LT10
Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en Santa Fe
Concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre.
El Litoral
Capacitar para crecer: el espacio que conecta a la industria con los trabajadores del futuro
El Instituto de Formación Profesional "Manuel Belgrano", ubicado en el Parque Industrial, cuenta con equipamiento para hacer una formación de calidad. Qué tipo de profesional buscan las empresas y el desafío de retener a los jóvenes.
La Escuela Mantovani festejó 85 años con una caravana artística en Santa Fe
El aniversario encuentra a la escuela presentando su proyecto institucional "Mantovani Florece", una propuesta pedagógico-artística que une enseñanza del arte con educación ambiental.
Asistentes escolares: Educación respondió que llamará a escalafones complementarios
Lo confirmó la subsecretaria de Recursos Humanos ante el reclamo gremial realizado por Upcn. Será solamente para aquellas localidades donde se agotaron los escalafones vigentes. No hay fecha aún sobre un próximo llamado a concurso de ingreso.
Uno (Santa Fe)
Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa Fe
El ciclo lectivo 2025 concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre, de acuerdo al calendario oficial
Acoso escolar y salud mental: el caso de una niña en Reconquista reabre el debate sobre la prevención del suicidio
Una estudiante de 12 años intentó suicidarse tras sufrir maltratos reiterados en la escuela. Su madre cuestionó la falta de acompañamiento. El psicólogo Sergio Brodsky alerta sobre la necesidad de políticas efectivas contra el acoso escolar
La Opinión (Rafaela)
Sunchales: escolares en el Concejo Municipal
En esta oportunidad es una delegación de la Escuela Comunidad Organizada la que se acercó al Cuerpo Legislativo.
Rosario3
La UNR otorgará el título de Doctor Honoris Causa al historiador británico Daniel James
El especialista en historia social y del trabajo en el Cono Sur será reconocido este viernes 3 de octubre en la Facultad de Humanidades y Artes
Llega la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender de Junior Achievement Santa Fe
Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo dedicada a inspirar y preparar a los jóvenes para el futuro, ya está llevando adelante una nueva edición de la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender
Encuentro Federal para transformar la escuela secundaria
Durante una semana de trabajo, autoridades, especialistas y equipos educativos de todo el país participan de espacios de diálogo y construcción colectiva para impulsar un cambio profundo en la educación secundaria
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por más democracia y participación (21/05/15) | El socialismo ganó por segunda vez consecutiva, luego de recuperar, la conducción de la FUR en 2014. "Las banderas de la Reforma del 18 siguen flameando", dijo María Lucci, flamante presidenta. Franja Morada ocupará la Secretaría General. | Rosario 12 |
La deuda social que la expansión económica no pudo solucionar (09/06/14) | El sociólogo Agustín Salvia expuso frente al gabinete provincial ampliado un diagnóstico de la realidad. Los ejes de una política integral para incluir a los sectores que padecen la marginalidad. | Uno (Santa Fe) |
Conferencia del Sociólogo Bernard Lahire en la UNR (04/11/16) | El sociólogo Bernard Lahire visitará la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario el próximo jueves 10 de noviembre. El profesor brindará una conferencia a las 18:30 en el aula 1 de Posgrado. | Rosario3 |
Premian al sociólogo alemán Ralf Dahrendorf (12/07/07) | El sociólogo de origen alemán Ralf Dahrendorf, uno de los principales representantes del pensamiento liberal europeo contemporáneo, fue galardonado ayer con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2007, dotado de 50.000 euros y una estatuilla | La Nación |
Educación e inteligencia artificial: los nuevos desafíos del docente del siglo XXI (17/03/25) | El sociólogo español, Manuel Herrera, apoya el uso de inteligencia artificial en las universidades. Las herramientas digitales y las brechas educativas | Uno (Santa Fe) |
