LT10
Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer
La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.
El Litoral
Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional
La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.
La Opinión (Rafaela)
Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas
Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.
Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”
Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.
Castellanos (Rafaela)
Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local
Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.
Rosario3
Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente
Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional
Récord histórico de graduados en la UNR
Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ciencia se retracta: crece el número de errores y fraudes (09/06/14) | Los científicos que anunciaron haber detectado ondas gravitacionales, "los ecos del Big Bang", la evidencia de que el universo pasó por un período de rápida inflación menos de un segundo después de la explosión inicial, se apuraron a festejar. | La Nación |
El fantasma del número cero (23/10/15) | Los científicos no viven en un universo paralelo ni están ausentes de las alternativas de un cambio de gestión que puede afectar no sólo el rumbo de sus investigaciones y de su carrera, sino también las potencialidades del país. | La Nación |
“La ciencia implica una relación con los poderes políticos e industriales” (17/02/14) | Los científicos no pueden ser los únicos que decidan sobre las políticas para el desarrollo de la ciencia, afirma Wolovelsky, quien desde esta perspectiva destaca la importancia de la divulgación científica. | Página 12 |
El cobre, un 'colaborador' del Alzheimer (20/08/13) | Los científicos no dejan de buscar el modo de combatir al Alzheimer. Desde hace décadas, tratan de desentrañar las claves de esta enfermedad neurodegenerativa que borra la mente de quien la sufre. Y eso supone localizar tanto a los culpables del trastorno | El Mundo (España) |
Con ustedes, los Nobel de química (10/10/13) | Los científicos Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel ganaron el Premio Nobel de química del 2013. | Uno (Santa Fe) |
Las ratas que se envían información con el cerebro de un continente a otro (01/03/13) | Los científicos lo llaman un "vínculo cerebral", y es lo más cerca que ha estado la ciencia de alcanzar el sueño de la conexión mental en la vida real: los pensamientos de una rata que pasea y retoza en un laboratorio de Brasil son capturados por sensores | El Mundo (España) |
El calentamiento global aumenta las lluvias torrenciales y el riesgo de inundaciones (17/02/11) | Los científicos llevan tiempo advirtiendo de que el aumento global de temperaturas provoca cambios en el régimen de precipitaciones. La base del argumento es sencilla: más calor equivale a más energía en las atmósfera y esto supone, por tanto, más vapor d | El Mundo (España) |
El cerebro femenino, ¿no apto para las matemáticas? (02/06/09) | Los científicos llevan más de un siglo debatiendo esta posibilidad y han elaborado todo tipo de teorías al respecto: desde que el cerebro de las féminas es más pequeño y tiene que esforzarse más para esta asignatura hasta una incapacidad genética para los | El Mundo (España) |
El Premio Nobel de Física fue para tres japoneses que inventaron las luces LED azules (07/10/14) | Los científicos japoneses Isamu Akasaki e Hiroshi Amano, y el estadounidense Shuji Nakamura ganaron el premio Nobel de Física 2014 por la invención de una nueva fuente de luz energéticamente eficiente y amigable con el medio ambiente, el LED. | La Capital (Rosario) |
Arrancó la XIV Conferencia sobre cómo frenar el cambio climático (02/12/08) | Los científicos insisten en las consecuencias que traerían aparejadas mayor calentamiento global. Advierten que la crisis económica internacional no debe ser tomada como excusa. | El Litoral |
El hombre ya contaminó los océanos de casi todo el mundo (15/02/08) | Los científicos han lanzado el alerta enfáticamente: sólo el cuatro por ciento de los mares del mundo no fue perturbado severamente por el hombre. El aserto es el resultado de un estudio presentado ayer en el inicio de la reunión anual de la Asociación Am | La Capital (Rosario) |
El gen del trébol de cuatro hojas (28/05/10) | Los científicos han identificado un gen que al mutar hace que 'Medicago truncatula', una leguminosa de la misma familia que el trébol y la alfalfa, tenga cinco hojas en lugar de tres, por lo que los investigadores creen que podría también ser responsable | El Mundo (España) |
La rana que oye con la boca (03/09/13) | Los científicos han descubierto cómo una diminuta especie de rana, que vive aislada en las selvas de las islas Seychelles en el océano Índico, puede oír con su boca. | El Mundo (España) |
Descubren cómo actúa el gen de la obesidad (12/11/07) | Los científicos han dado un gran paso adelante en la comprensión de cómo funciona el gen ligado a la obesidad. El descubrimiento permitirá comprender mejor por qué ciertas personas tienden a engordar con más facilidad y puede ofrecer potencial para desarr | Clarín |
El lugar más frío del planeta: -93ºC en el corazón de la Antártida (10/12/13) | Los científicos han analizado las temperaturas de la superficie correspondientes a 32 años gracias a los datos aportados por los satélites. El dato se registró en agosto de 2010, pero se ha publicado este lunes. | El Mundo (España) |
Los gusanos que resistieron el impacto del meterorito que mató a los dinosaurios (13/10/11) | Los científicos han acumulado evidencias de que la caída de un meteorito, hace unos 65 millones de años, provocó una extinción masiva en el planeta que afectó a los dinosaurios. | El Mundo (España) |
Un asteroide, fotografiado por una nave de la NASA (02/08/11) | Los científicos examinan cuidadosamente las imágenes del enorme asteroide Vesta, de 530 km de diámetro, que por primera vez fue fotografiado en primer plano. | La Nación |
La comunidad científica, sorprendida: el dióxido de nitrógeno disminuye en la estratosfera (10/05/10) | Los científicos están estupefactos. La presencia de dióxido de nitrógeno, producto de la descomposición del óxido nitroso que contribuye al calentamiento de la Tierra, disminuye en la estratosfera y se esperaba todo lo contrario, que aumentara, según Manu | El Mundo (España) |
Un grupo de científicos cree que sería posible revivir un mamut (21/11/08) | Los científicos están considerando por primera vez la posibilidad real de revivir especies extinguidas, un clásico de la ciencia ficción, y dicen que hacerlo con un mamut costaría apenas 10 millones de dólares. | La Nación |
Hallan un agujero negro “asesino” que bombardea partículas y energía (19/12/07) | Los científicos están asombrados por el “accionar” de un agujero negro en una galaxia de estrellas muertas, que bombardea a otra galaxia vecina con partículas de radiación y energía. Varios telescopios espaciales y terrestres han captado imágenes de esta | La Capital (Rosario) |