El pasado fin de semana
Barletta se reunió con el ministro uruguayo Mariano Arana
Lunes 20 de noviembre de 2006
Mariano Arana es un reconocido urbanista uruguayo y actual Ministro de Vivienda, Ordenamiento territorial y Medio Ambiente de su país. El sábado 18 de noviembre visitó la ciudad para participar de un foro y se reunió con el rector de la casa de estudios, ocasi
El pasado sábado 18 de noviembre el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Ing. Mario Barletta tuvo una reunión en la sede del Rectorado con el Arq. Mariano Arana, reconocido urbanista que actualmente es Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de la República Oriental del Uruguay.
Cabe destacar que Arana visitó la ciudad para disertar en el Foro del Hábitat "Pensar en Santa Fe" que se desarrolló en el estadio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y estuvo acompañado en la reunión con Barletta por Hermes Binner, Antonio Bonfatti y demás dirigentes políticos y por la casa de estudios estuvieron presentes secretarios y directores de Rectorado.
En la ocasión, el rector Barletta también le entregó la distinción de Huésped de Honor al Ministro resaltando el honor para la universidad al recibir personas de la política "con tanto compromiso y que ha tenido sus inicios en la vida académica. Creo que es un aporte a la institucionalidad, que el mundo académico forme hombres capaces de volcar sus experiencias en la gestión de lo público". Asimismo, el rector afirmó: "Estamos muy agradecidos y seguramente seguiremos como hasta ahora, trabajando juntas ambas universidades, la del Litoral y la de la República y entre el gobierno de Uruguay y Santa Fe con vínculos muy fuertes y con una concepción similar en términos de las responsabilidades públicas".
Por su parte, Arana manifestó la satisfacción de visitar nuestra ciudad y particularmente la casa de estudios: "Estar en Santa Fe es como estar en el Uruguay, cuando uno percibe tantas continuidades históricas y tantas cuestiones comunes. Y ahora en el ámbito universitario en el que me he formado y del que nunca pensé que iba a apartarme para ser político". Por último, el ex intendente de Montevideo resaltó las continuidades entre el mundo académico y el político: "La verdad es que no me siento tan ajeno al mundo de la docencia, porque me he mantenido con ese afán de apuesta a la descentralización de la ciudadanía en contacto con la gente, como lo hacíamos en una cátedra horizontal con mucha participación. Me sigo sintiendo tan universitario como cuando entré en la universidad en el año 1952".Sobre Arana
Cabe destacar que Arana visitó la ciudad para disertar en el Foro del Hábitat "Pensar en Santa Fe" que se desarrolló en el estadio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y estuvo acompañado en la reunión con Barletta por Hermes Binner, Antonio Bonfatti y demás dirigentes políticos y por la casa de estudios estuvieron presentes secretarios y directores de Rectorado.
En la ocasión, el rector Barletta también le entregó la distinción de Huésped de Honor al Ministro resaltando el honor para la universidad al recibir personas de la política "con tanto compromiso y que ha tenido sus inicios en la vida académica. Creo que es un aporte a la institucionalidad, que el mundo académico forme hombres capaces de volcar sus experiencias en la gestión de lo público". Asimismo, el rector afirmó: "Estamos muy agradecidos y seguramente seguiremos como hasta ahora, trabajando juntas ambas universidades, la del Litoral y la de la República y entre el gobierno de Uruguay y Santa Fe con vínculos muy fuertes y con una concepción similar en términos de las responsabilidades públicas".
Por su parte, Arana manifestó la satisfacción de visitar nuestra ciudad y particularmente la casa de estudios: "Estar en Santa Fe es como estar en el Uruguay, cuando uno percibe tantas continuidades históricas y tantas cuestiones comunes. Y ahora en el ámbito universitario en el que me he formado y del que nunca pensé que iba a apartarme para ser político". Por último, el ex intendente de Montevideo resaltó las continuidades entre el mundo académico y el político: "La verdad es que no me siento tan ajeno al mundo de la docencia, porque me he mantenido con ese afán de apuesta a la descentralización de la ciudadanía en contacto con la gente, como lo hacíamos en una cátedra horizontal con mucha participación. Me sigo sintiendo tan universitario como cuando entré en la universidad en el año 1952".