Título |
Texto |
Fuente |
"El científico ya no es un descubridor, sino un creador"
(30/11/09) |
Después de casi cuarenta años dedicados a la investigación, durante los cuales recibió una lista inabarcable de distinciones, el doctor Edgardo Carosella, investigador argentino residente en París y director del Instituto de Hematoinmunología del hospital |
La Nación |
"El desafío es tener clases todo el año"
(01/03/11) |
La Presidenta les pidió a los maestros en forma implícita que en este año electoral no realizaran paros que pudieran complicar el normal desempeño de las clases, al dejar inaugurado ayer en el partido bonaerense de Marcos Paz el ciclo lectivo 2011. |
La Nación |
"El desierto es una metáfora de la vida"
(31/07/07) |
En 2001, Luis Leante, profesor de latín en una escuela secundaria de Alicante, viajó a Argelia con 35 alumnos. Al conocer el desierto y recorrer el campo de refugiados marroquíes que viven allí desde 1975, tras el conflicto militar de España en su última |
La Nación |
"El plan de estudios cambió en la mitad de la carrera"
(27/08/14) |
Argumentó Agustín, un graduado y residente hospitalario, que recurrió a la Justicia. Ésta es la historia de algunos de los 80 médicos que, debido a un conflicto académico, incluso fueron denunciados como "un peligro para la salud pública". |
La Nación |
"El planeta no tolera tanta asimetría"
(30/03/09) |
El doctor Marcelino Cereijido, científico argentino que reside e investiga en México, y que desde hace años está empeñado en una cruzada contra el "analfabetismo científico", piensa: "Si el Primer Mundo no ayuda a desarrollar la ciencia [en los países en |
La Nación |
"El sistema de salud es un laberinto"
(08/11/11) |
Si es cierto que la fórmula de la felicidad consiste en tener salud, dinero y amor, el doctor Pedro Saturno puede ayudarnos a obtener al menos uno (¿el más importante?) de los términos de esta ecuación. |
La Nación |
"El universo se comporta de maneras rarísima"
(20/04/10) |
Lo afirma Matías Zaldarriaga, el físico que está ayudando a develar el comienzo del universo. Si los experimentos de la próxima década confirman sus predicciones, su nombre podría integrar la lista de científicos sobresalientes que la Academia Sueca de Ci |
La Nación |
"Ellos" se quedaban en casa
(02/06/11) |
Investigadores estudian la dieta de nuestros ancestros que vivieron hace dos millones de años en el sur de Africa. |
La Nación |
"En el futuro podremos vivir mil años"
(01/06/12) |
Según cuenta Alicia Steimberg en Músicos y relojeros (Centro Editor de América Latina, 1971), su abuela "conocía el secreto de la vida eterna". |
La Nación |
"En imágenes médicas, el futuro ya está aquí"
(16/05/08) |
Nuevas posibilidades de la resonancia magnética. Para Scott Atlas, profesor y jefe de Neurorradiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, el futuro ya llegó. Lo dijo en Buenos Aires el doctor Scott Atlas, de St |
La Nación |
"En la Argentina, la difusión científica está penalizada"
(21/07/10) |
"En el sistema científico argentino está muy mal visto hablar con el gran público. Nosotros tenemos un sistema científico que penaliza la difusión", dice Antonio Elio Brailovsky. Si algo caracteriza a este pensador, además de sus conocimientos de ecología |
La Nación |
"En la escuela tienen que existir espacios para la innovación"
(04/07/17) |
Así lo sostiene Claudia Urrea, del MIT, dedicada a articular el aprendizaje y la tecnología. "Nuestra tarea es crear herramientas y demostrar que aunque una escuela ponga una barrera, el estudiante puede llegar al desarrollo tecnológico". |
La Nación |
"En la montaña, lo importante es descender si falta el aire"
(22/10/09) |
Es lo que afirma el doctor John West, que estudió los efectos de la altura en el Everest. Tan importante como saber subir es saber cuándo hay que bajar, aun sin haber alcanzado la cima. West, profesor de fisiología de la Universidad de California, en San |
La Nación |
"En la UBA hay autoridad y se va a ejercer cuando haga falta"
(04/07/07) |
A seis meses de su asunción como rector. Para Rubén Hallú, el principal logro de su gestión fue "reinstalar el gobierno". "La autoridad se va a ejercer cuando haga falta y del modo en que haga falta." "A la UBA no la va a parar nadie." "Vamos por todo: po |
La Nación |
"Es apenas una hipótesis a investigar"
(14/11/08) |
Para el doctor Pedro Cahn, ex presidente de la Sociedad Internacional de Sida, el caso del paciente alemán en el que desde hace 600 días no se detecta el VIH a pesar de haber abandonado la terapia antirretroviral no es más que una evidencia anecdótica. |
La Nación |
"Es posible entrenar la atención"
(18/03/10) |
Lo afirma el doctor Michael Posner, de la Universidad de Oregon, un pionero del estudio de los circuitos cerebrales. Una función vital para el aprendizaje. Este psicólogo trabaja desde los años sesenta en la relación entre procesos mentales y sistemas cer |
La Nación |
"Es un compromiso con la ciencia de alto nivel"
(07/10/11) |
Hace un par de años, Peter Gruss, director del Instituto Max Planck para la Química Biofísica y actual presidente de la nave insignia de la investigación alemana, tuvo oportunidad de ver el abandono que dominaba el terreno de las ex Bodegas Giol. |
La Nación |
"Escuela y familia deben luchar juntas"
(02/09/11) |
Abusos y asedio en las aulas. Un fenómeno preocupante. La experta brasileña en educación Regina de Assis se refirió al crecimiento de la violencia escolar en la región. |
La Nación |
"Esta asociación es un buen matrimonio"
(29/09/09) |
A dos años del acuerdo de creación del Instituto de Investigación en Biomedicina, entre el Conicet y la Sociedad Max Planck, el presidente de esta sociedad de Alemania, el doctor Peter Gruss, recorrió el predio de las ex Bodegas Giol, donde se construye e |
La Nación |
"Estamos perdiendo la batalla contra el mal de Chagas"
(19/11/08) |
Aunque en los últimos dos años nuestro país replanteó dos veces la lucha contra el mal de Chagas, lo cierto es que esa enfermedad se mantiene fuera de control. Así lo revelan estudios presentados ayer en la primera jornada de un seminario que reúne a 500 |
La Nación |