Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

1761 a 1780 de 50190

Título Texto Fuente
Un sencillo estudio permite predecir qué pacientes sufrirán crisis asmáticas  (06/05/08) Un trabajo realizado en los últimos dos años en la División Neumonología del Hospital de Clínicas mostró que un estudio sencillo permite predecir qué pacientes sufrirán crisis o exacerbaciones y cuáles no, y también si están recibiendo el esquema adecuado  La Nación
Sedentarismo, tan malo como el tabaco y peor que la hipertensión  (14/05/15) Un trabajo realizado en la Universidad de Oslo ha seguido durante 15 años a casi 6.000 varones que en el año 2000 tenían al menos 70 años, evaluando si el ejercicio físico moderado podía ser un elemento que protegiera la salud cardiovascular.  El Mundo (España)
El hambre, un acicate para la discapacidad infantil físicia e intelectual  (27/11/09) Un trabajo que se publica esta semana en las páginas de 'The Lancet' sugiere que podría existir una relación significativa entre las deficiencias nutricionales y las posibilidades de que un pequeño sufra algún problema de competencia física o intelectual.  El Mundo (España)
Impacto del cambio climático en cultivos  (03/10/11) Un trabajo que se da a conocer hoy propone estrategias para evitarlo o disminuirlo.  La Nación
La miel, la mejor opción contra la tos  (04/12/07) Un trabajo que publica la revista 'Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine' demuestra que la miel es un remedio eficaz contra la tos. Según esta investigación, este alimento es incluso mejor que el dextrometorfano, un medicamento que contienen much  El Mundo (España)
Descubren engranajes del humor  (30/06/11) Un trabajo que acaba de publicarse permitió registrar qué circuitos cerebrales se activan en los juegos de palabras  La Nación
Liposucción: la grasa se redistribuye  (02/05/11) Un trabajo que acaba de publicarse muestra que al año se deposita en el abdomen superior, hombros o bíceps.  La Nación
Balance con claroscuros sobre el tratamiento del stroke en el país  (27/08/08) Un trabajo que acaba de publicarse en la revista científica internacional más prestigiosa en este tema, Stroke llegó a la conclusión de que, más allá de algunas estadísticas positivas, el país todavía tiene que mejorar la capacitación médica y la educació  La Nación
Develan uno de los procesos que pueden llevar al cáncer  (16/10/09) Un trabajo que acaba de publicar Cell Cycle, y cuyo primer autor es un argentino, revela un detalle hasta ahora desconocido de ese proceso: durante el copiado, hay proteínas acumuladas en las áreas de daño por si tienen que intervenir.  La Nación
Un compuesto para 'diluir' las cataratas  (06/11/15) Un trabajo publicado en 'Science' logra devolver la transparencia al cristalino en ratones con esta complicación ocular gracias a un compuesto experimental que logra revertir la agregación de proteínas en el cristalino.  El Mundo (España)
Un planeta de extremos climáticos  (28/04/15) Un trabajo publicado en 'Nature Climate Change' revela que el 75% de los eventos de temperaturas extremas y el 18% de los grandes aguaceros son atribuibles al cambio climático. España y el sur de Europa son especialmente vulnerables a las olas de calor.  El Mundo (España)
Buscan preservar la riqueza de los humedales, otra zona del territorio argentino en peligro  (07/06/07) Un trabajo presentado en la Universidad Nacional del Litoral propone zonificar los Bajos Submeridionales, uno de los humedales más extensos e importantes de la Argentina. En Santa Fe, ocupan el 21% del territorio y constituyen una importante fuente de agu  Clarín
Descubren que la luz activa la virulencia de la brucelosis  (24/08/07) Un trabajo liderado por científicos argentinos que hoy publica Science describe un mecanismo hasta ahora desconocido mediante el cual diferentes bacterias que producen infecciones perciben la luz azul, que toman como fuente de información para regular su   La Nación
Una sustancia del cardo sería efectiva contra la enfermedad de Cushing  (24/02/15) Un trabajo firmado en Nature Medicine por el biólogo molecular argentino Marcelo Páez-Pereda y colegas del Instituto Max Planck de Psiquiatría, en Munich, abre una posibilidad alentadora para el tratamiento de este mal.  La Nación
Santa Fe: los presos son jóvenes y con escaso nivel de instrucción  (09/11/12) Un trabajo estadístico revela que más de la mitad de los reclusos de la provincia tiene menos de 35 años. Muy pocos acreditan estudios secundarios completos. La mayoría registró alguna experiencia laboral antes de quedar detenido.  El Litoral
Es la edad, no la menopausia  (06/09/11) Un trabajo desmiente que la enfermedad cardiaca se dispare en el climaterio. Es el envejecimiento, y no la caída hormonal, lo que explica las muertes.  El Mundo (España)
Formar tutores para que sean “brújulas” en la adolescencia  (13/03/13) Un trabajo del Instituto de Investigaciones Educativas de la UCSF. La iniciativa propone un plan de acción para fortalecer la figura del tutor en la escuela secundaria, como un actor clave que oriente a los chicos en sus expectativas a futuro.  El Litoral
Ponen en duda los parches para dejar de fumar  (16/02/10) Un trabajo de los investigadores argentinos Marcelo Ortells y Georgina Barrantes, de la Universidad de Morón y el Conicet, publicado en la revista Medical Hypotheses, intenta armar ese complejo rompecabezas y ofrece una posible explicación bioquímica de l  La Nación
Elaboran un atlas de cortezas de árboles  (30/11/07) Un trabajo de investigadores de la UBA. Recientemente, elaboraron el Atlas anatómico de cortezas de árboles andino-patagónicos . ¿Para qué? La idea es conocer en detalle la estructura de la corteza que puede arder, y estimar cómo se propagará el fuego. As  La Nación
Lo que provoca la industria  (17/06/14) Un trabajo de investigación sobre contaminación ambiental realizado por la UNR arrojó un resultado alarmante: se detectaron 237 casos con irregularidades de las empresas que integran los polos petroquímico y agroexportador en el Gran Rosario.  Rosario 12

Agenda