Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria.

El Litoral

Programa Mil Aulas: Esperanza licitaron la construcción de un nuevo salón en la Escuela Técnica N° 2027

El acto de apertura de sobres se realizó este lunes, encabezado por el intendente Müller, la diputada provincial Jimena Senn y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mara Rivolta. Durante el evento, el intendente destacó el avance del programa en el munici

La UTN Santa Fe tiene nuevo decano

Se trata del ingeniero Alejandro Tóffolo, que ahora se desempeña en la UTN Nacional. Será el sucesor de Eduardo Donnet que culmina su mandato en diciembre.

Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en los tiempos y niveles esperados

Un informe de Argentinos por la Educación revela que apenas el 10% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 lograron llegar en 2024 al último año del secundario sin repitencias ni abandonos y con aprendizajes satisfactorios. La cifra muestra

Uno (Santa Fe)

Según un informe nacional, solo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado

Castellanos (Rafaela)

Licitaron la construcción de un aula en la Escuela Técnica N° 2027 «José Manuel Estrada»

Se trata del número 13 que se realizará en la ciudad desde el inicio de la gestión de Rodrigo Müller, mediante este Programa en el cual la Provincia aporta el dinero y el Municipio ejecuta la obra.

Rosario3

Vinculación con el Futuro: más de 20 organizaciones compartieron experiencias para fortalecer la educación

El programa Vinculación con el Futuro reunió a instituciones públicas, privadas y universitarias en un encuentro destinado a evaluar logros, desafíos y proyectar nuevas acciones para acercar a los estudiantes al mundo académico y laboral

19841 a 19860 de 50255

Título Texto Fuente
Un estudio para repensar los ciclos   (26/10/15) La investigadora del Conicet Norma Lanciotti, que trabaja en la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR, evalúa cuáles fueron las utilidades que recibieron las empresas británicas que invirtieron entre 1880 y 1950.  Rosario 12
"Un niño que va a la escuela y no aprende a leer y escribir, sufre mucho", sostiene Beatriz Diuk  (24/06/24) La investigadora del Conicet detalló en qué consiste el "enfoque equilibrado" que se aplica en Santa Fe.  El Litoral
"Los libros de autoayuda enmascaran los conflictos"  (24/04/13) La investigadora cordobesa Vanina Papalini hizo su doctorado en el tema. Asegura que una gran cantidad de académicos consumen estas publicaciones. Hoy disertará en Galileo.  La Voz del Interior (Córdoba)
Correspondencias entre el nazismo y la Inquisición  (23/08/11) La investigadora Christiane Stallaert equiparó ambos procesos represivos.  Clarín
Becaria del Conicet La Plata logró una novedad científica  (18/11/21) La investigadora argentina pudo medir la masa de la estrella gigante más caliente de la galaxia.  Rosario3
Premio a la mujer en la ciencia  (08/10/15) La investigadora argentina Andrea Gamarnik ganó el premio internacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” como la más destacada de América latina.  Página 12
Científica distinguida por Unesco  (14/11/07) La investigadora argentina Ana Belén Elgoyhen fue distinguida con el premio de América Latina de las mujeres por la ciencia de la Unesco. La investigadora del Instituto de Ingeniería Genética y Biología Molecular de Buenos Aires (Conicet) fue premiada por  El Litoral
Los esteros del Iberá seis mil años atrás  (19/08/11) La investigación, realizada en ese sistema natural de 12 mil km2 de superficie, considerado uno de los humedales más importantes de América Latina, fue conducido por investigadores del Conicet.  El Litoral
El virus del ébola empieza a mostrar sus secretos  (29/08/14) La investigación, en la que han participado unos 60 científicos de EEUU, Reino Unido y Sierra Leona, ha conseguido secuenciar el genoma de 99 muestras del virus, lo que ha permitido conocer sus características, rastrear su origen y transmisión.  El Mundo (España)
Argentina lidera un estudio para detectar el Parkinson   (04/08/15) La investigación también mostró que las redes cerebrales asociadas a los déficits del lenguaje de acción no sólo están afectadas en la enfermedad de Parkinson, sino que responden a mecanismos cerebrales específicos.   El Diario (Paraná)
Detuvieron en Santa Fe a cuatro docentes por un fraude con reemplazos truchos  (21/12/16) La investigación sobre los alrededor de 300 reemplazos truchos docentes y no docentes en ciudad de Santa Fe, iniciada hace siete meses, dio un vuelco con la detención de cuatro personas.   La Capital (Rosario)
Respirar es envejecer  (10/06/09) La investigación sobre el envejecimiento sigue deparándonos sorpresas. Los científicos responsables de un estudio, que trabajan en la Universidad de Washington (EEUU), han observado que la proteína llamada HIF-1 alarga la vida de unos gusanos que se usan   El Mundo (España)
Inducir el parto no se asocia a un mayor número de cesáreas  (14/05/12) La investigación revela que adelantar el parto reduce la mortalidad perinatal. La técnica también conlleva más ingresos de los bebés en las UCIs neonatales.  El Mundo (España)
Trabajo colectivo para recuperar sus historias  (05/12/23) La investigación que se realizó durante años en la escuela superior universitaria incluyó testimonios orales y búsqueda de material de archivo de la institución.   Rosario 12
Más de 23 millones de euros para importar talento científico  (26/07/12) La investigación no pasa por su mejor momento. No por falta de científicos con capacidad, sino por una crisis que arrasa todo lo que se le pone por delante.  El Mundo (España)
Un estudio de FBCB-UNL evaluó la inmunidad para SARS-CoV-2  (07/03/23) La investigación liderada por un equipo interdisciplinario demostró la efectividad de las vacunas y la respuesta del sistema inmune frente a la infección. Participaron más de 100 voluntarios y voluntarias de la Comunidad FBCB-UNL.  LT10
Estudian cómo prolongar la vida útil de los alfajores  (25/11/08) La investigación la realizan en la UNL desde hace un año. Esto puede sumar ventajas a la industria alfajorera, hoy limitada a la hora de exportar por el corto período de aptitud del producto.  Uno (Santa Fe)
Un argentino, parte de un equipo que logró un avance contra el sida  (31/03/16) La investigación fue publicada en la revista Nature. Lograron eliminar el virus del VIH en monos. Juan Pablo Jaworski estudió en la UBA y es investigador del Conicet.  Clarín
Científicos chinos modifican embriones para hacerlos inmunes al VIH  (14/04/16) La investigación fue publicada en el último número del Journal on Assisted Reproduction and Genetics, donde se aclara que todos los embriones fueron destruidos a los tres días.   Agencia Télam
Enfrentar la realidad  (16/09/08) La investigación científica es una empresa relativamente reciente en la historia de la humanidad. Nos permite acercarnos a conocer más acerca de la “realidad” en su doble carácter –natural y social– y de tal modo poder intervenir en su transformación orie  Página 12

Agenda