Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Diputados tratará el veto al Financiamiento Universitario

También se debatirá el veto a la Emergencia Sanitaria en Pediatría y un pedido de informes sobre Karina Milei y el escándalo de coimas en la ANDIS. Cuáles son los principales puntos de la Ley.

Las acciones en Santa Fe en defensa de la Universidad Pública

Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública.

El Litoral

La universidad en pie contra el veto: cómo serán las protestas en Santa Fe

El martes a la mañana habrá una conferencia de prensa de la comunidad universitaria de UNL y UTN en el Rectorado. Por la noche, Santa Fe se sumará al "apagón nacional" contra los vetos en salud y educación. El miércoles por la tarde, la marcha frente al C

Periodismo en el aula: estudiantes de la Sargento Cabral elaboraron un diario y participaron de un encuentro con un cronista de El Litoral

Son 40 alumnos de 6° grado. Aprendieron, escribieron noticias y confeccionaron dos periódicos. Luego entrevistaron al periodista Nicolás Loyarte, para aprender más del oficio.

Uno (Santa Fe)

Las universidades sobre el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei: "El presidente consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional sostuvo que el proyecto enviado al Congreso consolida la pérdida presupuestaria, al asignar solo 4,8 billones frente a los 7,3 billones requeridos.

La Opinión (Rafaela)

La UTN dará una capacitación en primeros auxilios para alumnos y personal

El martes 16 de septiembre, la Universidad Tecnológica Nacional - Sede Rafaela dictará una capacitación en primeros auxilios para alumnos y personal. Se realiza desde 2010 y cuenta con la presencia del personal de Defensa Civil.

La UMTE será sede del Cuarto Encuentro de Universidades Abiertas para Adultos Mayores de Argentina

El espacio de reflexión se llevará a cabo los días 19 y 20 en la sede de la institución del Bv. Lehmann

Castellanos (Rafaela)

Celebran los 50 años de educación agrotécnica en Colonia Vignaud

Recuerdos, anécdotas, reencuentros, emociones atravesaron la celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud.

Capacitación en primeros auxilios para alumnos y personal de la UTN

La UTN Rafaela dictará este martes 16 de septiembre una nueva jornada de formación en Higiene y Seguridad, con la participación de Defensa Civil. Desde 2010, la institución realiza estas capacitaciones que buscan preparar a la comunidad educativa frente a

Rosario3

Lanzan el Relevamiento Nacional de Personal Educativo

La iniciativa busca actualizar la información sobre docentes y no docentes en todo el país, con el fin de fortalecer la planificación de políticas públicas en educación

Hacia un uso consciente de las tecnologías: charla gratuita en Rosario

Rosario será escenario de una charla imperdible sobre educación digital: “Hacia un uso seguro, responsable, ético y crítico de dispositivos digitales”, a cargo del reconocido psiquiatra y psicoterapeuta Lucas Raspall

