Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

17601 a 17620 de 49722

Título Texto Fuente
Alesso: "Sería inteligente que el gobierno provincial realice una nueva oferta a los gremios"  (02/03/20) La titular de Amsafé y Ctera aseguró que el acatamiento al paro en la provincia es "total" y que esa expresión refleja "el masivo rechazo" a la oferta salarial de la provincia.  La Capital (Rosario)
Los docentes de la UTN siguen de paro  (26/09/08) El conflicto desatado hace más de un mes en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) parece estar lejos de solucionarse. Los profesores volverán a suspender sus actividades hoy y la medida se repetirá el próximo jueves en reclamo de la regularización del  La Capital (Rosario)
Argentina y España, sin visa para los que vayan por estudios hasta 90 días  (01/11/10) Argentina y España acordaron no solicitarles visa de estudio a los ciudadanos del otro país que inmigren con una estancia menor a 90 días, según informaron ayer fuentes de ambos países, en respuesta a los numerosos casos de argentinos que fueron rechazado  La Capital (Rosario)
La presencia latinoamericana sobresale en la Feria del Libro  (25/04/11) El sonido de voces guaraníes en el pabellón Azul orienta al visitante hacia el stand del Paraguay.  La Capital (Rosario)
Un hallazgo deja a los científicos a un paso de crear vida artificial  (28/03/14) Científicos de Estados Unidos lograron por primera vez producir ADN de manera sintética en una célula compleja como la que tienen las plantas, los animales y el ser humano, lo que supone un paso muy importante hacia la posible creación de vida artificial.  La Capital (Rosario)
El gobernador Bonfatti convocó a dialogar a los docentes la semana próxima  (10/03/15) Conflicto gremial. "Les remarcaremos que la oferta salarial que les planteamos es la mejor del país", dijo el gobernador. Mañana y pasado no habrá clases.   La Capital (Rosario)
El Conicet Rosario está en alerta porque los fondos llegan a "cuentagotas"  (18/04/16) La llegada de los dineros para el funcionamiento "a cuentagotas" y la paralización de la construcción de dos edificios en el predio del Centro Científico y Tecnológico (CCT) del Conicet Rosario, mantienen a los investigadores "con la guardia alta".  La Capital (Rosario)
Docentes de toda la provincia paran hoy, y la semana que viene 48 horas  (04/11/16) La asamblea provincial de Amsafé confirmó ayer el paro previsto para hoy y otro de 48 horas para el miércoles y jueves de la semana que viene para exigir, de esa manera, la reapertura de paritarias.  La Capital (Rosario)
Balagué: "Les pido a todos que vayan a votar la propuesta"  (28/03/17) La ministra de Educación, Claudia Balagué, les pidió anoche a los docentes que "vayan todos a votar, porque no siempre van todos" a las asambleas en las que se considerará la propuesta de incremento salarial.   La Capital (Rosario)
"El Normal 3 es un ejemplo de calidad educativa"  (27/06/17) La escuela Normal Nº 3 cumplió 100 años y ayer lo festejó con la presencia de destacadas autoridades del gobierno provincial y municipal.   La Capital (Rosario)
La UNR presenta su nueva carrera de licenciatura en gestión cultural  (05/11/19) Se podrá cursar en la facultad de Humanidades y Artes. Tendrá una duración de cuatro años y comenzará en 2020. Es libre y gratuita.  La Capital (Rosario)
Preocupa el aumento de alumnos medicados por fracasos en la escuela  (21/05/07) Cada vez más escolares con dificultades de aprendizaje reciben el rótulo que indica que padecen ADD (déficit de atención), como consecuencia de una tendencia creciente en el mundo, que busca controlar rápidamente conductas no deseadas a través de la medic  La Capital (Rosario)
Colegios: las cuotas pueden subir hasta 17 por ciento  (17/03/09) Tras el reciente incremento de sueldos a los maestros, el Ministerio de Educación de Santa Fe autorizó subas de las cuotas de los colegios privados de entre un 15 y 17% como "techo" para las escuelas que reciben subsidio estatal.  La Capital (Rosario)
Dilema: ¿cuánto cuesta venir a estudiar a Rosario?  (10/02/10) La primera respuesta es que el número no tiene tope, ya que dependerá de cuán gasoleros sean los chicos. Lo que sí tiene la cifra es piso, porque para cursar una carrera en la ciudad hay que pagar mínimamente alojamiento, comida, transporte y materiales d  La Capital (Rosario)
Amsafé inicia un paro de 72 horas y se moviliza por mejoras edilicias  (09/03/10) Los maestros santafesinos, tanto públicos como privados, inician hoy un paro de 72 horas y en Rosario llevarán hasta el Complejo Pedro de Vega sus reclamos por los problemas de infraestructura que padecen algunas escuelas de la ciudad.  La Capital (Rosario)
Leyes educativas e inyecciones financieras  (01/11/10) El sistema educativo argentino acusó uno de los cimbronazos más fuertes con la reforma de los 90, que provocó partición y desigualdad, pero durante la gestión educativa de la administración de Néstor Kirchner recibió diversas medidas de empuje e inyeccion  La Capital (Rosario)
La presencia latinoamericana sobresale en la Feria del Libro  (25/04/11) El sonido de voces guaraníes en el pabellón Azul orienta al visitante hacia el stand del Paraguay.  La Capital (Rosario)
El paro de hoy  (28/03/14) Hoy no habrá actividades en las 12 facultades y en los colegios dependientes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) cumplirá con un paro de 24 horas para reclamar la apertura de neg  La Capital (Rosario)
Especialistas de 14 países debaten sobre humedales en Santa Fe  (17/05/16) Desde la mañana de ayer y hasta el jueves se desarrolla en la capital provincial la tercera edición de la Conferencia Panamericana de Sistemas de Humedales para el Tratamiento y Mejoramiento de la Calidad del Agua.   La Capital (Rosario)
La provincia becará a estudiantes terciarios y universitarios  (15/06/16) Por primera vez, el Estado provincial becará a unos mil estudiantes que cursen entre el 1º y el 3º año de sus estudios superiores con una inversión que rondará los 15 millones de pesos.  La Capital (Rosario)

Agenda