Título |
Texto |
Fuente |
Descubren un 'paraíso perdido' de nuevas especies en África
(23/12/08) |
Una expedición de científicos británicos descubre un tesoro de biodiversidad en un bosque que nunca se había explorado hasta ahora en el norte de Mozambique.» |
El Mundo (España) |
Descubren 54 especies nuevas en Papúa Nueva Guinea
(25/03/09) |
Una expedición científica ha descubierto alrededor de 54 nuevas especies animales en una remota región montañosa de Papúa Nueva Guinea, anunció la sociedad Conservation International a través de un comunicado difundido en Australia. |
El Mundo (España) |
Una estalagmita desvela la relación entre el monzón y el destino de las dinastías chinas
(07/11/08) |
Una estalagmita es una roca que crece poco a poco al depositarse el agua cargada de minerales en el interior de una cueva. Y se convierte por tanto en un registro del clima y la pluviosidad de cada época. Esa ha sido la base de partida que ha servido a un |
El Mundo (España) |
¿Quieres que tu bebé duerma bien? Ojo con lo que comes
(11/07/12) |
Una estadística reciente llevada a cabo en los Estados Unidos entre centenarios nos revela que el denominador más común por el que los entrevistados creían que habían alcanzado y superado este hito de longevidad se debía al hábito de dormir de manera habi |
El Mundo (España) |
Una esponja, el animal fósil más antiguo de la Tierra
(19/08/10) |
Una esponja, que mide medio centímetro, se ha convertido en el fósil más antiguo de un organismo encontrado hasta ahora en la Tierra. Localizada en una roca en Australia, los científicos que la descubrieron, de la Universidad de Princeton, aseguran que es |
El Mundo (España) |
Salud, dinero y... educación, las claves del bienestar
(05/05/08) |
Una encuesta realizada en Estados Unidos señala que el 49% de la población de este país se considera próspera y con una buena vida, un 11% menos que dos años antes. En comparación con los demás, solían tener mayores ingresos, menos problemas de salud, un |
El Mundo (España) |
Los cinco males del profesorado
(03/11/15) |
Una encuesta que se hará pública hoy en la Cumbre Mundial de Educación que se inaugura en Doha (Qatar) dice que el mayor problema del sistema educativo en España es la calidad de los docentes. |
El Mundo (España) |
Crean una pierna robótica artificial capaz de 'leer' las señales del cerebro
(09/03/10) |
Una empresa japonesa de robótica ha creado una pierna artificial capaz de interpretar las señales del cerebro y moverse en función de sus órdenes, lo que permite al usuario caminar de forma 'fluida', según han informado fuentes de la compañía. |
El Mundo (España) |
Cómo 've' el cerebro la belleza
(03/08/11) |
Una disciplina de reciente creación intenta descubrir cómo procesamos el arte. |
El Mundo (España) |
Descubren el fósil de la serpiente prehistórica más grande hallada hasta ahora
(05/02/09) |
Una descomunal serpiente de 14 metros de largo y 1,25 toneladas de peso vivía hace 60 millones de años en la selva tropical de Colombia. Sus huesos fosilizados han sido hallados por un equipo multidisciplinar de científicos en una mina abandonada de carbó |
El Mundo (España) |
Resultados "prometedores" en el primer ensayo de una vacuna contra el ébola
(28/11/14) |
Una de las vacunas experimentales contra el ébola que ha empezado a probarse en humanos en EEUU está arrojando "resultados prometedores", según han señalado los responsables en un artículo publicado en la revista The New England Journal of Medicine. |
El Mundo (España) |
Música en la consulta del ginecólogo para reducir la ansiedad
(30/07/07) |
Una de las pruebas ginecológicas que más estrés provoca a las mujeres es la colposcopia, que se emplea para observar el cuello del útero, especialmente cuando hay lesiones sospechosas de ser cancerígenas. Afrontarla en estado de nervios afecta negativamen |
El Mundo (España) |
Los científicos declaran la guerra a las políticas sobre drogas
(20/07/10) |
Una de las primeras acciones que ha salido de la Conferencia Internacional del Sida, que se celebra en la capital austriaca entre el 18 y el 23 de julio, es la firma de la Declaración de Viena, que pide incorporar la evidencia científica a las políticas s |
El Mundo (España) |
¿Ácido fólico en el embarazo para reducir el riesgo de autismo?
(13/02/13) |
Una de las hipótesis más estudiadas tiene que ver con los efectos que el consumo de folatos por parte de la madre puede ejercer sobre el futuro bebé. Una investigación publicada esta semana en la revista 'The Journal of the American Medical Association' h |
El Mundo (España) |
La medicina china se gradúa
(19/08/10) |
Una de las grandes pegas que a menudo se le pone desde la medicina convencional a las terapias naturales es que no han demostrado suficientemente su eficacia en estudios científicos serios. Tres de ellos, publicados esta misma semana, refutan este argumen |
El Mundo (España) |
La vacuna del cólera, eficaz también para los brotes de la enfermedad
(29/05/14) |
Una de las dos vacunas orales avaladas por la OMS frente al cólera es eficaz no solo para proteger de la enfermedad en zonas donde esta es endémica sino también para una utilización de emergencia en caso de brotes esporádicos de la enfermedad. |
El Mundo (España) |
Fotografían en Sri Lanka a un primate 'extinto'
(20/07/10) |
Una curiosa especie de primate que se creía desaparecido desde hace 60 años ha sido fotografiado en los bosques montanos del centro de Sri Lanka. Hasta ahora, esta subespecie de Loris esbelto sólo se ha visto en cuatro ocasiones desde 1937 y los principal |
El Mundo (España) |
Un grabado tallado por neandertales en una cueva de Gibraltar
(02/09/14) |
Una cueva de Gibraltar alberga el primer diseño abstracto realizado de manera intencionada por los neandertales que ha sido encontrado hasta ahora. Se trata de un sencillo grabado tallado en la roca de pequeño tamaño, unos 300 centímetros cuadrados. |
El Mundo (España) |
Descubren en Siberia el cuerpo de un bebé mamut
(11/07/07) |
Una cría de mamut lanudo de 130 centímetros de largo y 90 de alto ha sido hallada en perfecto estado de conservación en la península de Yamal, en la república rusa de Yakutia (Siberia Oriental). Un pastor de renos la encontró el pasado mes de mayo cerca d |
El Mundo (España) |
Japón autoriza el primer ensayo con células iPS en humanos Varios periodistas atienden la explicaciones de un portavoz
(27/06/13) |
Una comisión gubernamental japonesa ha dado su visto bueno para que se inicien en humanos los primeros ensayos clínicos con células madre reprogramadas o iPS. |
El Mundo (España) |