Título |
Texto |
Fuente |
La ciencia y la academia
(24/10/14) |
La jornada de reflexión y debate “Universidad, ciencia y tecnología en Argentina: de-safíos y necesidades” se realizará hoy, de 9 a 17.30, en el auditorio de Uriburu 950. |
Página 12 |
La ciencia y la tecnología del censo
(20/10/10) |
Entrevista con Augusto Hoszowski, matemático. Los censos son herramientas clave de la sociedad que muestran la realidad de un país. Cuántos somos y quiénes somos. El Jinete Hipotético se aventura aquí en los complejos caminos del Indec. |
Página 12 |
La ciencia y la universidad
(19/09/14) |
Los profesores Alberto Kornblihtt, Felipe Fucito y Daniel Heymann compartieron un panel en el marco del programa La Universidad de Buenos Aires para el Siglo XXI. Hablaron sobre la producción de conocimientos científicos y su finalidad. |
Página 12 |
La ciencia, la tecnología y sus públicos
(06/06/12) |
Las representaciones que tanto los científicos como el resto de los ciudadanos tienen de lo que es la ciencia influyen en la comunicación pública de los saberes y condicionan el diálogo entre investigadores, divulgadores y lectores. |
Página 12 |
La ciencia, política
(22/12/10) |
Diálogo con Diego Hurtado, físico e historiador de la ciencia. La ciencia, la política. El jinete hipotético se interna en terrenos incomprensiblemente inexplorados, que encierran el misterio del fracaso argentino en el campo de la ciencia. |
Página 12 |
La ciencia, un asunto de comunicación social
(24/06/15) |
La propuesta será pensar en el concepto de ciencia desde un enfoque más flexible: evitar la falsa dicotomía entre las “duras” y las “blandas”, otorgarles a las sociales y a las humanidades un estatus tan digno como merecido. Por Pablo Esteban. |
Página 12 |
La científica de las vicuñas
(15/10/14) |
Bibiana Vila, la bióloga argentina premiada por la ONU por su trabajo en la Puna. La investigadora del Conicet fue distinguida por sus estudios en el cuidado de la diversidad y la conservación de la vicuña en el norte argentino. |
Página 12 |
La Ciudad gasta más en asfalto que en escuelas
(25/08/10) |
Un informe revela que a mitad de año se ejecutó apenas el 4,5 por ciento del presupuesto destinado a obras en escuelas. El informe elaborado por un diputado opositor revela que este año se lleva gastado tres veces menos que en el mismo lapso de 2009. |
Página 12 |
La clase de Química fue un robo
(08/10/09) |
A la facultad no sólo se va a estudiar. Así al menos lo demostraron dos hombres que ingresaron a una clase de Química, en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata, pero no para escuchar a la docente sino para asaltarla, junto con su |
Página 12 |
La clave, en las hojas verdes
(09/04/13) |
Avance de investigadores argentinos para conocer las causas del alzheimer. Científicos del Instituto Leloir, la UBA y el Conicet descubrieron en experiencias in vitro los mecanismos clave que desencadenan el mal. La próxima fase será con animales de labor |
Página 12 |
La clínica como prioridad
(26/02/08) |
En consonancia con los programas de investigación que la UBA está desarrollando para investigar “objetivos concretos”, en la convocatoria a concurso para proyectos de investigación UBACyT de la programación 2008-2010, la universidad pretende “estimular la |
Página 12 |
La columna docente que vino desde el sur
(23/03/17) |
Las delegaciones de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, La Pampa y distintas ciudades bonaerenses coincidieron en Avellaneda y colmaron el Puente Pueyrredón con críticas a las políticas del Gobierno. |
Página 12 |
La comprobación no es relativa
(12/02/16) |
Un observatorio de ondas gravitacionales en Estados Unidos detectó partículas enviadas a años luz. El descubrimiento permitió confirmar en la práctica la Teoría de la Relatividad desarrollada por Einstein hace un siglo. |
Página 12 |
La computadora portátil va a la escuela
(14/04/09) |
Avanza el plan para dotar de 250 mil equipos a estudiantes y docentes de escuelas técnicas. El Gobierno llamará a licitación para equipar a 1156 escuelas técnicas entre el segundo semestre de este año y todo 2010. La inversión prevista es de 85 millones d |
Página 12 |
La comunicación popular en la escuela
(03/12/12) |
Hernán Bañez plantea la necesidad de incorporar la perspectiva de la comunicación popular en las prácticas escolares como modo de ampliar verdaderamente el derecho a la comunicación. |
Página 12 |
La conducción de la FULP
(17/09/13) |
La alianza entre Copa (Frente Popular Darío Santillán), Cepa (PCR e independientes) y Sur (Libres del Sur), bajo el nombre Frente 20 de Diciembre, retuvo la conducción de la Federación Universitaria de La Plata y de esta manera seguirá conduciendo la orga |
Página 12 |
La Coneau divide las aguas
(22/07/11) |
Un sector reclama la acreditación de la carrera de Arquitectura de la UBA, aduciendo perjuicios si no se cumple con este trámite previsto en la Ley de Educación Superior. |
Página 12 |
La consigna “Ni una menos” a las aulas
(28/05/15) |
El Consejo Federal de Educación resolvió por unanimidad dar un nuevo impulso a los aspectos educativos de la Ley de Protección Integral de la Mujer. También adhirieron a la concentración contra los femicidios del miércoles próximo en la plaza del Congreso |
Página 12 |
La continuación de la ciencia, por otros medios
(13/08/14) |
El espacio de Ciencia de Página/12 le rinde hoy, a cuatro días de su muerte, un homenaje a su fundador, Leonardo Moledo con la publicación de esta conversación que tuvo lugar meses antes de su muerte. |
Página 12 |
La contrarreforma
(18/11/16) |
El recorte presupuestario no es el único plan que existe para las universidades argentinas. El rector de la Universidad Nacional de Córdoba ha convocado a una asamblea universitaria para este sábado 19. |
Página 12 |