Título: Cicatrices milimétricas
Autor: Gonzalo Schierano Marotti (becario doctoral).
Pertenencia: Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas – UNL. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL) UNL-CONICET.
La visualización de objetos que no se pueden apreciar a simple vista con el ojo desnudo es posible con la ayuda de instrumentos ópticos o electrónicos como lupas o microscopios. Sin embargo, luego de obtener las fotomicrografías del objeto en estudio, necesitamos una escala de referencia para medir sus dimensiones. Esto se logra posicionando una escala en el campo visual de lo que queremos medir o capturando sus imágenes por separado con el mismo aumento. En este caso, con la ayuda de programas computarizados a los que se les indica la medida de una distancia conocida como referencia, se convierte la escala de pixeles a otra como la milimétrica. Una simple regla puede servir si se trabaja con aumentos moderados como en el caso de las lupas. Gracias a estas se puede apreciar, además de las líneas escalares, las marcas y golpes de la experiencia de trabajo en el tiempo, como los surcos y manchas sobre la piel con el correr de los años.
.