Título |
Texto |
Fuente |
La Ciencia se une en bloque contra el 'tijeretazo' del 25% para la I+D+i
(26/04/12) |
Hasta el 27 de abril, la ciencia tiene aún una última oportunidad para salvar el duro recorte del 25% que ha sufrido en los Presupuestos Generales del Estado. |
El Mundo (España) |
Japón eleva al máximo nivel la crisis de Fukushima y la equipara con Chernobil
(12/04/11) |
Hasta ahora, las autoridades habían situado la gravedad en el grado 5. |
El Mundo (España) |
El calentamiento global también amenaza a la calidad del vino
(22/03/16) |
Hasta ahora, el adelanto de la vendimia, causando por temperaturas más altas, solía significar un mejor vino. Sin embargo, un nuevo estudio indica que los beneficios de este adelanto podrían estar llegando a su límite. |
El Mundo (España) |
Las células del cáncer nunca duermen
(02/11/09) |
Hasta ahora, algunas investigaciones habían sugerido que las personas que trabajan en los turnos de noche tienen algo más riesgo de cáncer que el resto de la población. La clave de este fenómeno está en el llamado ritmo circadiano, nuestro reloj biológico |
El Mundo (España) |
Regenerar vasos sanguíneos dañados por la diabetes con células madre
(19/02/13) |
Hasta ahora no existe un tratamiento curativo de la retinopatía diabética y la solución pasa por tener bien controladas las cifras de glucosa en sangre y, si se tiene diabetes, tener un buen control de esta enfermedad. No obstante, la vía para encontrar u |
El Mundo (España) |
Las moléculas del animal más antiguo de la Tierra
(05/02/09) |
Hasta ahora los científicos situaban la aparición del que es el animal más antiguo hace 635 millones de años, después de una gran glaciación que da nombre al periodo Criogénico, en el Precámbrico. Una original investigación, publicada hoy en 'Nature' y li |
El Mundo (España) |
Estudian el desarrollo de los testículos fuera del cuerpo por primera vez
(04/08/10) |
Hasta ahora ha sido prácticamente imposible para los investigadores estudiar el desarrollo de los testículos durante su formación en el embarazo. Ahora, un grupo escocés ha desarrollado un modelo que podría solventar este obstáculo y mejorar en el futuro |
El Mundo (España) |
Hallan elementos del ADN en algunos meteoritos
(09/08/11) |
Han encontrado numerosas nucleobases que forman parte del ADN. Se han utilizado una docena de meteoritos, casi todos condritas carbonáceas. |
El Mundo (España) |
Una investigación confirma la utilidad de las células madre embrionarias en la diabetes
(21/02/08) |
Han conseguido lo que otros grupos no han logrado. El equipo dirigido por Emmanuel Baetge, de la compañía Novocell en San Diego, California, ha demostrado por primera vez que es posible conseguir, a partir de células madre embrionarias humanas, células pa |
El Mundo (España) |
La bacteria que come plástico
(11/03/16) |
Hallazgo publicado en la revista 'Science'. Científicos japoneses descubren una especie de bacteria capaz de degradar el plástico. El hallazgo podría servir para combatir uno de los mayores problemas de contaminación en el planeta. |
El Mundo (España) |
Los dos planetas más cercanos
(22/06/12) |
Hallazgo publicado en 'Science'. La sonda Kepler de la NASA descubre una pareja de planetas que orbitan a la menor distancia jamás detectada entre dos mundos. |
El Mundo (España) |
El ADN del hombre de Atapuerca revela que era un neandertal muy primitivo
(15/03/16) |
Hallazgo publicado en 'Nature'. El análisis de la información genética contenida en el núcleo celular de los homínidos hallados en la Sima de los Huesos de Atapuerca demuestra que eran antepasados lejanos de los neandertales. |
El Mundo (España) |
La NASA halla indicios de que hay corrientes de agua salada en Marte
(29/09/15) |
Hallazgo publicado en 'Nature Geoscience'. La sonda Mars Reconaissance Orbiter de la agencia espacial de EEUU detecta la evidencia más clara hasta la fecha de que el planeta rojo tiene agua fluyendo sobre su superficie. |
El Mundo (España) |
Dos fósiles 'hermanan' a los monos de Sudamérica y África
(06/02/15) |
Hallazgo en Perú y Libia. Científicos de Argentina y EEUU descubren en Perú los fósiles de primate más antiguos del continente americano conocidos hasta la fecha, con 35 millones de años. Los restos de este animal son similares a otros hallados en Libia. |
El Mundo (España) |
Un dinosaurio aragonés con cresta y pico
(10/12/10) |
Hallazgo en los Pirineos. El hadrosaurio tenía cresta y se cree que sus ancestros emigraron de Asia. Era del tamaño de una vaca grande,con media tonelada de peso. La cresta le servía para emitir los sonidos con los que se comunicaba. |
El Mundo (España) |
La 'abuela' de todas las tortugas tenía un caparazón incompleto
(27/11/08) |
Hallazgo en China del triásico. Un fósil de hace 220 millones de años muestra que la concha se formó de las costillas. Fue encontrado en China y cambia las teorías sobre la evolución de este reptil. |
El Mundo (España) |
El origen evolutivo de los hipopótamos es anterior a lo que se pensaba
(25/02/15) |
Hallazgo de un fósil perteneciente a un nuevo género y especie de antracotérido datado en el Oligoceno. Según los autores del estudio, el 'Epirigenys lokonensis' está emparentado con los hipopótamos modernos. |
El Mundo (España) |
La cantora de Amón que resucitó de los muertos
(10/12/14) |
Hallazgo de arqueólogos españoles en Luxor. Descubren el ataúd y la momia de una sacerdotisa de Amon-Ra que ha permanecido intacta tres milenios. El hallazgo se produjo en la tumba del visir Amenhotep Huy, gobernador de Amenhotep III. |
El Mundo (España) |
Los mamuts más antiguos de la Península Ibérica
(07/09/10) |
Hallan restos de grandes mamíferos prehistóricos de hace 150.000 años. Son los más antiguos hallados en la Península Ibérica. El aumento de las temperaturas causó una crisis biológica para estos animales. La mayoría habitaba en el norte, destacando la Cor |
El Mundo (España) |
Los primeros animales de la Tierra no se extinguieron
(19/05/10) |
Hallan fósiles de tejido blando excepcionalmente preservados en Marruecos. El hallazgo aparece descrito con minuciosidad en el 'Nature' de esta semana. |
El Mundo (España) |