Emilio Tenti Fanfani: "Somos más exigentes con el carnicero que con la escuela" (02/08/16) | El sociólogo experto en educación analizó el rol de la escuela y su relación con el mercado laboral; "Además de buenos maestros, tiene que haber buenos alumnos", sostuvo. | La Nación |
Enredados: los dilemas del mundo de la vida digital (07/07/22) | El sociólogo Ezequiel Ipar brinda su mirada y reflexiona sobre las redes sociales. | Rosario3 |
Mora y Araujo conduce la UTDT (01/09/09) | El sociólogo Manuel Mora y Araujo asumió ayer como rector de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), con el propósito de refirmar en los alumnos "la pasión por la excelencia" y subrayar los principios de pluralismo y libertad de pensamiento. | La Nación |
“Es bueno tener datos pero hay que pensar una política educativa” (22/03/17) | El sociólogo Pedro Nuñez, valoró la prueba que se realizó a los estudiantes secundarios, cuyos resultados fueron difundidos hoy por el presidente Macri y el ministro Esteban Bullrich. | LT10 |
De Sousa Santos (15/04/16) | El sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de La Plata, que se sumó al mismo reconocimiento que la semana pasada le había tributado la UNC. | Página 12 |
Mora y Araujo será el rector de la UTDT (15/05/09) | El sociólogo y analista político Manuel Mora y Araujo, uno de los expertos de mayor trayectoria en el país en investigación de mercado, fue designado próximo rector de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), cargo que asumirá en septiembre próximo, por u | La Nación |
Las Ciencias Sociales frente a los desafíos del nuevo siglo (20/04/11) | El sociólogo y antropólogo brasileño Renato Ortiz reúne en Taquigrafiando lo social una selección de textos. En ellos reflexiona sobre el lenguaje de las Ciencias Sociales y los desafíos que tuvieron que afrontar estas disciplinas en los últimos años para | El Diario (Paraná) |
Pedro Brieger abre un ciclo de charlas sobre el Bicentenario (26/09/07) | El sociólogo y periodista Pedro Brieger será el encargado de abrir hoy el ciclo de conferencias organizado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y auspiciado por La Voz del Interior en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo (1810-2010). | La Voz del Interior (Córdoba) |
Energía: en busca de nuevas opciones (25/06/09) | El sol, el viento y las mareas son fuentes energéticas a las que hay que empezar a apostar para obtener electricidad, aconsejan muchos científicos. Es para dejar de depender del petróleo y del carbón, que no son renovables y contaminan. Conceptos del Dr. | El Litoral |
La presencia latinoamericana sobresale en la Feria del Libro (25/04/11) | El sonido de voces guaraníes en el pabellón Azul orienta al visitante hacia el stand del Paraguay. | La Capital (Rosario) |
La presencia latinoamericana sobresale en la Feria del Libro (25/04/11) | El sonido de voces guaraníes en el pabellón Azul orienta al visitante hacia el stand del Paraguay. | La Capital (Rosario) |
Dos robots de la NASA lograron captar cómo es el “canto” de la Tierra (05/11/12) | El sonido es generado por ondas de radio y se asemeja al chasquido de los delfines o a una alarma lejana. | Clarín |
Dos robots de la NASA lograron captar cómo es el “canto” de la Tierra (05/11/12) | El sonido es generado por ondas de radio y se asemeja al chasquido de los delfines o a una alarma lejana. | El Diario (Paraná) |
Celebración tanguera por la UNL (20/05/09) | El sonido más tradicional del tango se apoderó del Paraninfo en la noche del domingo gracias a la presentación del Quinteto Bordonero. La agrupación santafesina abrió la serie de actividades alusivas al 90° aniversario de la Universidad Nacional del Litor | El Litoral |
Un videojuego para tratar la depresión (20/04/12) | El SPARX es un videojuego que utiliza un entorno de fantasía en 3D. Enseña técnicas para controlar los síntomas depresivos. El tratamiento dura entre cuatro y siete semanas. | El Mundo (España) |