Nueva edición de "El Paraninfo"
Crisis energética: el debate que sigue ausente
Lunes 20 de noviembre de 2006
La crisis de la energía, los pronósticos acerca del desabastecimiento y las quejas de los distintos sectores productivos y de servicios son los tópicos que aborda, en esta edición, la nota central. En la sección Ciencia y Sociedad, un informe completo sobre la
EL PARANINFO, el periódico de los universitarios, ya está en la calle con su edición número 33, correspondiente al mes de noviembre.
En esta edición, la nota central presenta un informe sobre la crisis de la energía, los pronósticos acerca del desabastecimiento y las quejas de los distintos sectores productivos y de servicios. Sobre este tema escriben la Lic. Mónica Servant, coordinadora de Energías Renovables de la Dirección Nacional de Promoción de la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación y el Dr. Miguel Baltanás, investigador superior del CONICET y docente titular de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Además, opinan Carlos Querini, investigador en el Instituto de Catálisis y Petroquímica (INCAPE) dependiente de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ); Ramón Buitrago, director del Grupo de Energías No Convencionales (GENOC) que funciona en el Instituto para el Desarrollo de la Industria Química (INTEC); Jorge Caminos, director del Grupo de Estudio sobre Energía (GESE) que funciona en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y Alberto Boz, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santa Fe.
Además, la sección Ciencia y Sociedad del mes de noviembre incluye un informe completo sobre la presentación del Plan Fénix II en la UNL, luego de cuatro años de trabajo.
El jurista Daniel Sabsay y el filósofo León Olivé son los entrevistados de este mes. Sabsay, quien ofreció una conferencia en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL sobre Derecho Ambiental, conversó con EL PARANINFO sobre políticas ambientales en nuestro país, el conflicto generado por las plantas de celulosa y la posición del Banco Mundial. Olivé, por su parte, estuvo presente en el 1Á‚º Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad que se realizó en México. Entrevistado por la docente Claudia Neil, el filósofo habló sobre las nuevas formas de producir conocimiento y sobre el sistema científico-tecnológico, entre otros temas.
En la sección Cultura, en tanto, llegan noticias sobre la nueva puesta de la Comedia Universitaria con la obra "El Rey, las Reinas, el Médico y Ella" a cargo de Gustavo Guirado y una nota sobre Murga Madre, la obra uruguaya que estuvo a cargo de la inauguración del III Argentino de Teatro. Finalmente, como suplemento especial, EL PARANINFO número 33 presenta un insert con los graduados 2006.
Cabe recordar que al igual que las demás ediciones del periódico, la del mes de noviembre puede retirarse gratuitamente en todas las Facultades y dependencias de la UNL.
En esta edición, la nota central presenta un informe sobre la crisis de la energía, los pronósticos acerca del desabastecimiento y las quejas de los distintos sectores productivos y de servicios. Sobre este tema escriben la Lic. Mónica Servant, coordinadora de Energías Renovables de la Dirección Nacional de Promoción de la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación y el Dr. Miguel Baltanás, investigador superior del CONICET y docente titular de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Además, opinan Carlos Querini, investigador en el Instituto de Catálisis y Petroquímica (INCAPE) dependiente de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ); Ramón Buitrago, director del Grupo de Energías No Convencionales (GENOC) que funciona en el Instituto para el Desarrollo de la Industria Química (INTEC); Jorge Caminos, director del Grupo de Estudio sobre Energía (GESE) que funciona en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y Alberto Boz, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santa Fe.
Además, la sección Ciencia y Sociedad del mes de noviembre incluye un informe completo sobre la presentación del Plan Fénix II en la UNL, luego de cuatro años de trabajo.
El jurista Daniel Sabsay y el filósofo León Olivé son los entrevistados de este mes. Sabsay, quien ofreció una conferencia en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL sobre Derecho Ambiental, conversó con EL PARANINFO sobre políticas ambientales en nuestro país, el conflicto generado por las plantas de celulosa y la posición del Banco Mundial. Olivé, por su parte, estuvo presente en el 1Á‚º Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad que se realizó en México. Entrevistado por la docente Claudia Neil, el filósofo habló sobre las nuevas formas de producir conocimiento y sobre el sistema científico-tecnológico, entre otros temas.
En la sección Cultura, en tanto, llegan noticias sobre la nueva puesta de la Comedia Universitaria con la obra "El Rey, las Reinas, el Médico y Ella" a cargo de Gustavo Guirado y una nota sobre Murga Madre, la obra uruguaya que estuvo a cargo de la inauguración del III Argentino de Teatro. Finalmente, como suplemento especial, EL PARANINFO número 33 presenta un insert con los graduados 2006.
Cabe recordar que al igual que las demás ediciones del periódico, la del mes de noviembre puede retirarse gratuitamente en todas las Facultades y dependencias de la UNL.