopción. Según sus encuesta
La UNL renovó sus decanatos: quiénes fueron reelectos y quiénes estrenan gestión
La votación de las autoridades de las 10 facultades y un instituto culminó este viernes por la noche. El cierre del calendario marca otra instancia clave en el camino hacia la renovación del Rectorado, prevista para los primeros meses de 2026.
Uno (Santa Fe)
El Comercial atraviesa una renovación clave: la obra ya supera el 30% de avance
En el marco del programa Abre Escuela, la Provincia ejecuta una intervención integral en el histórico edificio que comparten las escuelas Domingo Silva y Juana del Pino. La inversión supera los $458 millones y se suma a los $9.000 millones destinados a me
Rosario3
Día Internacional para la Tolerancia: por qué sigue siendo un valor urgente
Promover la convivencia pacífica es más que un gesto: es una construcción diaria que sostiene nuestras comunidades.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Diseñan un reactor nuclear para reducir al mínimo los residuos radiactivos (18/09/07) | "Es obvio que existirá un reactor para reducir los residuos radiactivos", afirma con rotundidad Juan Antonio Rojo, director del Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (Ciemat). Lo dice con firmeza, porque él mismo coordina el Programa Eu | El Mundo (España) |
| Diseñan un riñón de laboratorio que produce orina en ratones (15/04/13) | La técnica no es nueva, pero los logros no han dejado de perfeccionarla. El diseño de órganos de laboratorio avanza a un paso imparable como lo demuestra, esta semana, la presentación de un riñón bioartificial que ha sido implantado con éxito en ratones. | El Mundo (España) |
| Diseñan un sensor que permite detectar bacterias (16/06/10) | El dispositivo necesita sólo un par de gotas. En apenas quince minutos, puede detectar si la muestra contiene componentes de bacterias que si ingresaran en el organismo por el torrente sanguíneo causarían peligrosas reacciones inflamatorias. Se trata de u | La Nación |
| Diseñan un sistema de alerta temprana del mosquito del dengue (22/06/09) | Investigadores de climatología y sanitaristas jujeños diseñaron un sistema de alerta temprana ante el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, que anticipa unos diez días la aparición de la hembra en base a las condiciones climáticas que propician s | La Capital (Rosario) |
| Diseñan un sistema para evaluar la pérdida de audición de los cetáceos varados (18/12/08) | Investigadores españoles han desarrollado un sistema que permite diagnosticar en pocos minutos la pérdida del sistema auditivo y de ecolocalización de los cetáceos que aparecen varados en las costas. | El Mundo (España) |
| Diseñan un sistema para preservar mejor los órganos para trasplante (02/06/16) | Magalí Mancini y Constanza Bacigalupi estudiaron Diseño Industrial en la UNC. Ganaron un premio nacional y recibirán $ 20 mil para desarrollar un prototipo. Será un aporte para trasladar órganos de modo más seguro y preservarlos por más tiempo. | El Litoral |
| Diseñan un software que reconoce las emociones de la voz (02/10/08) | Inteligencia artificial. El sistema desarrollado por investigadores de la UNL y el Conicet es capaz de identificar automáticamente siete estados emocionales diferentes. Se trata de una innovación que puede mejorar la interacción entras las personas y las | El Litoral |
| Diseñan un software que reconoce señas de manos (15/10/08) | Un grupo de estudiantes de la UNL desarrolló un modelo de identificación automática de gestos manuales a través de una webcam. Es un sistema de bajo costo que podría servir, entre otras cosas, para la transmisión por computadora de la lengua de señales us | El Litoral |
| Diseñan un techo solar que ahorra energía (04/12/07) | El doctor en ingeniería nuclear Luis Juanicó, investigador del Conicet y profesor del Instituto Balseiro, decidió hacer un aporte original a la arquitectura sustentable: diseñó un techo y un toldo solares que podrían ofrecer, a costo competitivo, calefacc | La Nación |
| Diseñan un test para detectar una demencia difícil de diagnosticar (07/04/09) | Tras cinco años de estudios, Facundo Manes, director del Instituto de Neurología Cognitiva, y su equipo lograron desarrollar una batería de pruebas más sutil y precisa para capturar los déficits sociales y ejecutivos característicos de este problema, lo q | La Nación |
| Diseñan una máquina cebadora de mate (15/08/12) | Un estudiante de Ingeniería Electrónica de la UTN de Villa María diseñó y fabricó una máquina que permite automatizar el cebado de mate según las preferencias de los consumidores. Ya la usan en el laboratorio de la facultad. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Diseñan una pintura para descontaminar interiores (24/10/14) | Investigadores de la UNL estudian un recubrimiento especial de paredes que aprovecha la luz artificial para sanear ambientes. La clave es la utilización de un compuesto especial llamado dióxido de titanio modificado con otros elementos. | El Litoral |
| Diseñan “nanovehículos” para proteger sustancias en alimentos (22/07/10) | Son capaces de contener, transportar y liberar agentes bioactivos como bacterias probióticas, vitaminas y otras sustancias benéficas. La innovación de los investigadores de la UNL es valiosa para la industria de alimentos, pero, también, para la farmacéut | El Litoral |
| Diseñando drogas en computadoras lejanas (09/12/09) | Diálogo con Alfredo Quevedo, Doctor en Ciencias Químicas. Sin animales, sin plantas, fuera del laboratorio y a través de lejanas computadoras ajenas, que aparentemente materializan un ideal democrático: en una charla morosa se nos revela el extraño derr | Página 12 |
| Diseñaron réplicas en 3D de huesos humanos para prácticas educativas (18/12/14) | En la carrera de Diseño Industrial de la Católica. Son reproducciones impresas tridimensionales de piezas óseas -procesadas en computadora- que se usarán en prácticas académicas para los alumnos de Ciencias de la Salud. | El Litoral |
| Diseñaron un calefactor y una cocina mucho más eficientes (17/10/08) | Francisco Borrazás y Jorge Dartiguelongue trabajaron con el apoyo y la supervisión del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y diseñaron un calefactor y una cocina que pueden alimentarse con todo tipo de biomasa que queman con mayor eficienci | La Nación |
| Diseñaron un complejo termal en Paraná y fueron premiados (08/05/13) | Son jóvenes profesionales egresados de la Fadu. Obtuvieron el primer premio en un certamen nacional en la vecina ciudad, y no sólo eso: en sólo 3 años, ganaron premios en 10 concursos provinciales y nacionales. | El Litoral |
| Diseñaron un dispositivo que detecta gluten en las comidas (29/06/15) | Un grupo de diseñadores industriales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) desarrolló un dispositivo del tamaño de una cuchara de té que detecta harina en los alimentos, pensado para prevenir a los celíacos. | El Diario (Paraná) |
| Diseñaron un dispositivo que detecta gluten en las comidas (06/07/15) | Un grupo de diseñadores industriales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) desarrolló un dispositivo del tamaño de una cuchara de té que detecta harina en los alimentos, pensado para prevenir a los celíacos. | El Diario (Paraná) |
| Diseñaron un reactor solar para descontaminar el agua (11/02/11) | Se trata de un equipo que usa las radiaciones ultravioleta e infrarroja para destruir un agroquímico muy utilizado. | El Litoral |
Espere por favor....