Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Se construirán 79 nuevas aulas en escuelas de la provincia

Es en el marco del Programa 1000 Aulas y la inversión supera los 4.000 millones de pesos.

Docentes y no docentes universitarios tendrán un aumento del 7,5%

Así lo informó el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en el período comprendido entre septiembre y noviembre.

El Litoral

Pullaro: “Estamos poniendo las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina”

El gobernador firmó convenios con municipios y comunas para la construcción de 79 nuevos espacios. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

Santa Fe recibió a 40 universidades: "Es clave la cooperación ante la restricción presupuestaria"

Larisa Carrera detalló la importancia del trabajo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que se reunió este 12 y 13 de agosto en la UNL. Proyectos de ciencia y técnica y el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores fueron al

Uno (Santa Fe)

Cuánto aumentaría la cuota de colegios privados de Santa Fe con subsidios estatales tras la paritaria docente

Se da en el marco de la Disposición 018/03 del año 2003, que autoriza a los colegios privados provinciales a aumentar el monto de su cuota a la par del aumento salarial que perciban los docentes en paritaria.

El gobierno nacional anunció un aumento para docentes y no docentes universitarios

El Ministerio de Capital Humano estableció una suba del 7,5% entre septiembre y noviembre. Además, pagarán sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo

18661 a 18680 de 50059

Título Texto Fuente
Los docentes hicieron escuela en la paritaria  (17/02/16) Por encima del tope de un 25 por ciento previsto por el macrismo, Educación propuso llevar el salario inicial de los maestros a 7800 pesos en febrero y a 8500 en julio. Los dirigentes sindicales adelantaron que la oferta es aceptable.  Página 12
Los docentes harán un paro hoy y mañana  (25/09/08) Por cuarta vez consecutiva, los docentes bonaerenses rechazaron la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial y anunciaron un nuevo paro, que se cumplirá hoy y mañana. Así, más de tres millones de alumnos en las 12.000 escuelas de la provincia   La Nación
Los docentes harán en Río Negro el primer paro del año  (20/02/08) El gremio docente de Río Negro resolverá hoy no comenzar las clases el lunes próximo, como estaba previsto en los niveles inicial y primario, ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno provincial. Pero ese distrito posiblemente no será  La Nación
Los docentes hacen el segundo paro nacional en diez días  (02/09/16) Reclaman la reapertura de la paritaria salarial. La convocatoria de hoy es menor a la de la semana pasada, pero adhieren los gremios de Capital y Provincia.  Clarín
Los docentes fueron titularizados  (02/09/19) El Ministerio de Educación de la provincia llevó a cabo el último viernes el acto de ofrecimiento de cargos del Concurso de Titularización de las Orquestas Sinfónicas y del Proyecto Socioeducativo “El Patio”, mediante el cual 44 docentes en total accedier  La Opinión (Rafaela)
Los docentes fueron convocados a paritarias para este jueves  (20/02/18) La convocatoria fue recibida por el sindicato Agmer este lunes. Los docentes venían reclamando que comiencen las negociaciones para tener tiempo a analizar una propuesta, antes del inicio de clases. La convocatoria es extensiva para los otros gremios.  Uno (Entre Ríos)
Los docentes exigen que Scioli mejore la oferta y amenazan con otro paro  (04/06/13) Reclamaron una propuesta "estimable" para hoy; retomarían si no la medida de fuerza.  La Nación
Los docentes exigen más de un 22%, pese al pedido de Sileoni  (19/02/13) Mientras el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, insistió ayer en que no se podrá pagar un aumento superior al del 22 por ciento ofrecido en la paritaria nacional, los gremios de los docentes de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, y  La Nación
Los docentes evaluarán una nueva propuesta salarial del Gobierno  (08/03/18) Los funcionarios del gobierno presentaron una propuesta consistente en un 15% de aumento anual en dos tramos, 8% en marzo y 7% en agosto, con el compromiso de revisión para que ningún trabajador cobre por debajo de la inflación.  Uno (Entre Ríos)
Los docentes evalúan desobligar a los chicos por una movilización  (08/09/10) Los maestros provinciales nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) se movilizarán el jueves de la semana próxima en reclamo de la apertura de la discusión salarial y del régimen jubilatorio, como temas centrales de su plan de lucha.  La Capital (Rosario)
Los docentes están en carrera  (04/12/12) Con la salvedad de Conadu Histórica, los gremios y los rectores del CIN acordaron por primera vez a nivel nacional un régimen de carrera docente, que regula el acceso, la permanencia y el ascenso de los profesores.  Página 12
Los docentes están de paro y el miércoles se retoma la paritaria  (01/03/16) Se cumplió la primera jornada de la huelga de 48 horas. Hubo una movilización de maestros en la ciudad. El reclamo de los gremialistas es que el gobierno los convoque y mejore la oferta.   El Litoral
Los docentes están a favor de jubilarse con 25 años de aportes  (05/10/10) Docentes de escuelas públicas y privadas se convocaron ayer en Rosario para debatir en audiencia pública el proyecto presentado en la Legislatura provincial que impulsa la jubilación docente con 25 años de servicio frente al aula y sin límite de edad.  Uno (Santa Fe)
Los docentes esperan una oferta superior al 20%  (21/02/18) Mientras Sonia Alesso, la secretaria general de AMSAFE avisó que los maestros esperan un ofrecimiento que supere la banda del 20% para todo el 2018, la ministra Claudia Balagué pasó factura al sostener que Santa Fe paga "los mejores sueldos de la región".  Castellanos (Rafaela)
Los docentes esperan una oferta para la próxima reunión a pocos días del comienzo de las clases  (07/02/25) El gobierno y los gremios discutieron criterios para definir salarios. Se apunta a un acuerdo por seis meses, los representantes de la administración central y de la educación remarcaron la necesidad de recomponer el poder adquisitivo  La Opinión (Rafaela)
Los docentes esperan un 25% de aumento para este año  (30/01/12) Sonia Alesso, de Amsafé Provincial, apuntó esa cifra en función del comportamiento inflacionario del país. Además, pidió a la clase política dejar de eludir la discusión de una reforma tributaria.  Uno (Santa Fe)
Los docentes esperan otra oferta y planean un nuevo paro  (08/03/13) Los sindicatos de docentes, médicos y estatales bonaerenses decidieron darle una chance al gobierno de Daniel Scioli y acordaron, en sus respectivos congresos, aguardar hasta el lunes próximo para escuchar la propuesta oficial en las negociaciones paritar  La Nación
Los docentes esperan mañana una nueva propuesta salarial  (07/03/22) La reunión paritaria de ayer pasó a cuarto intermedio, por lo que por ahora sigue vigente la huelga prevista para el martes y miércoles próximo.  La Opinión (Rafaela)
Los docentes entrerrianos se capacitarán virtualmente sobre el uso responsable de la energía  (15/05/14) La sensibilización sobre el uso eficiente de la energía y la importancia de la utilización de fuentes renovables son los principales lineamientos del Programa de Educación para el Uso Responsable de la Energía.  El Diario (Paraná)
Los docentes entrerrianos adhieren al paro nacional de hoy  (24/08/16) La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunció para este miércoles a un paro nacional docente, al que también convocan desde Conadu y Conadu Histórica.  El Diario (Paraná)

Agenda