Título |
Texto |
Fuente |
Dos horas de Educación Física en las escuelas
(28/08/14) |
En los establecimientos públicos de nivel primario de la ciudad de Buenos Aires todos los alumnos a partir del 4° grado tienen dos horas semanales de Educación Física incluidas en su plan de estudio. Es una materia curricular y obligatoria. |
La Nación |
"A los jóvenes les enseñamos la prepotencia"
(11/06/07) |
Critica a los que "fogonean" a los alumnos del Pellegrini. Después de 23 años como rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, Horacio Sanguinetti se ha retirado, pero sólo de ese cargo: sigue siendo profesor de Derecho Constitucional. Hoy sus días trans |
La Nación |
"Al llegar al colegio, los niños se distancian del placer de leer"
(05/08/08) |
"Leche, palabras y caricias. Los niños tienen derecho a esas tres cosas y las tres son iguales en importancia. Esa es la nutrición física y emocional básica." Quien lo sostiene es la escritora colombiana Yolanda Reyes, de visita en la 19a. Feria Infantil |
La Nación |
"América latina es un laboratorio de ilusionismo político"
(23/06/10) |
Su democracia no es plena, dice el politólogo Alain Rouquié. |
La Nación |
"Aprender a pensar matemáticamente permite tomar decisiones razonables"
(02/07/12) |
Lo afirma Luis Caffarelli, considerado uno de los más destacados matemáticos argentinos de la historia. "Los matemáticos tenemos mala prensa -afirma-. Cuando digo en qué trabajo, siempre recibo dos respuestas: «¡Odio la matemática, odio los logaritmos!» o |
La Nación |
"Aspiramos a prevenir un terremoto con seis meses de anticipación"
(06/12/07) |
Lo dice Conrado Varotto, presidente de la Comisión de Actividades Espaciales. Se lanza hoy el segundo satélite de la constelación ítalo-argentina Siasge. |
La Nación |
"Boom" de laboratorios: esta semana inauguraron una decena
(30/10/09) |
Después de tres décadas. Se suman espacios para investigar. Que esta semana se hayan inaugurado una decena en diferentes universidades y centros científicos, públicos y privados es sin duda una buena noticia. Estudian temas que van de la conservación de a |
La Nación |
"Chicos, no corran": El dilema de los recreos accidentados
(23/08/16) |
Crece el debate sobre cuánto intervenir para controlar a los alumnos. Los directivos de las escuelas consultadas por LA NACION consideran que estos momentos de recreación son imprescindibles para que los niños se distraigan. |
La Nación |
"Chispitas nutricionales" para menores de 3 años
(14/05/14) |
Por un convenio entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Municipalidad de General San Martín y un laboratorio de ese distrito bonaerense, unos 600 chicos de hasta tres años recibirán durante dos meses ese complemento de vitaminas y minerales p |
La Nación |
"Créame, lo que vi aquí es realmente sobresaliente"
(17/12/10) |
Dos de los más entusiastas impulsores del primer centro de investigación que funcionará allí y el primer instituto asociado que la Sociedad Max Planck tendrá en América latina son los doctores Florian Holsboer, director del Instituto Max Planck de Psiquia |
La Nación |
"Creo en otra clase de progreso, a la medida de América latina"
(30/12/09) |
George Gray Molina, politólogo boliviano, rechaza el modelo basado en empleo barato y recursos primarios. |
La Nación |
"Curar da votos y da dinero;cuidar no da votos ni da dinero"
(10/08/07) |
El lunes próximo se inicia en Buenos Aires una inusual conferencia internacional, que reunirá hasta el viernes a delegaciones de 60 países, organizaciones no gubernamentales y otras entidades, y que incluirá algunos de los nombres más importantes de la sa |
La Nación |
"De chico, nunca soñé con ser astronauta"
(27/10/11) |
Nadie diría que detrás de este caballero de sonrisa fácil hay un exmarine, expiloto de pruebas y exastronauta que voló en cuatro misiones del ya legendario transbordador espacial. |
La Nación |
"Debería existir un ranking de universidades"
(07/09/09) |
"Las universidades deben competir y cooperar. El secreto está en el equilibrio." Así resume el flamante rector de la Universidad Torcuato Di Tella, Manuel Mora y Araujo, la misión de las instituciones argentinas de educación superior, en tiempos en que el |
La Nación |
"Defender la universidad pública gratuita es penalizar a los pobres"
(10/12/10) |
La crisis en la educación. Entrevista con el autor de ¡Basta de historias!. Para el periodista Andrés Oppenheimer, sólo la presión social generará cambios educativos. "No va a venir de los gobiernos ni de los políticos, sino de la presión social". |
La Nación |
"Dentro de 50 años nos vamos a reír de la manera en que hoy evaluamos"
(11/12/07) |
El rector del Colegio Nacional Hernández, de La Plata. Gustavo Oliva, recientemente reelegido, impulsa cambios en la práctica escolar. "Dentro de 50 años nos vamos a reír de la manera en que evaluamos hoy. Por un lado, reconocemos que las personas son dis |
La Nación |
"Derrotaremos el cáncer de mama, de eso estamos seguros"
(09/11/09) |
Entrevista / Afirma el oncólogo italiano Umberto Veronesi. Lo afirma el eminente oncólogo italiano Umberto Veronesi, que aconseja comer vegetales |
La Nación |
"El alumno debe ser el protagonista de las clases, no el maestro"
(17/02/12) |
Lo afirma Tracey Tokuhama Espinosa, experta norteamericana en capacitación docente. |
La Nación |
"El campo es un banco de moléculas valiosas"
(28/06/16) |
Lo afirma el ingeniero forestal Gustavo Sosa, fundador de Inbioar, que desarrolla herbicidas naturales. Acaba de presentar una solicitud de patente en los EEUU y está en conversaciones con una firma japonesa para transferir uno de sus desarrollos. |
La Nación |
"El cáncer es un experimento evolutivo"
(07/12/09) |
Genética computacional. La nueva revolución en medicina. El físico John Quackenbush afirma que se requieren capacidades matemáticas para enfrentar la próxima generación de problemas. |
La Nación |