Título |
Texto |
Fuente |
Efectos sobre la salud
(16/03/11) |
La liberación de vapores con radiactividad de la central nuclear de Fukushima I en Japón puede dejar en el ambiente más de 60 elementos contaminantes. Los especialistas de la salud advierten sobre las probabilidades de contraer cáncer, como daño más grave |
Página 12 |
Las oscilaciones de la vida celular
(16/03/11) |
Ultimamente, al Jinete Hipotético le gusta aventurarse en regiones complejas y de difícil entrada. El sistema de comunicación y la forma en que las células se sincronizan no son la excepción. Aquí va una entrevista que, como la vida, puede ser complicada |
Página 12 |
“Las radiaciones son potencialmente letales”
(17/03/11) |
Para los norteamericanos, las emisiones en la planta pueden ser letales para los trabajadores, considerados héroes por la población. |
Página 12 |
“El terremoto y el tsunami son el antiicono”
(21/03/11) |
Experto en política científica y tecnológica, Mario Albornoz asume que la catástrofe nipona será un símbolo que obligará a rediscutir los parámetros del desarrollo tecnológico. |
Página 12 |
Stalinismo, antisemitismo, terror
(23/03/11) |
Dialogo con Claudio Ingerflom, Director del Centro de Estudios Eslavos y Chinos de La UNSAM. |
Página 12 |
Amplía el radio la radiactividad
(29/03/11) |
Detectan agua contaminada en tres de los cuatro reactores. Hay filtraciones al exterior. El suelo alrededor de Fukushima tiene plutonio. |
Página 12 |
La memoria en Ciencias Económicas
(30/03/11) |
Lejos de detenerse en una fecha específica, las reflexiones sobre la herencia que dejó el golpe de Estado de 1976 se multiplican en distintos espacios. |
Página 12 |
Vamos mutando despacio
(30/03/11) |
De la mano de los avances de la tecnología y el estudio de los genes, la Teoría de la Evolución sigue galopando a paso firme junto a Darwin. |
Página 12 |
Un día para tomar conciencia sobre el autismo
(01/04/11) |
El autismo requiere de tratamientos más intensivos que otras discapacidades, no contemplados en el nomenclador. |
Página 12 |
Un día para tomar conciencia sobre el autismo
(01/04/11) |
El autismo requiere de tratamientos más intensivos que otras discapacidades, no contemplados en el nomenclador. |
Página 12 |
Habrá que volver a estudiar
(01/04/11) |
Escribir como se pronuncia; un signo para cada sonido y un sonido para cada signo”, lema de Quintiliano, es el “gran avance parcial” de esta Ortografía, según Pedro Luis Barcia, presidente de la AAL. |
Página 12 |
Hacia un “federalismo verdadero”
(06/04/11) |
Dialogo con Julieta Gaztañaga, Doctora en Antropologia de la UBA, investigadora del Conicet. |
Página 12 |
Una enfermedad subdiagnosticada
(06/04/11) |
Aunque muchas mujeres responsabilizan a la menstruación, los especialistas sostienen que la causa del dolor durante los períodos menstruales es la endometriosis. |
Página 12 |
Tregua en el Pellegrini
(08/04/11) |
Los estudiantes que mantenían tomada la Escuela Carlos Pellegrini suspendieron la medida hasta el lunes, a la espera de una instancia de diálogo con el Consejo Superior. |
Página 12 |
“Un acto simbólico”
(11/04/11) |
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata expresó su apoyo a la sanción de una ley de identidad de género. |
Página 12 |
Dos petitorios ante el rectorado
(12/04/11) |
Las autoridades de la universidad abrieron el diálogo con la comunidad de la Escuela Carlos Pellegrini |
Página 12 |
Nueva especie de especialistas
(13/04/11) |
De la Universidad Nacional de Córdoba egresarán los primeros especialistas en comunicación pública de la ciencia y periodismo científico del país. |
Página 12 |
Un poco de amor platónico
(13/04/11) |
El Jinete Hipotético cree ciertamente que Platón aún está entre nosotros en cada búsqueda por entender al ser humano. |
Página 12 |
Dos petitorios ante el rectorado
(13/04/11) |
Las autoridades de la universidad abrieron el diálogo con la comunidad de la Escuela Carlos Pellegrini. |
Página 12 |
Una muestra de la oferta europea
(14/04/11) |
Las relaciones universitarias entre Argentina y Europa serán el tema central de discusión y análisis en la edición de la exposición Europosgrados 2011. |
Página 12 |