En este taller teórico-experimental se ponen a disposición los conocimientos y materiales para el estudio de los fluidos no newtonianos, para lo cual es necesario previamente conocer un principio físico que es la variación de la viscosidad que ocurre al modificarse la velocidad de deformación.

Los líquidos a diferencia de los sólidos tienen la capacidad de poder fluir, es decir, si se pone en movimiento a un líquido, éste al moverse trata de permanecer todo junto, y es precisamente atribuido a su virtud de ser viscosos. La viscosidad es la resistencia que tienen las moléculas que conforman un líquido a separarse unas de otras, es decir, es la oposición de un fluido a deformarse y esta oposición es debida a las fuerzas de adherencia que tienen unas moléculas de un líquido o fluido con respecto a las otras moléculas del mismo líquido.

Finalizando la parte teórica se prosigue con la parte experimental del taller en el que se guía el procedimiento para crear nuestra propia masa viscosa. ¡Nuestro “flubber”!

¿Querés que viajemos con #CienciaNómade hacia donde estés?
 
Completá el siguiente formulario: CLICK AQUÍ

 

 .