Título de la obra: El arte del ajedrez” 
Autoría:  Escuela N° 18 “Brigadier Gral. Don Juan Manuel de Rosas”, 2.º “D”.
Procedencia: Paraná , Entre Ríos

“El ajedrez no es como la vida misma, es la vida misma”, escribió Borges (1960). Se gana, se pierde, se empata y se aprende. Por consiguiente, es posible leer la historia de la colonización de América Latina en el tablero: una partida milenaria donde las blancas dominan el territorio, mientras las negras resisten y luchan por sobrevivir. Con la llegada de las potencias Europeas, entre los siglos XVI y XIX se produjo el proceso de colonización moderna, operando no solo como estructura de poder de explotación de recursos naturales sino también, como señala Hannah Arendt (1948) como [“destrucción de la esfera pública y la imposición de una visión totalitaria del mundo”].

.