LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Hasta ahora la suspención de las clases es hasta el 27” (21/07/09) | El ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, indicó a UNO que el panorama es alentador pero dijo que el miércoles se definirá si los chicos vuelven a las escuelas. | Uno (Santa Fe) |
"Hasta el estrés de un examen puede causarles sangrado a los chicos" (12/11/12) | Lo afirma Soledad Rivero, madre de Bruce, un niño hemofílico que aprendió a cuidarse | La Nación |
"Hay cosas que estan mal" (28/12/10) | Un grupo de docentes públicos de nivel medio presentó un recurso de amparo ante la Justicia. Sólo en Rosario ya hubo más de 2 mil impugnaciones. Además advirtieron que "cada escuela perderá el 50 por ciento del personal docente". | Rosario 12 |
"Hay escuelas con alto grado de hacinamiento y carencias" (16/04/08) | La ministra de Educación, Elida Rasino, reconoció ayer el "grave" estado edilicio de las establecimientos escolares de la provincia y criticó a la gestión anterior al señalar: "Tenemos escuelas con alto grado de hacinamiento y carencias". La funcionaria f | La Capital (Rosario) |
"Hay lugar para voluntarios fuera de la escuela, y más si no hay clases" (01/03/17) | La gobernadora anunció en una entrevista en el Espacio Clarín de Mar del Plata que abrirá un registro de docentes que den clases en clubes y comedores. | Clarín |
"Hay más chicos en la secundaria" (13/04/10) | La asignación universal por hijo ya impacta en las aulas santafesinas. La ministra de Educación provincial, Elida Rasino, aseguró que "hay más retención de chicos en la escuela y mayor demanda por ingresar al secundario". | La Capital (Rosario) |
"Hay opciones de mejorar la oferta salarial" (28/02/23) | El gobernador defendió la propuesta realizada pero dejó abierta la puerta a alguna modificación. Cabe destacar que los maestros santafesinos no darán clase este miércoles y jueves. | La Opinión (Rafaela) |
"Hay persecución política" (20/11/09) | Estudiantes denunciados por Rectorado marcharon a tribunales federales. Tres alumnos de la facultad de Psicología de la UNR, acusados de "privación ilegítima de la libertad" contra un funcionario, se abstuvieron de declarar. Hubo una movilización para exi | Rosario 12 |
"Hay presión para no hablar en las escuelas" (13/05/10) | Ana de Minetti, candidata departamental. La actual delegada departamental de Castellanos apuntó contra la directora de la Regional III, citando como ejemplo la escuela Languier en el barrio Belgrano. | La Opinión (Rafaela) |
"Hay que analizar el criterio de otorgamiento de las licencias médicas a los docentes" (17/04/12) | La charla con Walter Grahovac, ministro de Educación, comienza con definiciones sobre el secundario y luego transita entre la coyuntura y las políticas a largo plazo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
"Hay que apuntar a la formación de mentes científicas en el aula". (06/06/11) | Gabriel Gellon y Melina Furman, de Expedición CIencia, un programa que promueve el pensamiento crítico en los jóvenes, analizaron los defaíos de la enseñanza. | Uno (Santa Fe) |
"Hay que apuntar a la formación de mentes científicas en el aula". (06/06/11) | Gabriel Gellon y Melina Furman, de Expedición CIencia, un programa que promueve el pensamiento crítico en los jóvenes, analizaron los defaíos de la enseñanza. | Uno (Santa Fe) |
"Hay que cambiar la formación full time por trayectos cortos" (29/12/17) | El rector electo de la UNL, Enrique Mammarella, mencionó por LT10 los ejes en los que girará su gestión, que comienza en marzo de 2019. | LT10 |
"Hay que curar con el rigor y la prudencia del método científico" (20/04/09) | Lo afirmó el doctor Jorge Vila, el santafesino que fue candidato al Premio Nobel de medicina en el 2000. Estuvo en la Escuela de Ciencias Médicas y disertó sobre el derecho de los pacientes a la información. | Uno (Santa Fe) |
"Hay que demostrar que las universidades son la clave del desarrollo" (28/03/08) | Entrevista con Guillermo Jaim Etcheverry, ex rector de la Universidad de Buenos Aires. El autor de “La tragedia educativa” dijo que las instituciones deben recuperar su función educativa. Reconoció que está bien que las escuelas den de comer, "pero tambié | La Voz del Interior (Córdoba) |
"Hay que enseñar a los chicos a leer el lenguaje audiovisual" (13/12/18) | El primer egresado del profesorado de Artes Audiovisuales es de la ciudad de Santa Fe. Se trata de Emiliano Bustos, ahora el primer docente con diploma de la cohorte de su carrera (que existe desde 2015). | El Litoral |
"Hay que enseñar educación financiera en las escuelas" (28/07/09) | "La facultad nos forma para ser empleados, para trabajar para los millonarios. Yo estudio constantemente, pero con Donald Trump y con Steve Forbes." El que habla es Robert Kiyosaki, autor del best seller Padre rico, padre pobre (Aguilar), que ya vendió má | La Nación |
"Hay que enseñarles ciencia a los que no van a ser científicos" (04/05/10) | Melina Furman y "Mariu" Podestá recibieron un premio al mejor libro de pedagogía. La aventura de enseñar ciencias naturales (Editorial Aique, 2009), acaba de obtener el premio a la mejor obra de pedagogía práctica en la nueva edición de la Feria del Libro | La Nación |
"Hay que escuchar el reclamo de los docentes" (05/03/15) | La titular de Amsafé, Alesso, estimó que si el gobierno provincial decide descontar los días de paro el conflicto podría agravarse mientras que pidió a las autoridades que "escuchen" el reclamo que se expresa a través de las medidas de fuerza. | Rosario 12 |
"Hay que fortalecer la retención en la secundaria" (14/11/07) | Entrevista con Walter Grahovac, futuro ministro de Educación de Córdoba. El sucesor de Mundet aseguró que la prioridad estará puesta en los sectores vulnerables y en agilizar las políticas de inclusión de quienes están fuera del sistema. | La Voz del Interior (Córdoba) |