Título |
Texto |
Fuente |
Jubilaciones que desatan debates
(07/07/09) |
Una resolución de la Secretaría de Seguridad Social habilitó a los investigadores que estén cumpliendo tareas de conducción a jubilarse por el régimen especial. Los sindicatos tienen posturas encontradas sobre la conveniencia de esa norma. |
Página 12 |
Juegos de mente
(17/10/07) |
Diálogo con el matemático Ariel Arbiser. El ajedrez, el go, el truco, el bridge y los sudokus no sólo sirven para pasar el rato, socializar un poco y agilizar la mente. Son también la puerta de entrada a las ciencias al servir como introducción a concepto |
Página 12 |
Juegos para conocer las montañas
(21/11/12) |
Mediante lo que se llama “modelado análogo”, la geología busca averiguar la forma que adquieren las cosas que se deforman y se agrietan. Saber dónde hay fracturas tiene hoy una importancia fundamental, por ejemplo, para la extracción del shale gas. |
Página 12 |
Jugando a las galaxias con el universo
(25/07/07) |
Diálogo con Patricia Tissera, astrónoma. La doctora Patricia Tissera es investigadora del Conicet y trabaja en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio, en busca de la estructura del universo y la formación de las galaxias. |
Página 12 |
Jugando con la luz
(28/11/07) |
Diálogo con el físico Alejandro Fainstein. La luz interactúa con la materia y produce nuevas entidades en las que se confunden materia y radiación y que abren la puerta para el estudio de una nueva gama de fenómenos. |
Página 12 |
Jugando con la luz hacia Suecia
(07/10/09) |
Los tres luminosos premios Nobel de Física que comunicaron al mundo. Los Premios Nobel fueron concedidos a tres científicos que permitieron progresos decisivos en el desarrollo de las fibras ópticas y las imágenes digitales. Los galardonados son un invest |
Página 12 |
Jugando con los electrones
(28/10/09) |
Diálogo con Néstor Katz, doctor en Química. ¿Descubrimos o inventamos las leyes de la naturaleza...? ¿Y creamos los objetos de la naturaleza en el laboratorio? Esa es la discusión que cifra el misterio de la ciencia. Aprovecha el jinete un congreso de bac |
Página 12 |
Jugueteando con el tiempo y la probabilidad
(25/02/09) |
Diálogo con Olimpia Lombardi. El búho, jinete, pez, que nada sin cuidarse en las aguas de la ciencia y la filosofía, se prepara esta vez para continuar el diálogo que quedó trunco, debido a oscuras fuerzas, el miércoles pasado, y se sumerge en el complejo |
Página 12 |
Jugueteando con la flecha del tiempo
(18/02/09) |
Diálogo con Olimpia Lombardi, filósofa de la física. ¿Qué es el tiempo? “Cuando no me lo preguntan, lo sé, cuando me lo preguntan, no lo sé”, decía Agustín de Hipona. El jinete-búho, que no lo sabe en ninguno de los dos casos, se interna aquí en ese miste |
Página 12 |
Juno ya da vueltas alrededor del gigante
(06/07/16) |
La misión de la NASA, que costó unos 1100 millones de dólares, logró llevar a Juno hasta la órbita de Júpiter. Intentará ver a través de las nubes del planeta. La pretensión es que ayude a determinar el origen del sistema solar. |
Página 12 |
Juraron los nuevos integrantes del gabinete
(18/07/17) |
El presidente Mauricio Macri tomó juramento ayer a los nuevos ministros de Educación, Alejandro Finocchiaro, y de Defensa, Oscar Aguad, y agradeció a los ministros salientes Esteban Bullrich y Julio Martínez, por su “dedicación". |
Página 12 |
Justicia global
(16/05/17) |
El académico finlandés Teivo Teivainen disertará hoy sobre movimientos de justicia global, democracia y representación en la esfera global, en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín. |
Página 12 |
Justificado para no ir a un Congreso de Filosofía
(24/07/07) |
De la filosofía se dice que es una pasionaria: ama a la sabiduría. Pero de ese amor perdido muchos sólo se acuerdan en los congresos. La filosofía, entre nosotros y aún más lejos, es la expresión de un pensamiento que se abre sólo en el espacio más abstra |
Página 12 |
Juventud divino tesoro
(31/10/07) |
Radiografía del becario argentino. Puertas adentro de los institutos y universidades de ciencias del país, todos saben que para ingresar al mundo científico se entra por una sola puerta: la de los becarios. Se trata del primer escalón del sistema científi |
Página 12 |
La academia cerca del barrio
(03/06/11) |
Ante “el retiro de los programas sociales de la ciudad”, explica el decano Hugo Trinchero, el Cidac busca “cubrir ese bache” y “generar una reflexión innovadora sobre la relación entre universidad y sociedad”. |
Página 12 |
La academia en el barrio
(24/06/08) |
La UBA presenta un proyecto interfacultades de acción comunitaria. Dirigido a sectores sociales vulnerables, el programa de extensión realizará tareas de educación no formal, desarrollo comunitario y prevención sanitaria. La primera experiencia se centrar |
Página 12 |
La academia más austral
(20/11/09) |
El Congreso creó la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La nueva casa de estudios obtuvo anteayer en Diputados la media sanción que le faltaba. Funcionará en Ushuaia, en una de las actuales sedes de la Universida |
Página 12 |
La academia y el marfil
(23/03/10) |
La Universidad de Palermo presenta este jueves un nuevo libro dentro de su colección de Educación Superior: Más allá de la torre de marfil: La responsabilidad social de la universidad moderna, de Derek Bok. |
Página 12 |
La academia y la política
(14/10/11) |
Se realiza el Encuentro Pensar América latina. Es organizado por la UNGS y el CEPS y destinado a promover el diálogo entre académicos y políticos de varios países de la región. |
Página 12 |
La acefalía de Arquitectura
(16/03/10) |
La Facultad de Arquitectura de la UBA continúa sin poder elegir quién la conducirá para el período 2010-2014. La sesión especial del Consejo Directivo que se iba a realizar el viernes pasado no contó con el quórum necesario para funcionar por lo que fue p |
Página 12 |