Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"

Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.

Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados

Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.

El Litoral

El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas

El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m

Uno (Santa Fe)

Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial

El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.

La Opinión (Rafaela)

Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .

Rosario3

Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura

Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina

El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación

13581 a 13600 de 49739

Título Texto Fuente
Para tecnología diminuta, abren un megacentro  (20/07/09) Se trata del Laboratorio Internacional Ibérico de Nanotecnología, que hace cinco años los gobiernos de Portugal y España acordaron instalar en la ciudad portuguesa de Braga.  La Nación
Para Sonia Alesso, "a mitad de año hay que reabrir la paritaria docente"  (13/06/17) La secretaria general de Amsafé y Ctera dijo que todo hace prever que después de las elecciones de octubre habrá un tarifazo y una devaluación y que si eso se produce va a "afectar fuertemente el bolsillo de los trabajadores".   Uno (Santa Fe)
Para Sileoni, “hay tomas de escuelas que son necesarias”  (25/07/12) El ministro de Educación justificó que los alumnos tomen esa medida si se agota el diálogo.  Clarín
Para Sileoni, “el puente entre escuela y juventud está sano”  (09/02/12) El ministro de Educación de la Nación aludió al deber de los adultos e instituciones de enfrentar y dar respuesta a las problemáticas de la juventud actual.  El Litoral
Para Sileoni, los "problemas en la secundaria" vienen "desde 1810"  (20/09/13) El ministro de Educación aclaró que la situación en los colegios "no es terminal".  La Voz del Interior (Córdoba)
Para Sileoni, hacen falta más alumnos en ciencias sociales  (23/05/11) El ministro de Educación instó a las nuevas generaciones a elegir el estudio de carreras sociales y humanísticas.  El Litoral
Para setiembre falta mucho  (30/07/08) Para Amsafé, la discusión por el aumento salarial es "urgente". La estrategia de la Casa Gris es concretar la reapertura de la discusión salarial de cara al segundo semestre del año. Pero ayer, la dirigencia de Amsafé rechazó esa idea: "Desde el Estado pa  Rosario 12
Para ser “la seño” ya hay que estudiar más  (23/02/09) Los institutos de formación docente, públicos y privados, están realizando desde la semana pasada (en su mayoría) la inscripción definitiva en toda la provincia con el nuevo plan de estudios –más ambicioso que el anterior–, que comenzará a regir desde hoy  La Voz del Interior (Córdoba)
Para ser un multiplicador en Prevención de las ITS y el Sida  (15/04/09) El lunes 20 de abril empezará a dictarse una nueva instancia de formación del Programa de Prevención de las ITS, el Sida y la Salud Sexual de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).  El Diario (Paraná)
Para ser técnico en análisis clínicos  (21/12/07) La Facultad de Ciencias de La Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), en sus subsedes, tiene abierta la inscripción a diferentes carreras.  El Diario (Paraná)
Para ser maestro, hay que estudiar 4 años  (29/12/08) Los institutos de formación docente ya están inscribiendo en toda la provincia con el nuevo plan de estudios, que comenzará a regir en consonancia con la Ley Nacional de Formación Docente. De esta manera, los futuros maestros deberán cursar 2.600 horas re  La Voz del Interior (Córdoba)
Para seguir haciendo deportes  (11/11/10) Fallo a favor de la UBA en el pleito por un predio de Puerto Madero. Un juez confirmó que le pertenece a la UBA el predio que reclamaba también la Corporación Puerto Madero. El lugar es usado como campo de deportes del Colegio Nacional de Buenos Aires. El  Página 12
Para seguir explorando  (27/03/09) La muestra antropológica que se exhibe en la nueva sala del Museo de Ciencias Naturales (ubicado en la intersección de las calles 60 y 122, La Plata) podrá visitarse a partir de hoy, entre las 10 y 18.  La Nación
Para Scotto, el plan de lucha de Adiuc es "exagerado"  (26/10/07) La rectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Carolina Scotto, consideró exagerada la decisión de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) de no tomar los exámenes de diciembre en reclamo por un aumento salari  La Voz del Interior (Córdoba)
Para Scioli, la huelga docente “desestabiliza” a las familias  (31/05/13) También dijo que “no es de sentido común” dar aumentos mayores a los que dio Nación.  Clarín
Para Santa Fe, los 180 días de clases es una meta muy lejana  (01/09/08) Desde la sanción de la ley, la provincia cumplió una sola vez. Este año, la mitad del país atraviesa la misma situación como consecuencia de los reclamos salariales de los docentes.  Uno (Santa Fe)
Para salir, hay que fijar objetivos  (04/12/13) Los resultados de la prueba PISA 2012 vuelven a confirmar el diagnóstico: nuestra educación no mejora, estamos más o menos igual que en 2009.  Clarín
Para saldar deuda histórica  (09/09/08) Binner envió a la Legislatura la ley de paritarias. "Hay que bajar el nivel de conflictividad con los docentes y eso se logra a medida que tengan un salario que se acerque cada vez más a la justicia", dijo el gobernador. El anuncio fue bien recibido en la  Rosario 12
Para Sáenz, una "excelente noticia"  (23/09/15) El secretario de Educación, quien también estuvo presente en el encuentro en la Regional III, valoró el anuncio de Claudia Balagué y brindó más detalles. También se refirió a otros pedidos hechos a la Ministra provincial.  Castellanos (Rafaela)
Para Sadop, todas las escuelas deberían tener jornada completa  (07/04/22) Así opinó Pedro Bayúgar, en el marco del debate abierto por la propuesta de la Nación de extender una hora por día las clases.  LT10

Agenda