Título |
Texto |
Fuente |
El "Príncipe de Asturias" para Nature y Science
(05/07/07) |
Los semanarios Science y Nature fueron galardonados ayer con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. "Ambos constituyen el canal de comunicación más solvente que tiene hoy la comunidad científica internacional para dar a conocer los |
La Nación |
En 2010 habrá stents biodegradables
(05/07/07) |
Según Ron Waksman, que participa en el Congreso Latinoamericano de Cardiología Intervencionista. El organismo los transformará en agua, magnesio o dióxido de carbono en algunos meses o años. |
La Nación |
Separan a 27 docentes de sus cargos por abuso y corrupción
(05/07/07) |
Veintisiete docentes y un inspector fueron separados de sus cargos por serias y escandalosas irregularidades descubiertas en una escuela técnica de Escobar. La medida fue resuelta por la directora general de Cultura y Educación, Adriana Puiggrós, que, ade |
La Nación |
Ellos hablan tanto como las mujeres
(06/07/07) |
Hoy, un estudio publicado por la revista Science analiza las conversaciones grabadas de 396 estudiantes que utilizan diminutos micrófonos. Resultado: ¡epa! Las mujeres emiten en promedio 16.125 palabras por día; los hombres, 15.669. Estadísticamente, empa |
La Nación |
La endometriosis aumenta el riesgo de sufrir ciertos cánceres
(06/07/07) |
Por primera vez, un estudio proporciona indicios de que la endometriosis, un trastorno del tejido de la pared interna del útero, eleva el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cánceres, independientemente de la cantidad de hijos que haya tenido la mujer. |
La Nación |
Hay 350 denuncias por las cuotas
(06/07/07) |
Los padres que envían a sus hijos a colegios privados están desorientados sobre los incrementos de las cuotas. El Centro de Educación al Consumidor (CEC) recibió en los últimos cuatro días 350 denuncias por los aumentos, que llegan al 27% en promedio en l |
La Nación |
Se reabre el debate por una nueva ley
(06/07/07) |
Los rectores de las universidades nacionales empezaron su propio proceso de discusión. Anteayer, un grupo de ellos se reunió en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y aprobó un documento inicial, que se completará a fines de agosto en una |
La Nación |
La inactividad en los hombres eleva el riesgo de fracturas
(10/07/07) |
Peligros del sedentarismo. Los hombres inactivos tendrían mucho más riesgo de sufrir fracturas de todo tipo, en especial de cadera, que los varones que hacen algún tipo de ejercicio. Las más frecuentes son las de cadera. |
La Nación |
Reconstruyen un manuscrito histórico
(10/07/07) |
Trabajo de investigadores argentinos. Es un problema matemático planteado por Alan Turing, considerado el "padre" de la computación. |
La Nación |
Advirtió Aguer sobre carencias en la educación
(10/07/07) |
El arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, señaló que hay quejas y reclamos por las carencias en las escuelas -edificios obsoletos, falta de calefacción- , pero "no llaman la atención las carencias propiamente educativas, que son un problema muy ser |
La Nación |
Cada colegio tiene su propio techo
(10/07/07) |
En la ciudad de Buenos Aires hay 797 colegios privados. La ministra de Educación porteña, Ana Clément, participó el viernes último de la reunión en la Casa de Gobierno con el presidente Néstor Kirchner, las entidades que representan a los colegios privado |
La Nación |
Los padres, molestos por las cuotas
(10/07/07) |
Los padres que tienen a sus hijos en colegios privados están molestos, preocupados y se sienten indefensos ante los aumentos de cuotas autorizados por el Gobierno para que las instituciones educativas puedan recuperar los mayores costos laborales que prod |
La Nación |
Siberia: hallan un mamut
(11/07/07) |
Según informó la Academia Rusa de Ciencias, los restos congelados de un mamut de seis meses de edad desenterrado del permafrost de Siberia constituirían el espécimen mejor preservado hallado a la fecha. |
La Nación |
Congelarán ovarios de niñas con cáncer para preservar su fertilidad
(11/07/07) |
Un equipo multidisciplinario de médicos argentinos pondrá en marcha en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez el primer programa de congelamiento de tejido ovárico y de óvulos para preservar la capacidad reproductiva de niñas con cáncer u otras enfermedad |
La Nación |
Premian al sociólogo alemán Ralf Dahrendorf
(12/07/07) |
El sociólogo de origen alemán Ralf Dahrendorf, uno de los principales representantes del pensamiento liberal europeo contemporáneo, fue galardonado ayer con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2007, dotado de 50.000 euros y una estatuilla |
La Nación |
Un nuevo mecanismo "reduce" las ondas de luz
(13/07/07) |
Durante más de un siglo, la ciencia sostuvo que la luz no puede enfocarse en nada que sea más chico que su longitud de onda. Para la luz visible este límite es de unos 600 nanómetros (mil millonésimas partes de un metro). Es lo que los físicos llaman el " |
La Nación |
Demuestran que pueden ser suprimidos los malos recuerdos
(13/07/07) |
Con algo de entrenamiento, algunas personas pueden reprimir recuerdos desagradables, afirman investigadores del Instituto de Psicología de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, en un estudio que se publica hoy en la revista Science. |
La Nación |
Buscan estudiantes extranjeros en la Web
(13/07/07) |
Promoción oficial. Calidad educativa, costos accesibles y un entorno "multicultural": ésas son las ventajas que se señalan al describir la Argentina como un destino para los estudiantes extranjeros en el sitio web oficial "Estudiar en la Argentina". |
La Nación |
Estudian mejores métodos de control de las hormigas
(23/07/07) |
Las hormigas urbanas pueden provocar cortocircuitos eléctricos, propagar infecciones en hospitales, ahuecar postes, carcomer cimientos y causar así daños invaluables. Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA estudian sistema |
La Nación |
Cae la lectura de libros y crece el consumo musical
(23/07/07) |
Un sondeo revela que los argentinos cada vez leen menos. La lectura de libros es la actividad que registra la baja más pronunciada en los últimos siete años (del 52% al 42%), mientras que las que más crecen son comprar música (de 34% a 46%) y comer afuera |
La Nación |