17821 a 17840 de 50211

Título Texto Fuente
Presentan el libro “Escuelas ondulantes. Enseñar y aprender para aprender a enseñar”  (12/10/22) La publicación de la profesora Carina Cabo, doctora en Ciencias de la Educación, pone el foco en algunas preguntas que surgieron durante la pandemia, en torno a la escuela, su estructura y sus ejes fundantes. La presentación será el viernes 14 de octubre,  Rosario3
Revistas científicas  (30/07/14) La publicación de investigadores argentinos en las revistas científicas más prestigiosas del mundo aumentó notablemente durante la última década, lo que representa un indicador del respaldo que recibe la ciencia en el país, reveló el Instituto Leloir.  Página 12
Descubren nuevos riesgos para las personas que sufren de psoriasis  (04/10/07) La psoriasis también puede matar. Se ha descubierto que las personas con esa enfermedad tienden también a padecer problemas cardiovasculares, diabetes y desórdenes metabólicos.  Página 12
“Tenemos escuelas del siglo XIX, docentes del XX y alumnos del XXI”  (23/03/17) La psicopedagoga Mariela Cordero opinó que el problema de la Educación es estructural, aunque aclaró que “los docentes hacen mucho con lo poco que tienen”.   LT10
San Vicente: “Existe un gran daño a los niños por la ausencia de éstos en las aulas”  (16/06/21) La psicopedagoga Maricel Rossi se mostró a favor del urgente regreso de los chicos a las aulas, asegurando que no existen argumentos sólidos para privarlos del acceso a ese derecho  Castellanos (Rafaela)
Psicomotricidad: una carrera que aborda el cuerpo y lo emocional  (28/10/15) La Psicomotricidad es una carrera humanística que aborda el aspecto motriz-emocional de la persona. En la ciudad de Santa Fe, la carrera se puede estudiar en el Instituto Superior Particular Autorizado Nº 4057 Umbral, ubicado en San Martín 1540.  El Litoral
Acoso escolar: Claves para evitar estos comportamientos  (07/12/22) La psicóloga, especializada en orientación a padres, Maritchu Seitún, enumera algunos conceptos para reforzar en los hogares y mejorar la conducta en la sociedad.  Rosario3
«Ciber Convivencia ¿Es posible su gestión en la escuela?», un material para reflexionar en conjunto  (03/06/22) La psicóloga Silvana Best (UNR) especializada en educación, lanzó un nuevo material bibliográfico para reflexionar y accionar en torno al bullying en todas sus aristas y espacios.  Rosario3
Educación e infancia: no hay que “adultizar” a los bebés  (24/06/13) La psicóloga especializada en primera infancia sugiere a los docentes de jardín maternal, respetar los ritmos básicos del bebé de comer y dormir. También reflexiona sobre la demarcación de límites a edades tempranas.  El Litoral
La hora de escribir y hacer cuentas  (31/07/15) La prueba Terce, que mide la evolución de los aprendizajes en 15 países de América latina, determinó que los alumnos argentinos están por encima de la media regional en matemática y en escritura, y tienen un nivel similar al promedio en ciencias naturales  Página 12
PISA: ¿cómo le fue a la Argentina en las ediciones anteriores?  (06/12/16) La prueba PISA es una evaluación internacional que mide el rendimiento escolar de estudiantes de 15 años. Se toma cada tres años, desde el año 2000. Argentina participó en todas las ediciones, menos en la de 2003. No le fue bien.  La Nación
La escuela será centro de una campaña de prevención  (06/08/10) La prueba piloto en tres localidades entrerrianas se provincializará en 2011. Una serie de controles médicos se practicará a escolares de primero y sexto grado que cuenten con la expresa autorización de sus padres. La experiencia sanitaria piloto, que se   El Diario (Paraná)
El vaso medio lleno y medio vacío  (04/12/13) La prueba internacional que se realiza a jóvenes escolarizados de 15 años arrojó mejoras en Ciencias, un retroceso en Lengua e idéntico resultado que hace tres años en Matemática. Las propuestas para mejorar los indicadores en 2015.  Página 12
En el Aprender participaron unos 37.000 alumnos entrerrianos  (09/11/17) La prueba estandarizada se desarrolló con normalidad en la provincia. Solo hubo inconvenientes aislados y menor asistencia en algunas escuelas, por las lluvias. La jornada coincidió con protestas y rechazos de gremios docentes.  Uno (Entre Ríos)
Aprender: respondé las preguntas y probá tus conocimientos  (07/11/17) La prueba estandarizada para evaluar conocimientos en matemática, lengua, ciencias sociales y naturales, se tomará este martes a más de un millón de alumnos de primaria y secundaria de todo el país.  LT10
5200 docentes rindieron para cargos directivos  (20/07/16) La prueba de oposición se realizó este martes de manera simultánea en las cinco regiones de la provincia. Hay 1700 vacantes disponibles.  La Opinión (Rafaela)
¿Qué es el análisis de sangre oculta en heces?  (24/07/13) La prueba cuesta dos euros y analiza las heces de tres días diferentes. El test trata de identificar hemorragias digestivas microscópicas. El cáncer de colon es el más frecuente en España, con 25.000 casos al año.  El Mundo (España)
Un instrumento frágil y que todavía está en etapa de transición  (08/11/17) La prueba Aprender tiene dos objetivos: evaluar el sistema y evaluar cada escuela. El primer objetivo es importante porque da continuidad a una política instituida en 1993 y sostenida por los distintos gobiernos.  La Nación
La prueba Aprender medirá por primera vez cuánto saben los estudiantes sobre democracia  (29/08/19) La prueba Aprender medirá por primera vez cuánto saben los estudiantes sobre democracia.  Clarín
Evaluación Aprender: 750 mil estudiantes de sexto grado de todo el país serán evaluados hoy  (19/09/23) La prueba abarca contenidos y habilidades de Lengua y Matemática. Se toma en 20 mil escuelas primarias de todo el país, tanto públicas como privadas. Los resultados se conocerán a partir de junio de 2024; la última edición mostró mejoras en Lengua  Castellanos (Rafaela)

Agenda